

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
esquema de la epistemología de las matematicas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sánchez et al., (2017 afirman, que la evaluación se debe concebir como un hecho contextualizado, valorando los procesos por encima de los logros y planteando diversos instrumentos de evaluación y de diálogo. Sistematizada mediante el uso de la observación sistemática, las rúbricas, los portafolios, las entrevistas, cuestionarios, cuadernos de clase, estas propuestas coinciden con los requisitos necesario para la evaluación por competencias, aunque demandan un gran esfuerzo y formación específica de los profesores. El docente utiliza los medios de evaluación a forma estandarizada, sin reflexionar sobre su práctica pedagógica. Los resultados obtenidos por los estudiantes se ajustan a las decisiones que tomo como postura el docente. Dichos resultados conducen a clasificar a los estudiantes. Los resultados son expresados a través de la cuantificación. Es transformada como la comprobación de aprendizaje y medio de control. Se realiza a través de pruebas estandarizadas, generalmente para evaluar el producto final. Comprueba los resultados de aprendizaje en el ámbito de los contenidos. Se encarga de evaluar los contenidos como adquisición de conocimientos. Es el proceso mediante el cual se recopilan evidencias y se realiza un juicio o dictamen de esas evidencias teniendo en cuenta criterios preestablecidos para retroalimentar en aras de mejorar la idoneidad. Facilitan la comprensión de los requerimientos individuales y colectivas. Es un proceso metacognitivo. Se basa en criterios pertinentes al desempeño en el contexto. Utiliza gran variedad de instrumentos y estrategias que permite valorizar el proceso de aprendizaje. Se centra en los aspectos esenciales del aprendizaje. Reflexiona sobre el proceso de aprendizaje para comprende las potencialidades desarrolladas por los estudiantes Es un proceso permanente, reflexivo, apoyado en evidencias de diversos tipos para optimizar los procesos de aprendizaje. Valora de manera cualitativa y descriptiva, porque toma evidencias derivadas de la realidad mediante análisis reflexivos, aunque en derivados casos se utiliza la expresión cuantitativa. Son producto de la interaccion de los actores y permiten la retroalimentación del del proceso de aprendizaje de lo estudiantes. Permite que los docentes y los padres de familia conozcan los avanzes y logros de los estudiantes. Si es adecuada la metodología y si el aprendizaje construido es significativo y con pertinencia social. Hace que los centros externos independientes evalúen la calidad de la formación en un estado o pais. Sus enfoques son el funcionalista, conductual-organizacional, constructivista y complejo.
Su fin es formar y valorar la idoneidad. Valora co evidencias concretas de aprendizaje. La evaluación por competencias,Según (Trigueros et al., 2018) es que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Zapatero et al,. (2018) afirman que una competencia es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes observables, que se ponen en acción sobre una base de valores, rasgos de personalidad y capacidades no observables, para resolver una situación-problema con éxito en el contexto. Sánchez et al., (2017 afirman, que la evaluación se debe concebir como un hecho contextualizado, valorando los procesos por encima de los logros y planteando diversos instrumentos de evaluación y de diálogo, mediante el uso de la observación sistemática, las rúbricas, los portafolios, las entrevistas, cuestionarios, cuadernos de clase, estas propuestas coinciden con los requisitos necesario para la evaluación por competencias, aunque demandan un gran esfuerzo y formación específica de los profesores. Se encarda de evaluar el que hacer de los conceptos, es decir como logra que los conocimientos que adquiere contribuyen a que sea una persona integralmente competente.