Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

equipos bda operativos, Resúmenes de Biología

dellalles instalaciones de bda en sitio

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 20/06/2023

maximo-vera
maximo-vera 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Operativa Desmonte revisión / desmonte de BDAs
Fase 1 - Coordinar visita con el cliente:
Armar el recorrido en base al ok a los ingresos.
De presentarse algún inconveniente solicitar soporte a comercial.
Tener a mano la ingeniería (el cliente puede no saber dónde está el HW).
Tener ART siempre a mano, identificación que abale es personal de Movistar/Telefónica.
Fase 2 - Relevamiento de servicio:
1Relevar el Indoor con el BDA encendido, anotar donoras o Cell ID que llegan a las antenas pasivas
(dependiendo de la herramienta de medición que tengan).
2Apagar BDA y relevar nuevamente. anotar donoras o Cell ID, horario de apagado.
3Informar a Performance al momento del apagado (online). Tener presente si difiere la donora de la
ingeniería con la que se midió en el relevamiento.
4Dejar apagado el BDA por 2 horas.
a. Puede presentarse la situación (excepcional) donde el cliente exija encenderlo porque se quedó sin
servicio, en ese caso encender el BDA y re pactar horario/día para apagarlo.
5En base a las mediciones obtenidas evaluar si el servicio llega al Indoor “forzado” por el BDA o bien estaría
llegando naturalmente desde la Macro (abajo describo *valores de referencia).
6Encender el BDA, anotar el horario de encendido (en caso que el Indoor no sea optimo).
7Contactar a Performance para gestionar en base a diagnóstico de estadísticas (ver Info. *Diferentes
escenarios)
8Hacer firmar planilla de gestión técnica con los datos del referente (Nombre, Móvil, Mail, área).
Importante: Al finalizar las visitas el técnico deberá enviar una planilla a Performance con la carga de todos los
relevamientos realizados.
Fase 3 - Desmonte de equipo
1Repetir fase 1.
2Desmontar equipos dejando lo mejor posible el entorno de la instalación.
3Desmontar el primer tramo de Cableado, energía, o bien quitar todo tipo de conexionado posible a fin de
evitar una re-conexión clandestina a futuro.
4Hacer Firmar remito por desmonte al referente lado cliente.
5Informar a performance / IRDA para dar de baja en IU.
6Tener presente un depósito para descarga del HW.
*Valores de referencia
Aplicación mínima requerida Gnet-trak
2G: N/A (se desmontan siempre).
3G: -85 dbm hasta -12 Ec/Lo.
4G: -90 dbm SNIR (señal ruido) mayor a 10
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga equipos bda operativos y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

Operativa Desmonte revisión / desmonte de BDAs

Fase 1 - Coordinar visita con el cliente:  Armar el recorrido en base al ok a los ingresos.  De presentarse algún inconveniente solicitar soporte a comercial.  Tener a mano la ingeniería (el cliente puede no saber dónde está el HW).  Tener ART siempre a mano, identificación que abale es personal de Movistar/Telefónica. Fase 2 - Relevamiento de servicio: 1 Relevar el Indoor con el BDA encendido, anotar donoras o Cell ID que llegan a las antenas pasivas (dependiendo de la herramienta de medición que tengan). 2 Apagar BDA y relevar nuevamente. anotar donoras o Cell ID, horario de apagado. 3 Informar a Performance al momento del apagado (online). Tener presente si difiere la donora de la ingeniería con la que se midió en el relevamiento. 4 Dejar apagado el BDA por 2 horas. a. Puede presentarse la situación (excepcional) donde el cliente exija encenderlo porque se quedó sin servicio, en ese caso encender el BDA y re pactar horario/día para apagarlo. 5 En base a las mediciones obtenidas evaluar si el servicio llega al Indoor “forzado” por el BDA o bien estaría llegando naturalmente desde la Macro (abajo describo * valores de referencia ). 6 Encender el BDA, anotar el horario de encendido (en caso que el Indoor no sea optimo). 7 Contactar a Performance para gestionar en base a diagnóstico de estadísticas (ver Info. * Diferentes escenarios ) 8 Hacer firmar planilla de gestión técnica con los datos del referente (Nombre, Móvil, Mail, área). Importante: Al finalizar las visitas el técnico deberá enviar una planilla a Performance con la carga de todos los relevamientos realizados. Fase 3 - Desmonte de equipo 1 Repetir fase 1. 2 Desmontar equipos dejando lo mejor posible el entorno de la instalación. 3 Desmontar el primer tramo de Cableado, energía, o bien quitar todo tipo de conexionado posible a fin de evitar una re-conexión clandestina a futuro. 4 Hacer Firmar remito por desmonte al referente lado cliente. 5 Informar a performance / IRDA para dar de baja en IU. 6 Tener presente un depósito para descarga del HW. *Valores de referencia Aplicación mínima requerida Gnet-trak 2G: N/A (se desmontan siempre). 3G: -85 dbm hasta -12 Ec/Lo. 4G: -90 dbm SNIR (señal ruido) mayor a 10

