










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información sobre los Equipos de Protección Personal (EPP) y sus principales características. Se detalla el equipo necesario para proteger diferentes áreas del cuerpo, como la cabeza, oídos, ropa y calzado, en función de los riesgos específicos de cada puesto de trabajo. Se incluyen recomendaciones para el uso de guantes, cascos, tapones de oídos y ropa protectora. Además, se menciona la Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008 que regula la selección, uso y manejo del equipo de protección personal en los centros de trabajo.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Protección a la Cabeza (cráneo).
✓ Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos. ✓ Los anteojos protectores para trabajadores que trabajan con sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias. ✓ Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos. ✓ Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. ✓ También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas.
2. Protección de Ojos y Cara.
3. Protección a los Oídos.
auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.
5. Protección de Manos y Brazos. ✓ Los guantes, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. ✓ Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones. ✓ No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. ✓ Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.
6. Protección de Pies y Piernas. El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico. ✓ Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal. ✓ Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material aislante. ✓ Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante. ✓ Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras. TIPOS
8. Ropa de Trabajo. Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo. Restricciones de Uso:
9. Ropa Protectora. Ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo.
Obligaciones de los trabajadores que usen equipo de protección personal NORMA Oficial Mexicana NOM- 017 - STPS- 2008 , Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. Participar en la capacitación y adiestramiento que el patrón proporcione para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del equipo de protección personal. Revisar antes de iniciar, durante y al finalizar su turno de trabajo, las condiciones del equipo de protección personal que utiliza.
1. Evaluación de riesgo por puesto de trabajo MANTENIMIENTO DESCRIPCION Golpeado contra X Contacto con algún objeto fijo Golpeado por X X X Contacto con algún objeto móvil Caída de objetos Proyección de partículas Caída del mismo nivel X Parado o caminando Caída a diferente nivel X X Parado o caminando Caída de alturas Atrapado entre Un objeto móvil Un objeto móvil y otro objeto fijo Dos objetos móviles Atrapado en X Lugares cerrados Lugares abiertos Contacto con sustancias X Salpicaduras con sustancias químicas (CRETIB) Por agentes biológico infecciosos Contacto con objetos peligrosos X X X X X Tuberías de vapor o de alta temperatura Electricidad Partes descubiertas en movimiento Partes con bordes filosos Soldadura Enganchado a un objeto que sobresale X X X Puntas Ganchos Pieza en maquinaria en movimiento Exposición a agentes químicos X X Humos Vapores Gases Polvos Otros (Partículas suspendidas en aerosol) Exposición a agentes físicos X X Ruido Temperaturas extremas Radiaciones Otros COCINA DESCRIPCION Golpeado contra X Contacto con algún objeto fijo Golpeado por Contacto con algún objeto móvil Caída de objetos Proyección de partículas Caída del mismo nivel X Parado o caminando Caída a diferente nivel Parado o caminando Caída de alturas Atrapado entre Un objeto móvil Un objeto móvil y otro objeto fijo Dos objetos móviles Atrapado en X Lugares cerrados Lugares abiertos Contacto con sustancias X Salpicaduras con sustancias químicas (CRETIB) Por agentes biológico infecciosos Contacto con objetos peligrosos X X X Tuberías de vapor o de alta temperatura Electricidad Partes descubiertas en movimiento Partes con bordes filosos Soldadura Enganchado a un objeto que sobresale X Puntas Ganchos Pieza en maquinaria en movimiento Exposición a agentes químicos Humos Vapores Gases Polvos Otros (Partículas suspendidas en aerosol) Exposición a agentes físicos X Ruido Temperaturas extremas Radiaciones Otros ADMINISTRATIVO DESCRIPCION Golpeado contra X Contacto con algún objeto fijo Golpeado por Contacto con algún objeto móvil Caída de objetos Proyección de partículas Caída del mismo nivel X Parado o caminando Caída a diferente nivel Parado o caminando Caída de alturas Atrapado entre Un objeto móvil Un objeto móvil y otro objeto fijo Dos objetos móviles Atrapado en X Lugares cerrados Lugares abiertos Contacto con sustancias Salpicaduras con sustancias químicas (CRETIB) Por agentes biológico infecciosos Contacto con objetos peligrosos X Tuberías de vapor o de alta temperatura Electricidad Partes descubiertas en movimiento Partes con bordes filosos Soldadura Enganchado a un objeto que sobresale Puntas Ganchos Pieza en maquinaria en movimiento Exposición a agentes químicos Humos Vapores Gases Polvos Otros (Partículas suspendidas en aerosol) Exposición a agentes físicos Ruido Temperaturas extremas Radiaciones Otros