Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

es deesoque est ahio, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

no se que decir la verdad pero ese es un buen deber por si lo necesotan pa cualquier cops

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 30/04/2025

diocelina-pilatasig
diocelina-pilatasig 🇪🇨

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional de
Chimborazo
Coordinación de Admisión y
Nivelación
Facultad de Ingeniería
Carrera de Arquitectura
Comunicación Académica
Nombres del Estudiante:
Bryan Eduardo Caiza Pilatasig
Fecha de
entrega: 22 de
junio del 2022
Ciclo y
Paralelo:
C1-Ingeniería “B”
Nombre del docente:
Msc. Carlos Herrera Chávez
Tema:
Técnicas de estudio
pf3
pf4
pf5

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga es deesoque est ahio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Universidad Nacional de Chimborazo Coordinación de Admisión y Nivelación Facultad de Ingeniería Carrera de Arquitectura Comunicación Académica Nombres del Estudiante: Bryan Eduardo Caiza Pilatasig Fecha de entrega: 22 de junio del 2022 Ciclo y Paralelo: C1-Ingeniería “B” Nombre del docente: Msc. Carlos Herrera Chávez Tema: Técnicas de estudio

La corrupción en Ecuador desde una visión jurídica estadística. Período 2012 – 2017 Tatar el tema de la corrupción es complejo, ya que el mismo puede ser enfocado desde diferentes aristas, basándose en aspectos sociales, políticos, morales, éticos, económicos, culturales, jurídicos, entre otros, este carácter ambiguo de la corrupción ha llamado la atención de un buen número de teóricos, de modo que en la extensa literatura sobre el tema son muchos los estudios que tratan el problema de las definiciones del concepto. En la perspectiva política se pone el acento en el análisis del poder y de los sistemas políticos; en la económica se observa una concentración en torno a la idea de ¿cómo la corrupción afecta la eficiencia? y en la social se toma en cuenta factores culturales, religiosos y morales. El ex secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la corrupción mencionó que “La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana” (Naciones Unidas , 2004) De igual manera el prestigioso penalista ecuatoriano Xavier Zavala Egas considera a la corrupción “como soborno, coima o peculado, es la acción y el efecto de corromper; es sinónimo de abuso, desorden, cohecho, seducción, depravación, perversión y desmoralización” (Zavala Egas, 2018). Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación ISSN 1390- 9150/ Vol. 5 / Número Especial / Diciembre /Año. 2018/ pp. 1191-1203 1193 El concepto adoptado por la Función de Transparencia y Control Social del Ecuador en referencia a la corrupción es el siguiente: “...la acción ilícita o ilegítima encubierta y deliberada de servidores públicos o personas privadas para favorecer intereses particulares, realizada vía cualquier medio o cuota de poder en espacios normativos institucionalizados y estructurados, afectando a intereses públicos, de sujetos colectivos, individuales y a la ética”. (FTCS, 2013). Una vez que se tiene una base teórica sobre que puede ser considerado como corrupción, es menester señalar que la misma presenta una gran cantidad de efectos nocivos para una sociedad en general, por ejemplo, se pueden citar los siguientes: inestabilidad política, ampliación de las brechas de equidad, corrupción de las estructuras institucionales, mayor empobrecimiento de los grupos vulnerables, alto nivel de tolerancia y desidia social hacia la corrupción, desconfianza y deslegitimación de las instituciones públicas y entidades del sector privado que manejen fondos públicos; evidenciada en el alejamiento y apatía de la ciudadanía en la gestión pública, entre otros. A modo de ejemplo “la corrupción mueve cada año entre $ 1.500 y $ 2.000 millones en sobornos tanto en países pobres como ricos, alertó el miércoles la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)” (Aguilar Martínez, 2018), lo cual representaría pérdidas por los sobornos de aproximadamente el 2% del PIB global. En Ecuador “la corrupción es un obstáculo importante para las empresas que invierten o planean invertir en Ecuador. Varios sectores (como los servicios públicos y la contratación pública) sufren de corrupción endémica, y los pagos por soborno y facilitación son generalizados. El marco legal anticorrupción de Ecuador cubre varios delitos de corrupción. Sin embargo, estas leyes se aplican poco y los funcionarios del gobierno se

Técnicas de estudio aplicadas En la realización de este trabajo aplique 3 técnicas de estudio de las 9 explicadas en el PDF subido en el aula virtual: 1) Lectura adecuada : En contexto acerca sobre el PDF, pero para poder emplear bien la técnica de la lectura adecuada debemos tomar en cuenta que hay que primero saber la razón por la cual se desea aprender y por segundo debemos realizar el análisis en donde identificamos lo aprendido. En mi caso puedo decir que apliqué la lectura atenta la que trata de comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor lo cual pude realizar al tomarme el tiempo de analizar cada párrafo acerca sobre la corrupción ya que de esa manera puedo entenderme mucho mejor a lo que se trata de expresar autor y se me resulta más completo y técnico para desarrollar el comprender del PDF. 1) El subrayado: Según el PDF, el subrayado es toda marca que se realiza en un texto durante su estudio, y se detalla que existen diferentes tipos de subrayados, como el lateral, lineal, estructural y de realce. En mi caso yo realice un subrayado lateral en los cuales destaque o resalte lo que a mi forma de ser me pareció mucho más relevante en todo el PDF y lo cual me puede servir para comprenderme mejor con la lectura. 2) El resumen : El PDF explica que el resumen es un texto escrito que transmite la información de forma concisa, y se toma en cuentas aspectos como la brevedad, claridad, jerarquía e integridad. Puse en práctica esta técnica porque me sirve de mejor manera para poder comprender en si a todo el articulo investigado ya que gracias al resumen podemos tener una idea clara y concreta de todo el artículo que se analizó. Bibliografía Aguilar Martínez, M. R. (01 de 12 de 2018). Dialnet. Obtenido de dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo= Carrera Calderón, F. A. (01 de 12 de 2018). Dialnet. Obtenido de dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=

Naciones Unidas. (04 de 12 de 2004). Unodc. Obtenido de unodc.org: https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/publications/Corru pcion/Convencion_de_las_NU_contra_la_Corrupcion.pdf