Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equidad e igualdad en enfermería, Diapositivas de Enfermería comunitaria

Equidad e igualdad Que es la igualdad

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/07/2024

mayved-chavez-zaragoza-1
mayved-chavez-zaragoza-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equidad e igualdad en enfermería y más Diapositivas en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Igualdad de género en salud significa que las mujeres y los hombres

se encuentran en igualdad de condiciones para ejercer plenamente

sus derechos y su potencial para estar sanos, contribuir al desarrollo

sanitario y beneficiarse de los resultados.

Existen diferencias entre los hombres y las mujeres en cuanto a las

necesidades en materia de salud, al acceso y al control de los

recursos, y que estas diferencias deben abordarse con el fin de

corregir desequilibrios. Lograr la igualdad de género exige medidas

concretas destinadas a eliminar las inequidades por género.

¿QUÉ ES?

CONCEPTOS La igualdad de género en materia de salud se refiere a garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a los mismos servicios y recursos para su bienestar físico, mental y emocional. Algunos conceptos importantes en este sentido son: 1.Equidad de género: Se refiere a garantizar que hombres y mujeres tengan igualdad de oportunidades para acceder a servicios de salud, así como para recibir un trato justo y equitativo por parte de los proveedores de salud. 2.No discriminación: Implica que ninguna persona debe ser tratada de manera injusta o desigual en función de su género, identidad de género u orientación sexual al momento de recibir atención médica. 3.Inclusividad: Significa que los servicios de salud deben ser accesibles y estar adaptados a las necesidades de todas las personas, independientemente de su género, incluyendo a las personas transgénero y no binarias. 4.Enfoque de género: Consiste en considerar las diferencias biológicas, sociales y culturales entre hombres y mujeres al momento de diseñar políticas y programas de salud, con el objetivo de garantizar una atención adecuada y efectiva para todos. 5.Participación de las mujeres: Implica involucrar a las mujeres en la toma de decisiones sobre su propia salud y el diseño de políticas públicas, reconociendo su experiencia y conocimiento en este ámbito. 6.Empoderamiento de las mujeres: Refiere al fortalecimiento de la autonomía, la capacidad de decisión y la autoestima de las mujeres en relación con su salud y bienestar, promoviendo su participación activa en la sociedad.