Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Eric Berne biografía, Apuntes de Psicología

El fundador del método terapéutico conocido como Análisis Transaccional fue este médico psiquiatra de Montreal (Canadá), que vivió entre 1910 y 1970. Estudió en su ciudad natal y en la Universidad de Yale, en el vecino Estados Unidos, incluyendo en su formación el psicoanálisis, de la mano de Paul Federn y de Erik Erikson (especialistas que basaron su práctica en el conocimiento del Yo).

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/06/2020

Royauri91
Royauri91 🇲🇽

3.5

(2)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Eric Berne
Eric Leonard Bernstein, más conocido como Eric Berne, es el padre del Análisis
Transaccional. Nació en Canadá en 1910 y falleció en 1970. Era hijo de un médico
polaco que murió de tuberculosis cuando Eric era solo un niño. Berne decidió
seguir el camino de su padre y, tras doctorarse en Medicina en 1935, en 1936
comenzó su carrera como psiquiatra en la Clínica Psiquiátrica de la Escuela de
Medicina de la Universidad de Yale, donde trabajó durante dos años.
Unos años más tarde iniciaría sus estudios en psicoanálisis con Paul Federn, uno
de los primeros discípulos de Sigmund Freud. Tras su paso por varios centros
sanitarios y tras servir al ejército norteamericano como psiquiatra, en 1946,
cuando decidió vivir en California, continuó su formación psicoanalítica con Erik
Erikson.
A pesar de respetar sus orígenes como psicoanalista, no estaba de acuerdo con
ciertas ideas que este modelo promovía y, tras la publicación de distintos artículos
y libros, desarrolló su propio modelo de “psiquiatría social”. Sus obras fueron
auténticos best sellers, siempre escritas con un vocabulario sencillo permitiendo la
comprensión tanto de los profesionales como de los clientes. Para Berne, la
comunicación y el conocimiento son en gran medida la solución de los problemas
emocionales, y centra su planteamiento en la relaciones sociales, donde la
transacción es la unidad básica.
El propio Eric Berne explica en su libro “Los juegos en que participamos” que: “La
unidad de relación social es la transacción. Si dos personas se encuentran la una
a la otra...tarde o temprano una de las dos hablará, dará alguna indicación o
mostrará agradecimiento por su presencia. Esto se conoce como estímulo de
transacción. La otra persona entonces dirá o hará algo que esté relacionado con el
estímulo, y eso se llama respuesta transaccional”.
El modelo de Eric Berne fue ganando popularidad, y éste decidió fundar la ITAA
(Asociación Internacional de Análisis Transaccional) con la misión de profundizar
en ciertos conceptos del análisis transaccional y aportar desarrollos diferentes
dentro de la teoría. Esta institución sigue vigente hoy en día para asegurar la
calidad terapéutica y formativa en los distintos centros que se practica el análisis
transaccional.
El análisis transaccional, debido a su naturaleza multifacética, se describe mejor
como un enfoque integrativo. A diferencia de un enfoque ecléctico, en el cual el
practicante elige las ideas o técnicas más apropiadas de una gran variedad de
teorías o modelos, el enfoque integrativo, encuentra un punto de unión entre
distintos modelos, unificados en un nuevo modelo o teoría.
Dentro del análisis transaccional existen distintas escuelas, por ejemplo. la clásica
o la catexis. A medida que un practicante integra los conceptos del análisis
transaccional, se decanta por una escuela que encaje con su manera de ser o de
hacer terapia, o se mueve por los distintos enfoques dentro esta misma teoría, de
modo que se trata de encontrar una forma que se adapte mejor a los casos
tratados. De algún modo, se parte de una base teórica y práctica y se pasa a
algunas variantes, tal y como suele ocurrir con los psicoanalistas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Eric Berne biografía y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Eric Berne Eric Leonard Bernstein, más conocido como Eric Berne, es el padre del Análisis Transaccional. Nació en Canadá en 1910 y falleció en 1970. Era hijo de un médico polaco que murió de tuberculosis cuando Eric era solo un niño. Berne decidió seguir el camino de su padre y, tras doctorarse en Medicina en 1935, en 1936 comenzó su carrera como psiquiatra en la Clínica Psiquiátrica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, donde trabajó durante dos años. Unos años más tarde iniciaría sus estudios en psicoanálisis con Paul Federn, uno de los primeros discípulos de Sigmund Freud. Tras su paso por varios centros sanitarios y tras servir al ejército norteamericano como psiquiatra, en 1946, cuando decidió vivir en California, continuó su formación psicoanalítica con Erik Erikson. A pesar de respetar sus orígenes como psicoanalista, no estaba de acuerdo con ciertas ideas que este modelo promovía y, tras la publicación de distintos artículos y libros, desarrolló su propio modelo de “psiquiatría social”. Sus obras fueron auténticos best sellers, siempre escritas con un vocabulario sencillo permitiendo la comprensión tanto de los profesionales como de los clientes. Para Berne, la comunicación y el conocimiento son en gran medida la solución de los problemas emocionales, y centra su planteamiento en la relaciones sociales, donde la transacción es la unidad básica. El propio Eric Berne explica en su libro “Los juegos en que participamos” que: “La unidad de relación social es la transacción. Si dos personas se encuentran la una a la otra...tarde o temprano una de las dos hablará, dará alguna indicación o mostrará agradecimiento por su presencia. Esto se conoce como estímulo de transacción. La otra persona entonces dirá o hará algo que esté relacionado con el estímulo, y eso se llama respuesta transaccional”. El modelo de Eric Berne fue ganando popularidad, y éste decidió fundar la ITAA (Asociación Internacional de Análisis Transaccional) con la misión de profundizar en ciertos conceptos del análisis transaccional y aportar desarrollos diferentes dentro de la teoría. Esta institución sigue vigente hoy en día para asegurar la calidad terapéutica y formativa en los distintos centros que se practica el análisis transaccional. El análisis transaccional, debido a su naturaleza multifacética, se describe mejor como un enfoque integrativo. A diferencia de un enfoque ecléctico, en el cual el practicante elige las ideas o técnicas más apropiadas de una gran variedad de teorías o modelos, el enfoque integrativo, encuentra un punto de unión entre distintos modelos, unificados en un nuevo modelo o teoría. Dentro del análisis transaccional existen distintas escuelas, por ejemplo. la clásica o la catexis. A medida que un practicante integra los conceptos del análisis transaccional, se decanta por una escuela que encaje con su manera de ser o de hacer terapia, o se mueve por los distintos enfoques dentro esta misma teoría, de modo que se trata de encontrar una forma que se adapte mejor a los casos tratados. De algún modo, se parte de una base teórica y práctica y se pasa a algunas variantes, tal y como suele ocurrir con los psicoanalistas.