



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo acerca de la equidad de genero
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El enfoque de género (TG) a partir de programas, proyectos y otras actividades buscar lograr un cambio para así mejorar la situación que se vive diariamente tanto mujeres como hombres, y lograr un mejoramiento en el desarrollo humano respecto con la equidad de género. Por lo cual, lo que busca el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) es que las personas tengan en cuenta la equidad de género, donde a lo largo del tiempo no ha sido trascendental para la mayoría de las personas, debido a que no tienen una clara definición de que es el género, en que consiste el género y que se pretende con la igualdad de género. Debido a esto la PNUD procura que todas las personas asuman un compromiso tanto de responsabilidad social como cultura ciudadana y tengan en cuenta que todas las personas tanto mujeres como hombres tienen los mismos derecho y deberes en la sociedad.
A partir de lo anterior, se habla un poco acerca del marco político y normativo tanto internacional como nacional en el que se enmarca dicha estrategia para así lograr un mejor cambio acerca de la equidad de género.
A lo largo del tiempo se ha tenido una percepción acerca de que tanto mujeres como hombres tienen sus diferentes roles y actividades que los caracterizaban y los hacían diferentes uno del otro, por ejemplo, las mujeres se caracterizaban por educarlas en formar un hogar, ver por él y ser excelentes madres en cambio los hombres tenían que hacerse responsables del hogar y mantenerlo, podían participar en espacios públicos y ante todo ser fuertes.
A medida que pasaban los años se empezó a cuestionar sobre los roles que tenían cada mujer y hombre y en los años 70 se empezaron a modificar ciertas cosas para así lograr cambios y centrarse en las necesidades más vulnerables que se estaban presentando.
Entre estas necesidades la MED (mujeres en el Desarrollo) miró un problema muy fundamental que es la exclusión de las mujeres en el proceso de desarrollo, donde la sociedad no se daba cuenta que estaba dejando a un lado las mujeres, por lo cual se estaría desperdiciando gran parte de la productividad respecto a los recursos humanos, dejando así a un lado las expectativas de las mujeres en todos los ámbitos, ya sean laborales, culturales, históricos, etc. A finales de los ochenta la MED seguía incorporando estrategias para mejorar esa desigualdad en el desarrollo respecto a las mujeres, pero aun así seguían observándose esas desigualdades entre hombres y mujeres.
A partir del cambio conceptual nace el enfoque GED (Genero de desarrollo) donde plantea el problema de exclusión que viven las mujeres, respecto a las desigualdades de poder y las estructuras que producen esa desigualdad y que impiden que así se logre un buen desarrollo de equidad.
Marco político y normativo en torno a los derechos de las mujeres
En primera instancia se encuentra los principales compromisos internacionales, donde la PNUD se basa en unos principios establecidos que son los derechos humanos y la no- discriminación en contra de las mujeres, con base a los derechos humanos tanto mujeres como hombres, debemos de tener en cuenta que todas las personas tienen los mismos derechos y libertades, sin ser excluidos o discriminados por nadie.
A partir de esto, el Marco Político y Normativo Nacional, a través de la Ley 182, busca fomentar normas sobre la igualdad de oportunidades para las mujeres, promoviendo esta equidad e igualdad que desde hace tiempo se viene buscando en las diferentes poblaciones, estableciendo leyes integrales que, de alguna u otra manera, protejan de manera responsable la vida de cada mujer. El PNUD, por otro lado, implica el uso adecuado de 2 estrategias importantes como lo serían: Transversalización de género y el Empoderamiento de las Mujeres, donde la primera busca avanzar en la equidad de género, contribuyendo a cerrar o incluso a eliminar cada una las brechas que aún persisten tanto en hombres como en mujeres, identificando 5 aspectos importantes como lo serían: Voluntad Política, Claridad y Acuerdo, Responsabilidad Institucional, Entrenamiento, Producción de Información, por consiguiente, el Empoderamiento de las Mujeres se encarga de fomentar compromisos, responsabilidades, autoconfianza, ampliación de oportunidades, por parte de la población femenina (infantil, adolescente o adulta), para que reluzcan sus capacidades que anteriormente les estaban siendo negadas, enmarcando este hecho principalmente a dicha población.
Entonces se podría decir que el PNUD, principalmente genera o crea un espacio de fortalecimiento de capacidades internas y externas e inclusive de cambios que favorezcan a las mujeres, como el Directa Line que asigna el 20% del presupuesto global a iniciativas que favorezcan continuamente el progreso de las mujeres, o como la Equidad de Género que busca favorecer la igualdad de género en las diferentes acciones en áreas como; gobernabilidad democrática, reducción de la pobreza, prevención y recuperación de crisis; etc., generando un cambio radical tanto para la sociedad actual como futura.
Por otra parte, lo que busca la PNUD es plantear estrategias con el fin de posicionar el tema de género, en donde se debe asignar un presupuesto económico para llevar a cabo dichas estrategias las cuales son realizar un compromiso político, en este punto se prende generar la equidad de género en donde se destine un presupuesto económico para llevar a cabo esta estrategia, pero como todo esto no se podrá realizar con una sola persona lo que da paso a la creación de un grupo de trabajo el cual se encargara de incorporar el enfoque de género en los diferentes puntos o áreas de trabajo. Para que haya una integración del enfoque de género se debe realizar un fortalecimiento de capacidades de las personas como de la institución donde se entienda y conozca las implicaciones de la equidad de género y con esto se pueda hacer una contribución para alcanzar la meta que en este caso es el enfoque de equidad de género, también se pretende que hayan proyectos y programas con el fin de contribuir a la equidad de género y el empoderamiento de la mujer, para lograr dicha estrategia el sistema de naciones unidas que cuenta con una mesa la cual ha realizado importantes logros, entre los que se encuentra la incorporación de genero elaborando distintas herramientas y guías para llevar a cabo la incorporación de género, pero para que esta mesa siga fortaleciendo el PNUD debe tener una participación en la reuniones y en la planificación e implementación de actividades
Para concluir, Con referencia a lo anterior el compromiso que se ha adquirido para la equidad de género se debe seguir fortaleciendo ya que es realmente importante para nosotros como ciudadanos y en la población en general que no haya más discriminaciones de genero por parte de la sociedad y también de las empresas, que haya una igualdad de género que por el hecho de ser mujeres no tengamos los mismos derechos