Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ergonomia en la oficina, Ejercicios de Terapia Ocupacional

Triptico Difícil, que es la ergonomia, pasos la tener una buena postura

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 01/05/2023

guillermina-sanchez-2
guillermina-sanchez-2 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ergonomía en
la
Oficina
¿Para qué me sirve
la Ergonomía?
Permite la eficiencia en
condiciones laborales bienestar.
Los déficits ergonómicos que se
pueden encontrar en una oficina
no constituyen un riesgo de daño
orgánico severo, pero, pueden
genera incomodidades que
interfieren en sus labores.
La ergonomía es simplemente la
disciplina de adaptar el trabajo al
trabajador.
Importancia
Esta disciplina tiene mucho
que aportar ya que se pueden
reducir riesgos de problemas
óseos musculares, fatiga y
accidentes cuando se mejora
la organización del trabajo. La
ergonomía promueve la salud
y bienestar mejorando
productividad en la oficina.
A continuación encontrara
información sobre ergonomía
recomendaciones
y advertencias para evitar
malas posturas.
Posturas inadecuadas
mas frecuentes en el
trabajo de oficina
1 Giro de la cabeza
2 Falta de apoyo en la espalda
3 Elevación de hombros debido
al mal ajuste de la altura mesa-
asiento
4 Falta de apoyo para las
muñecas y antebrazos
5 Extensión y desviación de la
muñeca al teclear.
¿Reconoce algunas como
propias?
Si es así siga estas
recomendaciones para mejorar
las malas posturas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ergonomia en la oficina y más Ejercicios en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!

Ergonomía en

la

Oficina

¿Para qué me sirve

la Ergonomía?

Permite la eficiencia en condiciones laborales bienestar. Los déficits ergonómicos que se pueden encontrar en una oficina no constituyen un riesgo de daño orgánico severo, pero, pueden genera incomodidades que interfieren en sus labores. La ergonomía es simplemente la disciplina de adaptar el trabajo al trabajador.

Importancia

Esta disciplina tiene mucho que aportar ya que se pueden reducir riesgos de problemas óseos musculares, fatiga y accidentes cuando se mejora la organización del trabajo. La ergonomía promueve la salud y bienestar mejorando productividad en la oficina. A continuación encontrara información sobre ergonomía recomendaciones y advertencias para evitar malas posturas.

Posturas inadecuadas

mas frecuentes en el

trabajo de oficina

1 Giro de la cabeza 2 Falta de apoyo en la espalda 3 Elevación de hombros debido al mal ajuste de la altura mesa- asiento 4 Falta de apoyo para las muñecas y antebrazos 5 Extensión y desviación de la muñeca al teclear.

¿Reconoce algunas como

propias?

Si es así siga estas recomendaciones para mejorar las malas posturas.

Recomendaciones Evite la torsión del cuello: Ubique el teclado en el monitor frente a su cuerpo. La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de su línea horizontal de visión. Evite la compresión del antebrazo (apoyo sobre agudo): utilice un apoyo muñeca o una mesa con borde para evitar la comprensión del antebrazo Evite forzar la vista: Coloque el monitor de tal manera que el borde superior de la pantalla no quede por arriba o por debajo del nivel de sus ojos Evite digitar con los brazos en suspensión: apoye sus antebrazos sobre el escritorio o bandeja porta teclado y utilice una silla con apoya- brazos. Evite el abandono del respaldo: Mientras permanezca sentado utilice el respaldo de su silla evite sentarse en la mitad delantera del asiento. Mientras este sentado mantenga los pies apoyados sobre el piso, mantenga un Angulo en 90 ° ente musculo y pierna Conclusión: la ergonomía nos permite adaptar el ambiente en el que vivimos y trabajamos , nos proporciona técnicas para minimizar el impacto físico en las posturas que llegamos a adaptar.