Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Errores y comprobación en nivelación topográfica, Apuntes de Arquitectura

El documento aborda los principales errores que pueden ocurrir en los trabajos de nivelación topográfica, como los causados por la curvatura y refracción de la tierra, así como los métodos de comprobación de las nivelaciones, como la nivelación y contranivelación y la doble altura instrumental. También se explica la precisión requerida en diferentes tipos de trabajos de ingeniería, los conceptos de nivelación de itinerario abierto y cerrado, y los procedimientos de ajuste de cotas en nivelaciones cerradas. Además, se presentan las principales aplicaciones de la nivelación, como el control de niveles en obras, el levantamiento de perfiles longitudinales y secciones transversales, y el trazado de curvas de nivel. En general, el documento proporciona una visión completa de los aspectos técnicos y prácticos de la nivelación topográfica, lo que lo hace útil para estudiantes y profesionales del área de ingeniería y topografía.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 16/08/2024

zenk-fu
zenk-fu 🇵🇪

3 documentos

1 / 50

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TOPOGRAFÍA
Sesión 07:
Nivelación Parte 2.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Errores y comprobación en nivelación topográfica y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

TOPOGRAFÍA

Sesión 07:

Nivelación Parte 2.

Al finalizar la sesión los estudiantes

identifican los principales errores en la

nivelación diferencial así mismo, realizan la

corrección de cotas en una nivelación

cerrada.

Logro de la Sesión

EQUIVOCACIONES EN NIVELACIÓN

  1. Notas de campo mal tomadas, cambiar un 6 por un 9, o anotar mal una distancia
  2. Lecturas mal tomadas debidas a desconocimiento o falta de experiencia en el manejo de los instrumentos.
  3. Mira en el lugar incorrecto: para reproducir un terreno se debe colocar la mira sobre la superficie del mismo y en los puntos de cambio de pendiente.

ERRORES COMUNES EN NIVELACIÓN

  1. Posición de la mira no vertical.
  2. Hundimiento de la mira o del nivel. Para estabilizar el nivel puede colocar estacas en el terreno y sobre ellas colocar las patas del nivel. Si hay viento se puede colocar el trípode más bajo.
  3. Error debido a curvatura y refracción el cual se contrarresta ubicando el nivel equidistante de las miras.
  4. Instrumento descalibrado.

Influencia de la curvatura terrestre

  • Es conocido que todo plano o superficie horizontal es tangente a la superficie de nivel en un punto;
  • Si la línea entre dos puntos es pequeña, la línea que las une se puede considerar tangente, pero si es grande es imprescindible tomar en cuenta la curvatura de la superficie de nivel.
  • Si la distancia (L) no es mayor que 50 metros se puede considerar la superficie del nivel instrumental y su respectiva horizontal confundidos en un mismo plano.
  • Si la distancia es considerable, el plano horizontal y su respectivo nivel instrumental provocan un error en la lectura.

Ec = +

L^2 2R

Ec = Error por curvatura terrestre

L = Distancia horizontal entre los puntos

R = Radio terrestre

ERROR DE COLIMACIÓN

  • Es el error 𝛼𝛼 causado por la pérdida de perpendicularidad entre la línea que define el eje de la cruz filar y el centro óptico de la lente objetivo del instrumento.
  • Es la mayor fuente potencial de errores sistemáticos en nivelación con longitudes de visuales desequilibradas.
  • La solución a este problema se corrige estacionando el nivel a distancias iguales 𝐷𝐷, anulando su efecto con las diferencias de visual adelante y atrás.

Fuente: Gonzales et. al, 2007. Introducción a la Altimetría.

MÉTODOS DE

COMPROBACIÓN

B. DOBLE PUNTO DE CAMBIO

También llamado método de Cholesky , de este modo se hace lo mismo que la nivelación anterior, con la diferencia de que las dos nivelaciones se llevan de manera simultánea, tienen en común la primera y última lecturas. Se puede llevar en una sola página o en páginas separadas para evitar equivocaciones.

Fuente: Gonzales et. al, 2007. Introducción a la Altimetría.

C. DOBLE ALTURA INSTRUMENTAL

En este procedimiento las nivelaciones que se llevan, quedan totalmente independientes, pues se van comprobando las diferencias de lecturas entre los cambios consecutivos, no tienen en común ninguna lectura, como en el caso anterior.

Fuente: Gonzales et. al, 2007. Introducción a la Altimetría.

GRADOS DE PRECISIÓN

El grado de precisión con el cual se va a realizar un trabajo de nivelación depende directamente del fin de dicho trabajo. Desde el punto de vista de ingeniería tenemos los siguientes grados de nivelación:

a) Precisa : ejm: canales, túneles, tendido de tuberías de desague.

error admisible = ±10 mm distancia(km)

b) Ordinaria: ejm: carreteras, vías férreas.

error admisible = ±20 mm distancia(km)

c) Rápida: ejm: anteproyectos.

error admisible = ±100 mm distancia(km)

En donde “distancia” es la longitud horizontal nivelada.

NIVELACIÓN: Itinerario abierto

Aquella que empieza y termina en puntos de cota conocida. Una vez que se obtiene el error se puede hallar la precisión.

BM 450,

BM 650,262 (dato)

Dado BN1 de cota arbitrara 100.000 m, se requiere determinar la cota de BN2, el cual esta localizado a 500 m de distancia de BN1.

NIVELACIÓN Itinerario cerrado

500 m

Dado BN1 de cota arbitrara 100.000 m, se requiere determinar la cota de BN2, el cual esta localizado a 500 m de distancia de BN1.

NIVELACIÓN CERRADA

PV V(+) AI V(-) COTA

Cota BN 2 (LLEGADA) (^) = 102,239 m

  • BN 1 100,
  • PL
  • PL
  • PL
  • BN - 0,
    • 1,681 1,
    • 1,546 0,
    • 1,723 0, - 0, - 100, - 100,270 98, - 101,313 99, - 102,625 100, - 102,
      • BN 1 100, PV V(+) AI V(-) COTA
      • PL
      • PL
      • PL
      • BN - 0, - 1,681 1, - 1,546 0, - 1,723 0, - 0, - 100, - 100,270 98, - 101,313 99, - 102,625 100, - 102,
        • SUMAS 5,381 3, NIVELACIÓN DE IDA
  • � 𝑉𝑉 + = 5, COMPROBACIÓN ARITMÉTICA
    • � 𝑉𝑉 − = 3, - h = 2, − - h = 2, Cota BN 1 (SALIDA) = 100 m