Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diabetes Mellitus Tipo 2: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento, Apuntes de Biomedicina

Este documento proporciona una descripción detallada de la diabetes mellitus tipo 2, incluyendo sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Se explora la prevalencia de la enfermedad, los factores de riesgo, las complicaciones y las estrategias para su manejo. El documento también aborda la cetoacidosis diabética y el síndrome hiperosmolar no cetósico, así como la importancia de la dieta y el control de la glucosa en sangre.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 02/03/2025

anette-sugey-beltran-felix
anette-sugey-beltran-felix 🇲🇽

10 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cual es el principal problema de salud en México: DM 2
Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos,
se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.
La causan principalmente:la baja producción de la hormona insulina y su inadecuado
uso por parte del cuerpo: hiperglucemia/ DM2
Mayor Prevalencia de DM tipo 2 concomida en diferentes países: norte de América y
sur de Europa
Causas de muerte en pacientes diabéticos: cardipatia isquémica, enfermedades del
corazón, DM, neoplasia, accidentes cerebrovasculares, neumonía y gripe
Cuáles son los síntomas de hiperglucemia/ DM 2: emisión excesiva de orina(poliuria),
aumento anormal de la necesidad de comor (polifagia), incremento de la
sed( polidipsia) y pérdida de peso sin razón aparente
Se presenta mayoritariamente en individuos jóvenes. Se caracteriza por la nula
producción de insulina. Se suele diagnosticar antes de los 30 años de edad, y afecta a
cerca de 4.9 millones de personas en todo el mundo. Diabetes mellitus tipo 1
autoinmune
Se caracteriza por un déficit relativo de producción de insulina y una deficiente
utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina). Se desarrolla
a menudo en etapas adultas de la vida, y es muy frecuente la asociación con la
obesidad. representa un 80%-90% de todos los pacientes diabéticos. Diabetes
mellitus tipo 2
La también llamada diabetes del embarazo aparece durante la gestación en un
porcentaje de 1% a 14% de las pacientes, y casi siempre, debuta entre las semanas 24
y 28 del embarazo. En ocasiones puede persistir después del parto. Diabetes mellitus
gestacional
Son diabetes mellitus secundarios
Tipo 3A: defecto genético en las células beta.
Tipo 3B: resistencia a la insulina determinada genéticamente.
Tipo 3C: enfermedades del páncreas.
Tipo 3D: causada por defectos hormonales.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diabetes Mellitus Tipo 2: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento y más Apuntes en PDF de Biomedicina solo en Docsity!

Cual es el principal problema de salud en México: DM 2 Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan principalmente:la baja producción de la hormona insulina y su inadecuado uso por parte del cuerpo: hiperglucemia/ DM Mayor Prevalencia de DM tipo 2 concomida en diferentes países: norte de América y sur de Europa Causas de muerte en pacientes diabéticos: cardipatia isquémica, enfermedades del corazón, DM, neoplasia, accidentes cerebrovasculares, neumonía y gripe Cuáles son los síntomas de hiperglucemia/ DM 2: emisión excesiva de orina(poliuria), aumento anormal de la necesidad de comor (polifagia), incremento de la sed( polidipsia) y pérdida de peso sin razón aparente Se presenta mayoritariamente en individuos jóvenes. Se caracteriza por la nula producción de insulina. Se suele diagnosticar antes de los 30 años de edad, y afecta a cerca de 4.9 millones de personas en todo el mundo. Diabetes mellitus tipo 1 autoinmune Se caracteriza por un déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina). Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, y es muy frecuente la asociación con la obesidad. representa un 80%-90% de todos los pacientes diabéticos. Diabetes mellitus tipo 2 La también llamada diabetes del embarazo aparece durante la gestación en un porcentaje de 1% a 14% de las pacientes, y casi siempre, debuta entre las semanas 24 y 28 del embarazo. En ocasiones puede persistir después del parto. Diabetes mellitus gestacional Son diabetes mellitus secundarios Tipo 3A: defecto genético en las células beta. Tipo 3B: resistencia a la insulina determinada genéticamente. Tipo 3C: enfermedades del páncreas. Tipo 3D: causada por defectos hormonales.

