Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equipos y máquinas forestales, Resúmenes de Ciencias Forestales

La guía de estudio será un uno de los medios de orientación y recurso para el aprendizaje de la asignatura de Maquinarias y equipos forestales. Cada unidad didáctica inicia con una breve introducción y el resultado de aprendizaje de la asignatura Para realizar un diagnóstico de conocimientos el docente abrirá una discusión en grupos sobre una pregunta que parta de interrogantes significativas para los alumnos, esto permitirá conocer si el estudiante cuenta con conocimientos previos de la asignatura, sea por su formación escolar o por su experiencia cotidiana.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 05/06/2025

eliza-sailema
eliza-sailema 🇪🇨

1 documento

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0
3-6-2021
Maquinarias y equipos
forestales
Carrera en Producción y Manejo
Forestal
Autor: Ing. Eliza Sailema
Docente
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
COTOPAXI
GUÍA DE ESTUDIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equipos y máquinas forestales y más Resúmenes en PDF de Ciencias Forestales solo en Docsity!

0

Maquinarias y equipos

forestales

Carrera en Producción y Manejo Forestal Autor: Ing. Eliza Sailema Docente INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO COTOPAXI

GUÍA DE ESTUDIO

GUÍA DE ESTUDIO: MAQUINARIAS Y EQUIPOS FORESTALES

I Guía de Estudio No: TFr- 205 : Maquinarias y equipos forestales Eliza Sailema. Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi Resolución: 0001 Notas del Autor Eliza Sailema. Tecnología Superior en Producción y Manejo Forestal, Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi. Email: evsailema@istx.edu.ec Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi Parroquia Tanicuchi km 12 Vía Latacunga - Quito Latacunga - Cotopaxi Contacto telefónico: (593+) 032994400 Página web: istx.edu.ec Email: istcotopaxi@gmail.com

III Gestión de Actividades de aprendizaje Componente docencia Son actividades enfocas al alcance de las actitudes que permitan alcanzar los resultados de aprendizaje a lo largo del desarrollo de las unidades que conforman la guía de estudio, el mismo puede ser acompañado por el docente o en forma colaborativa. Prácticas Aprendizaje: Son actividades que permiten que los estudiantes en contribución con su docente la consolidación de los resultados de aprendizaje en forma práctica, con el desarrollo y aplicación de conocimientos teóricos y métodos experimentales. Componente Trabajo Autónomo: Son actividades que permiten fortalecer las áreas específicas o amplias de conocimiento, a través de investigaciones bibliográficas, tareas o talleres. El estudiante organiza la forma y tiempo de las actividades a desarrollar.

IV Evaluación del Estudiante por Resultados de Aprendizaje Criterios Componentes Aprendizaje en contacto con el docente 35% Aprendizaje autónomo 30% Aprendizaje práctico- experimental Talleres, Laboratorios, Prácticas 20% Proyecto Integrador 15%

VI en aula y autónomas como actividades expositivas, debates, análisis de casos, mediante una rubrica. La síntesis del proceso de aprendizaje se realizará mediante la aplicación de un cuestionario al final de la guía de estudio, esta evaluación comprende las evidencias de aprendizaje significativo alcanzadas a lo largo del desarrollo de las actividades realizadas y permitirá hacer los ajustes pertinentes a la secuencia didáctica en función de los resultados obtenidos.