  • Diferentes escenarios :

1. Si al apagar el BDA tenemos un Indoor Optimo hay que desmontarlo: a. Informar al cliente, mostrarle que las condiciones Indoor son óptimas con el BDA apagado, realizar llamados o dejar que el cliente pruebe. b. Si el cliente está conforme retirar el bda en caso que sea un Nanito, o bien desconectarlo e informar que vendrán a desmontarlo. c. Si el cliente no está conforme o seguro, informar que estará en pruebas 48 Hs y se lo llamará para gestionar desmonte si presta conformidad (nos hemos encontrado con casos donde el Indoor es óptimo en el momento de la visita, pero en otra banda horaria el servicio se degradaba). d. De no prestar conformidad pasar la gestión a comercial para que intervenga urgente. 2. El BDA genera RSSI pero también deja al cliente sin servicio: a. En el caso de no tener equipo reemplazo (CELLFI) ajustar Yagui a la donora sugerida por Performance, si la línea de vista lo impide seleccionar donora, apuntar, probar servicio, informar para verificar nuevamente RSSI). b. Si el BDA sigue generando RSSI hay que reemplazarlo de inmediato (en el caso de no tener las herramientas para revisar/ajustar). c. Esta gestión no debe afectar el servicio al cliente, salvo que dé consentimiento de dejar apagado el BDA hasta su reemplazo. d. El reemplazo debe hacerse dentro de las 24 Hs. 3. El BDA no funciona, el cliente reclama: a. Verificar/ reparar o Coordinar Reemplazo (24 Hs). 4. El BDA no funciona, el cliente no reclama: a. Es importante mostrarle al cliente que el Indoor está óptimo y que el equipo no funcionaba. b. Gestionar solicitud desmonte (Fase 3). Informar esto al cliente. 5. BDA OK no GENERA RSSI, cliente necesita el servicio: a. Dejar encendido (a definir si vamos a reemplazar los BDAS por CELLFI). b. Actualizar IU con las donoras que toma el BDA/datos del referente en cliente. 6. BDA desconectado o con agregado de un BDA clandestino. a. Sucede normalmente cuando el cliente necesita agregar tecnología y se compra su propio BDA, o bien usufructúa nuestra instalación para poner un BDA banda ancha y tener servicio con otros prestadores. b. Informar al cliente que NO está permitido, normalizar la instalación o desarticularla en el caso de correr peligro de nueva reconexión. Informar al comercial para seguimiento del caso. c. En el caso que el cliente necesite UP Grade tecnológico generar reemplazo (tenemos que tener CELL FI disponible). d. Si el cliente se niega, pasar el tema al comercial para que intervenga/solucione urgente. 7. BDA/ cliente de otra prestataria: a. Asignar a comercial para contacto Hunters que negociará vuelco de tecnología/portabilidad. b. Si el paso anterior no prospera el Hunter devolverá el caso para que informen al prestador o ENACOM.