Tipo 3E: causada por compuestos químicos o fármacos. Diagnostico de DM/ hiperglusemia: una toma sanguínea mayor o igual de 200 mg/dl , medición de glucosa en plasma en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl y hemoglobina glicosilada > 6.5% Tratamiento para la DM 1, DM 2 DM gestacional: bomba de infusión de insulina Medicamentos de DM o hiperglucemia: Biguanidas, sulfonilureas, meglitinidas, insulina Complicaciones de la diabetes: daño en los vasos sanguíneos, daño en los nervios periféricos, pie diabético, deño de retina, daño renal, cardiopatía, daños a la piel e hipertensión arterial IAM gastro parecía, hígado graso, necrosis tubular Que triada se utiliza para el diagnostica de la hipoglucemia: la triada de whipple Síntomas característica de hipoglucemia: inferior a 60 mg/dl y desaparición de la sintomatología tras administrar glucosa Transgresiones dietéticas y errores en el tratamiento: Cetoacidosis diabética CAD I Enfermedades intercurrentes, estrés emocional, intervenciones quirúrgicas y traumatismos graves y embarazo: CAD II Fracaso secundario a los antidiabéticos orales o evolución natural de la diabetes tipo 2 y fármacos hiperglucemiantes: CAD III La hiperglucemia y las enfermedades intercurrentes provocan glucotoxicidad y resistencia a la acción de la insulina por lo que se precisarán mayores dosis de

Síntomas dependientes de la HTA: cefalea, acuifenos, palpitaciones, vértigo, visión borrosa, decaimiento, debilidad muscular y acroparestesia Como es el examen físico en la HTA/ HAS: aspecto general, toma de TA ,exploración del cuello, sistema circulatorio, abdomen, extremidades inferiores, exploración neurológica y fondo de ojo Cuantos grados de retinopatía hipertensiva hay: 5 Normal Que grado se le considera las arterias estrechadas: grado I Que grado se le considera el signo de Gunn (entrecruzamiento arteriosovenoso): Grado II Que grado se le considera la hemorragia y exudados: Grado III Que gradi se le considera las hemorragias y exudados con papiledema: Grado IV Rara antes de los 45 años, Factor de riesgo independiente , De mayor importancia que la diastólica, Alta relacion con la incidencia de CI, No es una consecuencia del envejecimiento y Mejor predictor de eventos coronários: hipertencion arterial sistólica aislada Daño en órgano diana (DOD) relacionado la hipertensión: Cardiaco, cerebrovascular, enfermedad arterial periférica, enfermedad renal crónica y retinopatía Tratamiento de la HTA: modificar estilo de vida, elección de fármacos Complicaciones de la HTA: cardiovasculares, renales y neurológicas Factores de riesgo: obesidad, DM, sedentarismo, tabaquismo, factores psicosociales, edad, sexo, ahf Paciente controlado: 4 tomas como mínimo en un año con cifras inferiores a 140/ mmHg Paciente parcialmente controlado aquel que ha tenido el 60% o mas de las tomas de TA con dichas cifras Paciente no controlado Aquel que ha tenido menos del 60% de las tomas de TA con 140/90 o mayores Que debemos de recordar de la HAS: muy frecuente, fácil de diagnosticar, alta mortalidad y mal tratada

Principales vasoconstrictoras de la fisiología de la hipertensión: noradrenalina y angiotensina Entre mas tarde la presión de cierre mas crece la masa cardiaca (crece el corazón): hipertrofia ventricular Que diferencia hay entre la sístole y diástole: la presión de cierre de válvula aortica Se endurece la capa de ateroma se le llama: ateroesclerosis Cuando se hace mas gruesa la capa media muscular : arteriosclerosis Síndrome cardio-metabólico Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud: obesidad Entidad clínica caracterizada por asociación de varias enfermedades vinculadas fisiopatológicamente a través de la resistencia a la insulina e hiperinsulinemia, cuya expresión clínica puede cambiar con el tiempo según la magnitud de las mismas, presentando un alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo II y enfermedad cardiovascular ateroesclerótica. Obesidad Valor del triglicérido del Síndrome metabólico mayor 150 mg/dl Hormona reguladora de balance energético y del peso corporal. LEPTINA Impide la captación de glucosa y < la act. de la lipoproteína lipasa, ambas > la lipogénesis hepática. Además es capaz de < la función de la insulina in vitro.FNT-alfa Biofunciones: antiinflamatoria, antidiabetogénica y antiateroesclerótica, tiene una relación inversa con el tej. adiposo visceral. Adiponectina

