



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de guias epoc 2019 breve
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una enfermedad común, prevenible y tratable es caracterizada por síntomas respiratorios persistentes y limitaciones del flujo de aire que es debido a anormalidades en la via aeria y/o de los alveolos usualmente causada por exposición a partículas o gases nocivos
La limitación crónica del flujo de aire característica de la EPOC es causada por una mezcla de una pequeña enfermedad de las vías respiratorias (p. ej., bronquiolitis obstructiva) y destrucción del parénquima (enfisema), cuyas contribuciones relativas varían de una persona a otra.
Geneticos: El factor de riesgo genético mejor documentado es una deficiencia hereditaria severa de alfa-1 antitripsina (AATD), esun importante inhibidor circulante de las proteasas serinas
Los genes únicos, como el gen que codifica la matriz metaloproteinasa 12 (MMP-12) y el glutatión S-transferasa, se han relacionado con una disminución de la función pulmonar o con el riesgo de EPOC. Varios estudios de asociación a nivel de todo el genoma han relacionado los loci genéticos con la EPOC (o FEV1 o FEV1 o FEV1/FVC como fenotipo)
Fumar es el factor de riesgo más común para la EPOC los fumadores de cigarrillos tienen una mayor prevalencia de síntomas respiratorios y anormalidades de la
función pulmonar, una mayor tasa anual de disminución del VEF1 y una mayor tasa de mortalidad por EPOC que los no fumadores
Las exposiciones ocupacionales, incluyendo polvos orgánicos e inorgánicos, agentes químicos y vapores, son un factor de riesgo subestimado para la EPOC. Estas pueden llevar a mas síntomas de enfisema entre las sustancias se encuentran Madera, estiércol animal, residuos de cosechas y carbón, que normalmente se queman en fuegos abiertos o estufas que funcionan mal.
Las partículas ambientales de contaminación han mostrado muy poco impacto en adultos, pero algunos estudios las relacionan a daños en los pulmones durante la niñez La pobreza también es fr de riesgo porque se exponen más a biomasas
Asma e hiperreactividad de las vías respiratorias
El asma puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de limitación crónica del flujo de aire y EPOC estudios han encontrado de que haber sufrido de asma puede incrementar hasta doce veces el riesgo para epoc. Al parecer se debe a los cambios estructurales que produce el asma en el pulmón durante la niñez, la hipersensibilidad pulmonar sin diagnóstico de asma puede ser un perdictor importante de mortalidad en epoc
La bronquitis crónica puede tener una asociación en fumadores jóvenes y un mayor riesgo de epoc
La EPOC debe considerarse en cualquier paciente que tenga disnea, tos crónica o producción de esputo, y/o antecedentes de exposición a factores de riesgo para la enfermedad. La espirometría es necesaria para realizar el diagnóstico en este contexto clínico1; la presencia de un FEV1/FVC < 0,70 despues de un broncodilatador confirma la presencia de limitación persistente del flujo de aire
Los pacientes con EPOC típicos describen su disnea como una sensación de mayor esfuerzo para respirar, pesadez en el pecho, falta de aire o jadeos. Las características de esta disnea es que es persistente, progresiva y aumenta con el ejercicio
La tos crónica es a menudo el primer síntoma de la EPOC y el paciente suele descartarla como consecuencia esperada del tabaquismo y/o de la exposición al medio ambiente. Inicialmente, la tos puede ser intermitente, pero posteriormente puede estar presente todos los días, a menudo durante todo el día. La tos crónica en la EPOC puede ser productiva o improductiva. En algunos casos, se puede desarrollar una limitación significativa del flujo de aire sin la presencia de tos. Esto hace que presente sibilancias al expirar
Producción de esputo. Los pacientes con EPOC suelen presentar pequeñas cantidades de esputo persistente con tos. La producción regular de esputo durante tres o más meses en dos años consecutivos (en ausencia de cualquier otra condición que pueda explicarlo) es la definición clásica de bronquitis crónica.
En el 2019 ya no se tiene encuenta el estadio gold para clasificar si es cadb debido a confuciones en el tto de estos pacientes
Vacuna de influenza para todos los estadios de epoc una vez al año, neumococo 23 para pacientes mayores de 65 o que tengan vef1 menor de 40.
Ayudar al que paciente deje de fumar es una pieza clave del tto de epoc, también el suministro de oxigeno en tiempos largos (mayor a 15h) cuando el paciente presenta hipoxemia en reposo
Grupo a: se les debe ofrecer cualquier bronquio dilatador considerando el nivel de disnea que tengan así sea corta duración o de larga duración.
Grupo b: La terapia inicial debe consistir en un broncodilatador de acción prolongada. Los broncodilatadores inhalados de acción prolongada son superiores a los broncodilatadores de acción corta que se toman según sea necesario. Para
los pacientes con disnea severa, se puede considerar la terapia inicial con dos broncodilatadores
Grupo c: iniciar con un lama
Grupo d: empezar con lama solamente. Para los pacientes con síntomas más severos con mayor disnea y/o limitación del ejercicio, LAMA/LABA puede ser elegido como tratamiento inicial. la terapia inicial con LABA/ICS puede ser la primera opción; en pacientes con recuentos de eosinófilos en sangre ≥ 300 células/μL. LABA/ICS también puede ser la primera opción en pacientes con EPOC con antecedentes de asma. (considerar riesgo/beneficio ya que los esteroides favorecen la neumonía y otras infecciones)
Exacerbaciones
se recomienda la escalada a LABA/LAMA o LABA/ICS. LABA/ICS puede ser preferido para pacientes con un historial o hallazgos que sugieren asma.
para los pacientes con una exacerbación al año, un nivel de ≥ 300 eosinófilos/μL Para los pacientes con ≥ 2 exacerbaciones moderadas al año o al menos una exacerbación grave un nivel ≥ 100 células/μL
en los pacientes con laba/lama que no respondan tto se recomienda escalar a triple terapia si hay mas de 100 eosinofilos por ml
Si los pacientes tratados con LABA/LAMA/ICS que aún tienen exacerbaciones, se pueden considerar las siguientes opciones:
Añadir roflumilast. Esto se puede considerar en pacientes con un VEF1 < 50% y bronquitis crónica.
Añade azitromicina especialmente si son fumadores actuales.
Detener el ICS. Esto se puede considerar si hay efectos adversos (como neumonía) o una falta de eficacia reportada