



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un repaso de examen de patología que cubre temas como la inflamación, el shock y las quemaduras. Se incluyen definiciones, características, clasificación, tratamiento y secuelas de cada tema. Útil para estudiantes de medicina y otras áreas de la salud que estén estudiando patología.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Que es inflamación: es una patología protectora del organismo ante una agresión cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la lesión celular y reparar el daño causado. Menciona algunos órganos del sistema inmunológico: timo. Medula ósea, apéndice y bazo Proceso de datos cardinales de la inflamación S y S : Rubor, calor, tumefacción, dolor y limitación funcional Que es inflamación aguda: es una reacción inmediata a una lesión con un comienzo abrupto, reconocible y de corta duración Los 3 procesos o mecanismos de la inflamación aguda: SNA parte adrenérgica y depende de la noradrenalina y adrenalina SNA parte colinérgica y depende de la acetilcolina Sistema de coagulación (complemento, células y humoral ) Fases de la inflamación Vasoconstricción ( es rapida dura max 5 min para evitar sangrado) activa el adrenérgico Vasodilatación (actúa el colinérgico) Coagulación (se activa el FT) Cascada tisular Que es el exudado inflamatorio: liquido rico en proteínas Que es el trasudado inflamatorio: liquido pobre en proteínas Patrones morfológicos de la inflamación aguda: serosa, fibrinosa y purulenta Tipos de pirógenos: IL-1 -2-6-8-12 y FNT 8 alfa Tipo de pirógeno que activa la fiebre y afecta el sistema termorregulador: IL 1 Factores que activan la vitamina K: II,VII,IX Y X y proteínas c/s Que es inflamación crónica: no tiene un comienzo reconocible y tiene una duración de días a años Causas de la inflamación crónica: posterior a la inflamación aguda, infección persistentes por ciertos microrganismos, exposición prolongada a agentes tóxicos, exógenos o endógenos y autoinmunidad
Formas anatómicas y patológicas de la inflamación crónica: absceso, flemón, empiema, fistula, granuloma y ulcera Es una infección e inflamación del tejido del organismo caracterizado por tumefacción y pus: Absceso Infección que establece y difunde por el tejido conjuntivo que separa los órganos y tejidos. Predominio de necrosis: Flemón Es una colección de pus dentro de una cavidad anatómica natural previamente existente: Empiema Es una conexión o canal anormal entre órganos, vasos o tubos. Puede ser el resultado de estrés, herida, cirugía, infecciones, inflamación o ser de origen congénito: Fistula Formaciones nodulillares de carácter inflamatorio productivo, por lo común de 1 a 2 mm. De diámetro, constituido esencialmente por macrófagos: Granuloma Es toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa con perdida de sustancia: ulcera Cuales son los efectos sistémicos de la inflamación crónica: Aumento de la FC y PA, fiebre, disminución del sudor, calosfríos, enfriamiento, anorexia, somnolencia, malestar general y shock séptico Que es cicatrización: es el proceso de reparación de tejido Proceso de curación que el organismo inicia en el momento de sufrir una lesión y que finaliza con la formación de un tejido nuevo que sustituye al lesionado: Cicatrización / reparación Es una forma de cicatrización que se observa en las heridas operatorias y las heridas incisas: Primera intención Este ocurre en forma lenta y a expensas de un tejido de granulación bien definido, dejando como vestigio una cicatriz larga, retraída y antiestética: segunda intención Conocido también como cierre primario tardío: Tercera intención Cuando aceleramos la cura de una herida por medio de injertos cutáneos: cuarte intención Fases de la cicatrización: Coagulación, inflamación, formación de tejidos y remodelación Factores en el retraso de la cicatrización: Infección, cuerpos extraños, hematomas, edema y curaciones repetidas Tejidos que tienen la capacidad de regenerarse: cornea, lengua e hígado ESTADO DE CHOQUE O DE SHOCK
Causadas por llamas o gases inflamables, son quemaduras mas sucias: fuego Son quemaduras bien delimitadas pero profundas: superficie candente Hasta total retirada del agente acido o basico, la lesion continuara avanzando: Qumicas Lesiones tardan 24-48 hrs en manifestarse: Radioactivas Lesiones son de aparicion tardia, sintomas generals asociados: Solares Provocan cianosis o palides y una vez calentadas, aparecen las flictenas y en ultimo termino pueden causar necrosis en tejidos distales: congelacion Producidas por paso de crriente electrica por las celulas / la lesion visible no es representative de la verdadera destruccion de tejidos internos: eletricas Son domesticas, provocas una pequeña desruccion tisular y tienen gra riesgo de lesion cardiaca: De bajo voltaje Provocan destruccion de tejido muscular y estructuras internas: alto voltaje Cuales son los tipos de quemaduras mas dolorosas: 1 y 2 grado Clasificacion segun la profundidad de la quemadura: 1,2 y 3 grado Caracteristicas de quemadura de primer grado: enrojecimiento, dolor e hinchazon Caracteristicas de quemaduras de Segundo grado: enrojecimiento, dolor, hinchazon y ampollas Caracteristicas de quemaduras de tercer grado: destruccion extensa de la piel y lesiones no dolorosas Afecta la epidermis, hay signos de eritema, piel seca y caliente, sin exudados ni flictemas, ligero edema en zonas propensas y el dolor puede ser leve a moderado y puede llegar a ser intense y no deja secuelas 3-5 dias: quemaduras de primer grado Afecta todos los estratos hasta la dermis papilar. No efecta a dermis reticular y a la raiz de foliculas pilo sebaceous, hay precencia de signos como flictena o ampulla, debajo aparece una superficie rosada, lisa, brillante y muy exudative, dolor intenso de 7 a 14 dias: quemaduras de Segundo grado superficial Afectacion todos los estratos pero sin afectar a tejido sibcutaneo, terminaciones sensitivas destruidas, hay presnecia de signos como flictenas, dermis denuda o epidermis adherida con aspect marrinaceo, debajo aparece una superficie rojo palido o blanco , lisa brillante y exudative , door moderado y tiene una duracion desde 15-20 dias hasta 2-3 meses o mas dejando sicatrices : quemaduras de Segundo frado profundo
Afectaacion destruccion total del espesor de la piel y anejos cutaneous, pueden afectar a fascia, Musculo, nervios, periosito, hay presencia de signos escara de tacto seco, acartonado y color variables desde blnaco nacarado al negro y no hay dolor tiene una evolucion muy lenta: quemaduras subdermicas o de tercer grado Nombre de la Tabla de quemaduras diagnsotico: American burn association Cual es la regla de los nueve de Wallace: Cabeza y cuello 9 Miembros superiores 18 Tronco cara anterior 18 Tronco cara posterior 18 Genitales externos 1 Miembros inferiors 36 Tratamiento de quemaduras: Sitio de accidente Alegar al quemado del agente causal Quitar vestidos no adherentes Enfriar la quemadura Envolver al quemado en sabanas limpias Evaluar criterios de gravedad Medidas generales urgentes de tratamiento Reposición hidroeléctrica Analgesia de morfina RCP si es necesario Controlar hemorragia Secuels que pueden tener las quemaduras: cicatrizes, retracciones, sinequias, amputaciones y discromias