






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia de la ergonomía en el ámbito pediátrico de la fisioterapia. Explora cómo la ergonomía puede prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida de los niños, enfocándose en la movilización temprana, el entrenamiento muscular, las técnicas de higiene bronquial y el tratamiento en unidades neonatales. También detalla ejercicios y estrategias ergonómicas para fortalecer, mejorar la movilidad y función respiratoria. Resalta cómo la ergonomía pediátrica en fisioterapia puede prevenir problemas de salud y mejorar el bienestar de los niños.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maria Asunción Bravo Oropeza Carolina Villalobos Tapia
La ergonomíaestudia la relación entre el cuerpo humano y los entornos de trabajo. Optimizar la eficacia, seguridad y bienestar de un ser humano
Respeta la postura natural del bebé, la conocida postura de “ranita”, lo que favorece el correcto desarrollo de columna, fémur y cadera.
Movilización temprana: Ayuda a prevenir complicaciones y mejora la funcionalidad. Entrenamiento de músculos inspiratorios: Contribuye a la función respiratoria. Técnicas de higiene bronquial: Aunque no reducen neumonías asociadas con ventilación mecánica, sí disminuyen la mortalidad1. Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN): Los fisioterapeutas en UCIN se enfocan en la maduración de funciones como la respiración, succión y deglución en neonatos. También tratan patologías y lesiones, apoyan a los padres y cuidadores, y promueven el desarrollo motor2.
Movilización articular: Movimientos suaves de las articulaciones para mantener su rango de movimiento. Ejercicios de Movilidad y Flexibilidad: Estiramientos: Realizar estiramientos suaves para mantener la flexibilidad de las articulaciones y prevenir rigidez. Ejercicios 2
Ejercicios 3
Ejercicios 5
Nosotras hemos llegado a la conclusión de que la ergonomía en pediátrica nos ayuda a prevenir lesiones y patologías desde edad temprana, así como, mejorar la calidad de vida de una persona desde si infancia asta su plenitud. Conclusio nes Evitándose sufrir dolor y evitándose una cita con el fisio a futuro.