VII

  • Introducción ÍNDICE
  • Resultados de aprendizaje.......................................................................................................
  • Unidad 1: Introducción Máquinas y Equipos Forestales
    • Introducción
    • Resultado de aprendizaje
    • sector forestal. 1.1 Utilización de los equipos y herramientas forestales como eje articulador y promotor del
    • 1.2 Definición de los equipos y herramientas forestales en la Industria forestal.
    • a lo largo de la historia en Ecuador. 1.3 Aprovechamiento de los RRNN con la utilización de equipos y herramientas forestales
    • 2.1 Volúmenes usados bajo la utilización de maquinarias y equipos forestales.
    • 2.2 Organización general y esquema administrativo de las maquinarias en aserríos.
    • forestal. 2.3 Descripción general de las máquinas y las sierras, entre otras herramientas de uso
  • Área de secado.........................................................................................................................
    • 3.1 Proceso............................................................................................................................
    • 3.2 Maquinaria
    • 3.3 Organización de la producción por puesto de trabajo.
  • Referencias
  • Figura 1 Motosierra ÍNDICE DE FIGURAS
  • Figura 2 Motosierra ruta………………………
  • Figura 3 Tractor forestal
  • Figura 4 Carga horizontal
  • Figura 5 Tractores de cable (a) y cabestrante (b)
  • Figura 6 Tractor de pinza
  • Figura 7 Tractor forestal
  • Figura 8 Cosechadora forestal
  • Figura 9 Plan de mantenimientio
  • Figura 10 Los responsables
  • Figura 11 Censo forestal
  • Figura 12 Apertura de caminos
  • Figura 13 Corte de árboles
  • Figura 14 Arrastre de troncas
  • Figura 15 Saneo de troncas
  • Figura 16 Despacho de troncas
  • Figura 17 Despacho de troncas
  • Figura 18 Acopio
  • Figura 19 Corte longitudinal del tronco en tablas, tablones, vigas u otras piezas brutas.
  • Figura 20 Partes de un tronco
  • Figura 21 Proceso simplificado de secado
  • Figura 22 Proceso simplificado de secado
  • Figura 23 Distribución de las pilas de madera para el secado.................................................
  • Figura 2 4 Secadero con sistema de aire acondicionado caliente.............................................
  • Figura 2 5 Componentes del proceso integral de reforestación
  • Figura 2 6 Tipos de reforestación.
  • Figura 27 Evolución de las herramientas forestales
  • Figura 28 Desbrozadoras
  • Figura 29 Subsolador
  • Figura 30 El arado
  • Figura 31 El cultivador
  • Figura 32 Una grada IX
  • Figura 33 Una ahoyadora
  • Figura 34 Tratamientos forestales maquinas
  • Figura 35 Abonadora
  • Figura 36 Remolque
  • Figura 37 Tijeras
  • Figura 38 Organización de la Producción por Puesto de Trabajo Forestal

X

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Rendimiento por maquinaria ....................................................................................... 20

2

Unidad 1: Introducción Máquinas y Equipos Forestales

Introducción Los bosques son recursos naturales que se necesita de procesos innovadores para industrializar y aprovechar el producto mediante maquinarias forestales que facilita el proceso de tala, desrame, troceo de árboles y el arrastre seguido de los equipos especializados de transporte, sin embargo, muchos productores se siguen utilizando a hombro, caballos, entre otros el cual eleva los costos por falta de financiamiento. El estudio de máquinas y equipos forestales es importante en la formación de profesionales capacitados que puedan formular soluciones técnicas a las crisis que se presenten en el área acorde a las necesidades del entorno y de esa manera contribuir al desarrollo sostenible de los recursos forestales, esta asignatura proporciona una base técnica el cual permite a los estudiantes comprender, maniobrar y seleccionar adecuadamente la máquina forestal para las diversas fases de uso, desde la plantación hasta el transporte seguro del producto final que se convierte en materia prima para las distintas empresas que realizan mercancías de madera. En la actualidad existe varios sistemas de extracción según las condiciones del bosque, la elección debe tomar con la finalidad de minimizar los daños ambientales y la recuperación de los espacios forestales. Novopan del Ecuador S.A. presenta un sistema de cosecha semi- mecanizado el cual está conformado por motosierras, machetes, skidder de cable, tractor Toimil, una torre Sigu y una cargadora; con el cual ha venido trabajando desde hace algún tiempo y que ha permitido una buena producción para el abastecimiento de su industria. (QUINCHUELA GUAMÁN , 2015, p.2) Resultado de aprendizaje Describe técnicas de los procesos y la utilización de maquinaria y herramientas para un adecuado manejo en industria forestal y de la madera. 1. 1 Utilización de los equipos y herramientas forestales como eje articulador y promotor del sector forestal. La utilización de los equipos y herramientas forestales es fundamental para realizar el proceso de forestación entre las principales tenemos:

3 Motosierra: Herramienta versátil para la tala de árboles y el desrame, funciona mediante un motor que acciona a una cadena sinfín provista de cuchillas. Figura 1 Motosierra Fuente: Información tomada de Navarra, 2022, pág. 4 Situaciones de riegos comunes con la motosierra que se pueden presentar en el trabajo al no utilizar correctamente como los rebotes que se produce cuando la punta de la espada (específicamente el cuadrante superior) tropieza con un objeto duro puede ser una rama, la energía de la cadena se encabrita hacia atrás y hacia arriba, el retroceso s da cuando la cadena se ha trabado, los tirones cuando la máquina se escapa de las manos, los corte por caída sucede cuando la máquina se le viene encima, entre otros. Rutas de seguridad en el derribo Figura 2 Motosierra ▪ Usar equipos de seguridad ▪ No trabajar en días ventosos ▪ En trabajos en pendiente, explotar el monte siempre de abajo hacia arriba. ▪ Estudiar las vías de escape antes de la caída del árbol Fuente: Información tomada de Navarra, 2022, pág. 5

5

Si el tractor suministra la misma potencia y se requiere mayor fuerza, la velocidad debe ser menor. Por este motivo, se cambia el grupo de velocidades a cortas o supercortas. Para lograr una mayor adherencia, los tractores forestales deben tener todas las ruedas tractoras o motrices, neumáticos de mayor anchura de balón y bogies con el fin de solventar problemas puntuales en el terreno. Figura 4 Carga horizontal Fuente: Información tomada de Pereyra, 2018, pág. 4 3 Tractores forestales de arrastre: Se emplean para trabajos forestales de saca de madera una vez se ha producido la tala. Este tipo de tractor dispone de un cabestrante en la parte trasera con cables de acero que se acoplan a los troncos talados, la ventaja de los cables está en la posibilidad de sacar troncos de zonas inaccesibles para el tractor. Figura 5 Tractores de cable (a) y cabestrante (b) Fuente: Información tomada de Pereyra, 2018, pág. 4 4

6 Tractores forestales autocargadores: Un brazo articulado con una pinza en su extremo abraza un grupo de troncos y los carga a una plataforma localizada en la parte trasera. Figura 6 Tractores de pinza Fuente: Información tomada de Pereyra, 2018, pág. 4 5 1.2 Definición de los equipos y herramientas forestales en la Industria forestal. La industria forestal es esencial para la gestión sostenible en nuestros bosques, mediante una amplia gama de equipos y herramientas que son fundamentales para realizar los diferentes trabajos que va desde la plantación, el cuidado de los arboles hasta la cosecha y el transporte de la madera la materia prima. Maquinaria para la cosecha forestal La cosecha forestal es una etapa crucial en la cadena de valor de la industria. La maquinaria utilizada en esta fase debe ser eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente. Desde motosierras hasta cosechadoras forestales, la selección del equipo adecuado depende de las características del bosque y los objetivos de la gestión. ▪ Motosierra, herramientas versátiles para la tala de árboles y el desrame. ▪ Tractores foréstale, utilizados para el arrastre de troncos y la preparación del terreno.

8 ▪ Camiones Forestales , Diseñados para transportar grandes volúmenes de madera en carreteras y caminos forestales. ▪ Trenes de Carga , Eficientes para el transporte de madera a largas distancias, reduciendo la congestión en las carreteras. ▪ Barcazas y Buques , Utilizados para el transporte de madera a través de ríos, lagos y océanos. Mantenimiento y Seguridad de los Equipos Forestales El mantenimiento preventivo y la seguridad son aspectos críticos en la operación de equipos forestales. Un programa de mantenimiento adecuado garantiza la disponibilidad y eficiencia de los equipos, mientras que las prácticas de seguridad previenen accidentes y protegen la integridad de los trabajadores. Mantenimiento Preventivo Es una estrategia de mantenimiento que consiste en realizar inspecciones, ajustes y sustituciones programadas de componentes o sistemas con el objetivo de prevenir fallos antes de que ocurran. Se basa en un cronograma regular y se aplica a equipos, instalaciones o sistemas para maximizar su vida útil y funcionamiento eficiente. Objetivos del mantenimiento preventivo ▪ Evitar fallos inesperados. ▪ Reducir tiempos de inactividad no programados. ▪ Mejorar la seguridad de las operaciones. ▪ Aumentar la vida útil de los equipos. ▪ Reducir costos de reparación correctiva.

9 Figura 9 Plan de mantenimiento Fuente: Información tomada de Autor Equipos de Protección Personal (EPP) Son dispositivos, accesorios o vestimenta diseñados para proteger al trabajador contra riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo. Ejemplos comunes: ▪ Cascos de seguridad ▪ Gafas o caretas de protección ▪ Guantes de seguridad ▪ Calzado de seguridad