Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

“Enzimas: función, clasificación y aplicaciones biológicas”, Apuntes de Química

Este documento es una guía completa sobre enzimas, elaborada para estudiantes de biología o ciencias de la salud de nivel universitario (1er o 2º año). Incluye los siguientes contenidos: Definición y características generales de las enzimas Clasificación según la IUBMB (oxidorreductasas, transferasas, hidrolasas, etc.) Mecanismo de acción enzimática Factores que afectan la actividad enzimática (pH, temperatura, concentración, inhibidores) Aplicaciones de las enzimas en la industria y medicina Ejemplos comunes de enzimas en el cuerpo humano

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 11/05/2025

ninel-quito
ninel-quito 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación de los ENZIMAS
Las enzimas son biomoléculas esenciales que actúan como catalizadores en
reacciones bioquímicas, acelerando procesos vitales para la vida. Su
clasificación principal se basa en el tipo de reacción que catalizan, y se
agrupan en seis clases principales:
Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de óxido-reducción, donde hay
transferencia de electrones entre moléculas. Un ejemplo es la
deshidrogenasa, que facilita la oxidación de sustratos al transferir
hidrógenos.
Transferasas: Facilitan la transferencia de grupos funcionales de una
molécula a otra. Un ejemplo es la quinasa, que transfiere grupos fosfato.
Hidrolasas: Rompen enlaces químicos mediante la adición de agua. Un
ejemplo es la amilasa, que descompone el almidón en azúcares simples.
Liasas: Rompen enlaces químicos sin la adición de agua ni la transferencia
de electrones, a menudo formando un doble enlace o anillo. Un ejemplo es
la descarboxilasa, que elimina grupos carboxilo.
Isomerasas: Catalizan la conversión de una molécula en uno de sus
isómeros, alterando su estructura interna sin cambiar su composición
molecular. El racemasa es un ejemplo, pues convierte isómeros ópticos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga “Enzimas: función, clasificación y aplicaciones biológicas” y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Clasificación de los ENZIMAS Las enzimas son biomoléculas esenciales que actúan como catalizadores en reacciones bioquímicas, acelerando procesos vitales para la vida. Su clasificación principal se basa en el tipo de reacción que catalizan, y se agrupan en seis clases principales: Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de óxido-reducción, donde hay transferencia de electrones entre moléculas. Un ejemplo es la deshidrogenasa, que facilita la oxidación de sustratos al transferir hidrógenos. Transferasas: Facilitan la transferencia de grupos funcionales de una molécula a otra. Un ejemplo es la quinasa, que transfiere grupos fosfato. Hidrolasas : Rompen enlaces químicos mediante la adición de agua. Un ejemplo es la amilasa, que descompone el almidón en azúcares simples. Liasas: Rompen enlaces químicos sin la adición de agua ni la transferencia de electrones, a menudo formando un doble enlace o anillo. Un ejemplo es la descarboxilasa, que elimina grupos carboxilo. Isomerasas: Catalizan la conversión de una molécula en uno de sus isómeros, alterando su estructura interna sin cambiar su composición molecular. El racemasa es un ejemplo, pues convierte isómeros ópticos.

Ligasas: Unen dos moléculas grandes mediante la formación de enlaces covalentes, generalmente utilizando energía derivada de ATP. Un ejemplo es la sintetasa de ADN, que une nucleótidos para formar una cadena de ADN.