Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enzimas (resúmenes de biología explicados), Esquemas y mapas conceptuales de Biología

Enzimas de manera explicada y notas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 22/05/2023

sayde-larissa-esquivel-perez
sayde-larissa-esquivel-perez 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROTEÍNAS
Son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces
conocidos como enlaces peptídicos. Compuestos por C,H,O,N
constituyen del 10 al 20% de masa celular
Proteína= “de primer orden”
Alto peso molecular
Se forman de 20 residuos de aminoácidos y de 2 amidas de aminoácidos
dicarboxilicos (aspargina y glutamina)
Funciones
Ayudan en la formación de anticuerpos por lo que fortalecen el sistema inmune
Ayudan en la distribución del oxigeno en la sangre
Presentes en la estructura del ADN
Regulan el mantenimiento del pH
Crean numerosas hormonas que regulan funciones en el organismo
Clasificación
Proteínas estructurales
Presentes en la célula en forma de filamentos que son polímeros de proteínas
básicas, la función de dichos filamentos es proporcionar el mecanismo contráctil de
los músculos.
También puede haber filamentos en forma de microtubulos como en los cilios
Proteínas fibrilares en el tejido conectivo
Proteínas globulares
Compuestas de una sola molécula proteica o pocas moléculas combinadas, suelen ser
solubles en liquido celular.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enzimas (resúmenes de biología explicados) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

PROTEÍNAS

Son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. Compuestos por C,H,O,N

  • constituyen del 10 al 20% de masa celular
  • Proteína= “de primer orden”
  • Alto peso molecular
  • Se forman de 20 residuos de aminoácidos y de 2 amidas de aminoácidos dicarboxilicos (aspargina y glutamina) Funciones
  • Ayudan en la formación de anticuerpos por lo que fortalecen el sistema inmune
  • Ayudan en la distribución del oxigeno en la sangre
  • Presentes en la estructura del ADN
  • Regulan el mantenimiento del pH
  • Crean numerosas hormonas que regulan funciones en el organismo Clasificación Proteínas estructurales Presentes en la célula en forma de filamentos que son polímeros de proteínas básicas, la función de dichos filamentos es proporcionar el mecanismo contráctil de los músculos. También puede haber filamentos en forma de microtubulos como en los cilios Proteínas fibrilares en el tejido conectivo Proteínas globulares Compuestas de una sola molécula proteica o pocas moléculas combinadas, suelen ser solubles en liquido celular.

Clasificación por sus componentes Proteínas sencillas Son aquellas que por hidrolisis se desdoblan solo en aminoácidos,albuminas, globulinas, histonas y portaminas Proteínas conjugadas Se componen de proteínas sencillas y elementos no proteicos, se divide en los grupos:

  • nucleoproteínas
  • Cromoproteínas
  • Lipoproteínas
  • Glicoproteínas
  • Metaloproteínas
  • Fosfoproteínas Aminoácidos
  • Esenciales: histidina, leucina, licina, metionina y treonina
  • No esenciales: alanina, orginina, glutámina, serina y glicina Estructura de las proteínas
  • Primaria: secuencia de una cadena de aminoácidos
  • Secundaria: cuando los aminoácidos en la secuencia interactúan a través de enlaces de hidrógeno
  • Terciaria: cuando ciertas atracciones están presentes entre helices alfa y hojas plegada
  • Cuaternaria: una proteína que consiste de más de una cadena de aminoácidos Desnutrición por déficit proteico Ocurre cuando una persona no consume la cantidad adecuada de proteínas, por lo cual el cuerpo no puede sintetizar nuevas proteínas para remplazar las que se descomponen naturalmente en el cuerpo Problemas de salud
  • Retraso en el crecimiento y desarrollo (en los niños)
  • Perdida de masa muscular
  • Debilitamiento del sistema inmunológico
  • Problemas de la piel y cabello (sequedad)
  • Edema: acumulación de líquidos en los tejidos (extremidades)