es una causa poco frecuente en la que se han visto implicados gran cantidad de fármacos, la localización mas frecuente es a nivel del esfínter esofágico inferior, lugar en que el fármaco queda retenido; esofagitis medicamentosa las lesiones son producidas al realizar tratamiento radioterapéutico sore tumores de órganos carcanos al esófago: esofagitis postradiacion es el responsable de la llamada enfermedad por reflujo esofágico o esofagitis por reflujo: esofagitis crónica existe una disminución del tono que permite el reflujo gastroesofágico: EEI esfínter esofágico inferior síntoma principal de la esofagitis por reflujo es: Pirosis y ardor retroesternal permite valorar la existencia de esofagitis y su graduación: endoscopia test de Bernstein: perfusión acida del estomago es cuendo el reflujo gastroesofágico es severo y prolongado aparece en el 1/ inferior del esófago, el síntoma principal es la disfagia y el tratamiento consiste en la dilatación endoscópica: estenosis consiste en la sustitución del epitelio escamoso normal del esófago por epitelio columnar o cilíndrico/ se presenta generalmente como una complicación en forma de estenosis, ulcera, hemorragia o adenocarcinoma: Esófago de Barret suele presentarse como anemia crónica debido a la perdida oculta de sangre en las heces: Hemorragia digestiva tramiento para la esofagitis: antiácidos, antisecretores, citoprotectores y pro cinéticos cuidados generales de enfermería de la esofagitis: venoclisis, signos vitales, ingreso y egreso vigilar la intolerancia inflamación de revestimiento del estomago como resultado de la acción de diversos agentes etiológicos/ es una de las causas que con más frecuencia motivan la consulta gastroenterológica: gastritis aguda desde el punto de vista nosológico, la gastritis se cataloga en: aguda, crónica y grupos especiales cual es la bactería o virus o etiología de la gastritis: H pylori agentes exogenos de la gastritis: AINES, alcohol, tabaco, H pylori y radiación

agentes endógenos de la gastritis: Bilis, jugos pancreáticos y urea

por su aprencia macrosopica y etiologica la gastritis se clasifican en:

especificas e inespecificas

por el tipo de calulas inflmatorias la gastritis se devide en; agudas y cronicas

en las que no existe componentes inflamatorio pero si daño epitelial o endotelial denominándolas endoscópicamente gastritis erosivas o hemorrágicas: gastropatías en la gastritis no erosiva o no especificas, la causa mas prevalente es por infecciones relacionadas al: H pylori la gastritis aguda se divide en: gastritis aguda infecciosa y gastritis erosivo- hemorragica suele ser de origen bacteriano y manifestarse en el curso de otras enfermedades, tales como la gripe o la difteria, entre otras. Con frecuencia el agente causante es la bacteria Helicobacter pylori y no es extraño que pasen inadvertidas debido a su carácter asintomático. Gastritis aguda infecciosa suele estar causada por el estrés, las úlceras o tóxicos como el alcohol o los medicamentos, en concreto AINES gastritis aguda erosiva signos y síntomas de la gastritis: diarrea, cólico, fiebre, escalofríos y deshidratación tratamiento para la gastritis: omeprazom, pantoprazol, inhibidor de los AINES, metronidazol, amoxicilina pancriatitis aguda Alteración compleja del páncreas exocrino caracterizado por lesión acinar aguda y respuesta inflamatoria que afecta el tejido peripancreático y /u órganos a distancia: pancreatitis aguda la principal causade muerte de pancreatitis: infección por que es causado la pancreatitis: patología biliar, alcohol y post-CPRE mujer biliar y en hombre no biliar singnos y síntomas de la pancreatitis: dolor abdominal, vómitos, distencion abdominal, deshidratación y signos de sevieridad como: grey Turner, Cullen y fox es para pancriatitis no biliar: crtiterios de ransom

principal causa de muerte, útil detectar inmediatamente cualquier signo de infección, y administrarse antibioticoterapia de forma profiláctica. Sepsis

Anette Beltrán