



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la ergonomía ocupacional, enfocándose en las condiciones físicas del entorno laboral y los principios de la ergonomía para optimizar la salud, seguridad y eficiencia de los trabajadores. Se analizan factores como la iluminación, temperatura, ruido, humedad, ventilación y vibración, así como el estrés laboral y la prevención de trastornos musculoesqueléticos. También se abordan los contaminantes químicos y biológicos en el contexto de la ergonomía.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las condiciones físicas en ergonomía se refieren a los factores ambientales y materiales que afectan la interacción entre los trabajadores y su entorno laboral. Estas condiciones son fundamentales para el diseño de puestos de trabajo y tienen un impacto directo en la salud, seguridad, bienestar y productividad de los empleados. Iluminación Una iluminación adecuada reduce la fatiga visual, mejora la productividad y contribuye a la seguridad laboral. La norma específica los niveles mínimos de iluminación dependiendo del tipo de actividad. Estándar Ideal : La iluminación debe ser adecuada para el tipo de tarea realizada, variando entre 100 y 1,000 lux, dependiendo de la actividad (por ejemplo, trabajos de precisión requieren mayor iluminación) Norma : NOM-025-STPS-2008. Temperatura La temperatura ambiental influye en el confort térmico de los trabajadores. La exposición prolongada a temperaturas extremas puede causar estrés térmico, afectando la salud y la productividad. Estándar Ideal: Mantener la temperatura entre 20°C y 26°C para actividades moderadas, aunque esto puede variar según la naturaleza del trabajo y la región. Norma: NOM-015-STPS-2001. Ruido La exposición prolongada al ruido puede causar pérdida auditiva, estrés y reducir la concentración. La norma establece los niveles máximos permisibles de exposición al ruido y medidas de protección. Estándar Ideal : La exposición al ruido no debe exceder los 85 dB durante una jornada laboral de 8 horas. Norma : NOM-011-STPS-2001.
La ergonomía ocupacional es una disciplina que se centra en el diseño y la organización de los puestos de trabajo, herramientas y entornos laborales para optimizar la salud, el confort, la seguridad y la eficiencia de los trabajadores. Su objetivo principal es adaptar el trabajo a las capacidades y limitaciones de las personas, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando el rendimiento. Estrés en el Trabajo: El estrés laboral puede afectar la salud mental y física del trabajador. La norma se enfoca en identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial. Estándar Ideal : Reducción de factores psicosociales que generen estrés en los trabajadores, promoviendo un entorno laboral saludable. Norma : NOM-035-STPS-2018. Principios de Ergonomía Ocupacional La ergonomía ocupacional se centra en adaptar el trabajo a las capacidades del trabajador, previniendo trastornos musculo-esqueléticos derivados de malas posturas o manipulación de cargas. Estándar Ideal : Diseñar el puesto de trabajo de forma que se eviten esfuerzos excesivos, posturas incómodas y movimientos repetitivos. Norma : NOM-036-1-STPS-2018 y NOM-036-2-STPS-2018.
Los contaminantes químicos y biológicos en el contexto de la ergonomía se refieren a sustancias o agentes que pueden afectar la salud de los trabajadores en el entorno laboral. La ergonomía, al enfocarse en adaptar el trabajo a las capacidades y limitaciones humanas, también considera cómo estos contaminantes impactan la salud y el bienestar de los empleados. Contaminantes Químicos La exposición a sustancias químicas puede provocar daños graves a la salud, dependiendo del tipo de contaminante y el tiempo de exposición. La norma regula los niveles de exposición a sustancias peligrosas. Estándar Ideal : Las concentraciones de contaminantes no deben exceder los límites de exposición permisible (expresado en ppm o mg/m³). Norma : NOM-010-STPS-2014. Contaminantes Biológicos Los contaminantes biológicos incluyen bacterias, hongos, virus y otros microorganismos que pueden causar infecciones o enfermedades. La norma se enfoca en las medidas preventivas para evitar la exposición a estos agentes. Estándar Ideal : Minimizar la exposición a agentes biológicos mediante buenas prácticas de higiene y el uso de equipos de protección. Norma : NOM-017-STPS-2008.