Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ERITEMA PIGMENTADO PPT, Diapositivas de Dermatología

PRESENTACION DE ERITEMA PIGMENTADO

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 08/06/2025

jean-alejo-1
jean-alejo-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Eritema
pigmentado fijo
Por: Paul Andres Gonzalez Torres
Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23).Eritema
pigmentado fijo[diapositiva 1]. Dermatología Arenas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ERITEMA PIGMENTADO PPT y más Diapositivas en PDF de Dermatología solo en Docsity!

Eritema

pigmentado fijo

Por: Paul Andres Gonzalez Torres Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). Eritema pigmentado fijo [diapositiva 1]. Dermatología Arenas

Objetivos:

  • (^) Aprender sobre 3 enfermedades el día de hoy , saber su etiología,

cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de dichas enfermedades

para saber tratarlas a un futuro no muy lejano

Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). Eritema pigmentado fijo [diapositiva 2]. Dermatología Arenas

Definicion

  • (^) Dermatosis medicamentosa ocasionada sobre todo por los AINE
  • predomina en mujeres
  • (^) puede ser localizada o diseminada y afectar la mucosa oral o genital
  • (^) se caracteriza por manchas eritematosas que pueden evolucionar a vesículas y ampollas
  • (^) muestran involución espontánea y dejan una pigmentación residual azul grisácea
  • las recidivas siempre aparecen en el mismo sitio o puede haber nuevas lesiones Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). Eritema pigmentado fijo [diapositiva 4]. Dermatología Arenas

Datos epidemiologicos

  • (^) Constituye 25% de las dermatosis medicamentosas; predomina en mujeres, con una relación de 2:1; 75% de los casos se observa de los 11 a los 40 años de edad. Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). Eritema pigmentado fijo [diapositiva 5]. Dermatología Arenas

Cuadro clinico

  • (^) Es una dermatosis localizada y en 60% de los enfermos es diseminada; afecta cualquier parte de la piel, en especial palmas, plantas, glande, introito vaginal, párpados y región perioral; se caracteriza por manchas eritematosas, redondas u ovales de tamaño variable, por lo general de 1 a 4 cm de diámetro, únicas o múltiples, que pueden presentar vesículas o ampollas (30%); se acompañan de ardor y en ocasiones de prurito; duran 7 a 10 días tras la involución queda descamación transitoria y pigmentación azul grisácea o color pizarra, que puede durar meses o años e incluso ser permanente Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). Eritema pigmentado fijo [diapositiva 7]. Dermatología Arenas

Datos histopatologicos

  • (^) Las alteraciones recuerdan las del eritema polimorfo; hay degeneración hidrópica de la basal, incontinencia del pigmento y necrosis de queratinocitos; si se presentan ampollas son dermoepidérmicas. Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). Eritema pigmentado fijo [diapositiva 8]. Dermatología Arenas

Sinonimia

  • Erupciones exantemáticas. Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). Erupciones morbiliformes [diapositiva 10]. Dermatología Arenas

Definicion

  • (^) Dermatosis medicamentosas producidas principalmente por antibióticos; se caracterizan por lesiones diseminadas o generalizadas que predominan en el tronco, sitios de presión, las palmas y las plantas; hay eritema y un exantema morbiliforme o escarlatiniforme que se acompaña de hipertermia y prurito. Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). Erupciones morbiliformes [diapositiva 11]. Dermatología Arenas

Etiopatogenia

  • Los fármacos causales más frecuentes son penicilina, ampicilina, sulfamidas, pirazolonas y sus derivados, nitrofuranos, anticonvulsivos, y en el pasado los barbitúricos; 33% de los casos se origina por antibióticos y 10% por AINE. Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). Erupciones morbiliformes [diapositiva 13]. Dermatología Arenas

Cuadro clinico

  • La dermatosis es diseminada o generalizada, a menudo simétrica; predomina en tronco, sitios de presión, palmas, plantas y mucosas; casi siempre respeta la cara; se caracteriza por un exantema morbiliforme parecido al sarampión, o de tipo escarlatiniforme con eritema difuso y descamación laminar; las máculas son de color rosado o rojo, se extienden con rapidez y tienden a coalescer
  • (^) también puede aparecer una erupción de pápulas pequeñas y abundantes, lesiones urticariformes o eccematosas. Por lo regular siempre hay hipertermia y prurito. Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). Erupciones morbiliformes [diapositiva 14]. Dermatología Arenas

Sindrome de hipersensibilidad (reaccion medicamentosa con eosinofi lia y sintomas sistemicos [ Drug Reaction or Rash Eosinophilia and Systemic Symptoms , DRESS]) Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). DRESS [diapositiva 16]. Dermatología Arenas

Definicion

  • (^) Se manifi esta por un exantema que se acompaña de fiebre, postración, linfadenopatía, hepatitis, nefritis, leucocitosis y eosinofi lia. Puede ser ocasionado principalmente por anticonvulsivos, alopurinol, dapsona y antivirales para infección por HIV. Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). DRESS [diapositiva 17]. Dermatología Arenas

Etiopatogenia

  • (^) La patogenia precisa no se conoce, se relaciona con anormalidades enzimáticas y con acumulación de metabolitos, reactivación de virus del herpes (CMV, Epstein-Barr, HV-6 y 7) y predisposición genética.
  • Los medicamentos más frecuentes están en el cuadro 11-4. Anticonvulsivos como hidantoína, carbamazepina y fenobarbital, que pueden dar reacción cruzada, pero no el ácido valproico. Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). DRESS [diapositiva 19]. Dermatología Arenas

Cuadro clinico

  • (^) Se manifiesta por un exantema folicular, que se acompaña de fiebre, dolor faríngeo, postración, linfadenopatía, ictericia, alteraciones hepáticas (80%), renales (40%), pulmonares (33%), leucocitosis y eosinofilia. El exantema morbiliforme afecta cara, tronco, ambas extremidades y tiende a generalizarse Arenas Guzmán, Roberto. (04/09/23). DRESS [diapositiva 20]. Dermatología Arenas