







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Enzimas trabajo de parto, Que enzimas trabajan en el labor del parto.
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bartholo Ventura Yassmina. Lavado Salhua Isabel. Molina Zenteno Janeth. Rosales Gallardo Neftaly. Sinche Garcia Carmela. Yalli Quispe Yesica.
TEORÍA DE LAS ENZIMAS EN EL TRABAJO DE PARTO. INTEGRANTES.
¿QUE SON LAS ENZIMAS? Las enzimas son proteínas que aceleran reacciones químicas en el cuerpo. Durante el trabajo de parto, algunas enzimas ayudan a ablandar el cuello uterino y romper las membranas para facilitar el nacimiento del bebé. CATALIZACIÓN: Las enzimas actúan como catalizadores, acelerando las reacciones de degradación del colágeno sin ser consumidas en el proceso. ESPECIFICIDAD: Las enzimas involucradas en el trabajo de parto son específicas para ciertas estructuras del cuello uterino, como el colágeno, asegurando una remodelación precisa.
🧬 Introducción al papel de las enzimas en el trabajo de parto:
El trabajo de parto implica numerosos cambios fisiológicos regulados por enzimas específicas que remodelan tejidos y activan contracciones.
La acción sincronizada de estas enzimas es esencial para preparar el cuerpo y asegurar un parto exitoso y seguro.
Estudiar estas enzimas permite detectar y corregir alteraciones que pueden complicar el proceso del parto.
🧬Ruptura de membranas: degradación y debilitamiento: Metaloproteinasas (MMP-9) Degradan la matriz extracelular de membranas fetales, facilitando la ruptura espontánea del saco amniótico.
Enzimas líticas (catepsinas, gelatinasas, elastasas) Degradan proteínas como elastina y colágeno, debilitando la estructura del saco amniótico.
🧬 Contracciones uterinas: síntesis y regulación enzimática: Prostaglandina sintetasa (PGH sintetasa) Sintetiza prostaglandinas que estimulan contracciones y maduración cervical. Fallo: contracciones débiles o ausentes. Ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2) Convierte ácido araquidónico en prostaglandinas, clave para iniciar la actividad uterina. Fallo: útero hipoactivo que detiene el parto. Lipasas (fosfolipasa A2) Libera ácido araquidónico, esencial para producir prostaglandinas. Fallo: inhibición de la vía contráctil.
Finaliza la producción de prostaglandinas activas, asegurando contracciones efectivas. Fallo: menor respuesta miometrial y retraso en el parto.
Esquema Simplificado del Trabajo de Parto Enzimático
FACTORES QUE INHIBEN LAS ENZIMAS EN EL TRABAJO DE PARTO