Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Equidad de Género y Derechos Humanos, Apuntes de Derechos Humanos

reseña sobre el concepto y su fundamento

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/08/2024

jonathan-gaspar
jonathan-gaspar 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Equidad de Género y Derechos Humanos
Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la
mitad de su potencial. La igualdad de nero, además de ser un derecho humano
fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano
y capaz de desarrollarse de forma sostenible. Además, es demostrado que el
empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico.
Desafortunadamente, aún queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de derechos
y oportunidades entre hombres y mujeres, advierte ONU Mujeres. Por ello es de primordial
importancia acabar con las múltiples formas de violencia de género y que el acceso a la
educación y a la salud de calidad, a los recursos económicos y a la participación en la vida
política sea igualitario tanto para mujeres y niñas como para hombres y niños. También es
fundamental lograr tanto la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo como a
posiciones de liderazgo y la toma de decisiones a todos los niveles.
Las Naciones Unidas han apoyado los derechos de las mujeres ya desde la adopción de su
Carta fundacional. Entre sus propósitos, la ONU declaró en elartículo 1 de su Carta“Realizar
la cooperación internacional [...] en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza,
sexo, idioma o religión”.
La igualdad de género se incorporó a las Normas Internacionales de los derechos humanos
mediante la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General
el 10 de diciembre de 1948.
En 1979, la Asamblea General aprobó laConvención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)que a menudo se describe como una
Carta Internacional de Derechos Humanos para las mujeres. En sus 30 artículos, esta
Convención define explícitamente la discriminación contra las mujeres y establece una hoja de
ruta de acción nacional para poner fin a tal forma de discriminación.
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, fue más allá que
la de Nairobi. LaDeclaración y Plataforma de Acción de Beijingreivindicó los derechos de la
mujer como derechos humanos y se comprometió a llevar a cabo acciones específicas para
asegurar el respeto de estos derechos.
LaComisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer(CSW) es el principal órgano
internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de
género y el empoderamiento de la mujer. Documenta la realidad que viven las mujeres en todo
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Equidad de Género y Derechos Humanos y más Apuntes en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

Equidad de Género y Derechos Humanos

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y capaz de desarrollarse de forma sostenible. Además, está demostrado que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico. Desafortunadamente, aún queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, advierte ONU Mujeres. Por ello es de primordial importancia acabar con las múltiples formas de violencia de género y que el acceso a la educación y a la salud de calidad, a los recursos económicos y a la participación en la vida política sea igualitario tanto para mujeres y niñas como para hombres y niños. También es fundamental lograr tanto la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo como a posiciones de liderazgo y la toma de decisiones a todos los niveles. Las Naciones Unidas han apoyado los derechos de las mujeres ya desde la adopción de su Carta fundacional. Entre sus propósitos, la ONU declaró en el artículo 1 de su Carta “ Realizar la cooperación internacional [...] en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión ”. La igualdad de género se incorporó a las Normas Internacionales de los derechos humanos mediante la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948. En 1979, la Asamblea General aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) que a menudo se describe como una Carta Internacional de Derechos Humanos para las mujeres. En sus 30 artículos, esta Convención define explícitamente la discriminación contra las mujeres y establece una hoja de ruta de acción nacional para poner fin a tal forma de discriminación. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, fue más allá que la de Nairobi. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing reivindicó los derechos de la mujer como derechos humanos y se comprometió a llevar a cabo acciones específicas para asegurar el respeto de estos derechos. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Documenta la realidad que viven las mujeres en todo

el mundo y elabora normas internacionales en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. El 2 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó unánimemente la creación de un único organismo de la ONU encargado de acelerar el progreso sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. La nueva entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, fusionó cuatro instituciones y organismos internacionales: el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), la División para el Adelanto de la Mujer (DAM), la Oficina del Asesor Especial en Cuestiones de Género y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer. Al Objetivo 5, que busca «lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas», se lo conoce como un objetivo enteramente de género en sí mismo. Es preciso contar con cambios profundos a nivel jurídico y legislativo para garantizar los derechos de las mujeres del mundo. Aunque 143 países, una cifra récord, habían garantizado la igualdad entre mujeres y hombres en sus constituciones en el año 2014, todavía quedaban 52 que no habían adoptado esta iniciativa. El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada año el 8 de marzo. La idea de un Día Internacional de la Mujer surgió, a principios del siglo XX, a partir de las actividades de los movimientos obreros en América del Norte y en toda Europa. Se trata de un día que se celebra en muchos países del mundo y en el que se reconocen los logros de las mujeres sin tener en cuenta sus diferencias, sean estas nacionales, étnicas, lingüísticas, culturales, económicas o políticas. “lenguaje inclusivo en cuanto al género” se entiende la manera de expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género.