



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Equidad e igualdad Que es la igualdad
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTOS La igualdad de género en materia de salud se refiere a garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a los mismos servicios y recursos para su bienestar físico, mental y emocional. Algunos conceptos importantes en este sentido son: 1.Equidad de género: Se refiere a garantizar que hombres y mujeres tengan igualdad de oportunidades para acceder a servicios de salud, así como para recibir un trato justo y equitativo por parte de los proveedores de salud. 2.No discriminación: Implica que ninguna persona debe ser tratada de manera injusta o desigual en función de su género, identidad de género u orientación sexual al momento de recibir atención médica. 3.Inclusividad: Significa que los servicios de salud deben ser accesibles y estar adaptados a las necesidades de todas las personas, independientemente de su género, incluyendo a las personas transgénero y no binarias. 4.Enfoque de género: Consiste en considerar las diferencias biológicas, sociales y culturales entre hombres y mujeres al momento de diseñar políticas y programas de salud, con el objetivo de garantizar una atención adecuada y efectiva para todos. 5.Participación de las mujeres: Implica involucrar a las mujeres en la toma de decisiones sobre su propia salud y el diseño de políticas públicas, reconociendo su experiencia y conocimiento en este ámbito. 6.Empoderamiento de las mujeres: Refiere al fortalecimiento de la autonomía, la capacidad de decisión y la autoestima de las mujeres en relación con su salud y bienestar, promoviendo su participación activa en la sociedad.