Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENVEJECIMIENTO LABORAL, Apuntes de Epidemiología

INFOGRAFIA DE LOS ASPECTOS IMPORTANTES DEL ENVEJECIMIENTO LABORAL

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/06/2025

LAURAESPITIA28
LAURAESPITIA28 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GENERACIÓN “ BABY-BOOM”
Este fenomeno ha dado
lugar a una población
trabajadora cada vez
más envejecida, con un
aumento significativo
en las tasas de
dependencia y una
disminución del relevo
generacional.
Es un fenómeno que
actualmente vivenciamos
en nuestra sociedad y la
prolongación del período
como trabajadores
activos el cual se ve
limitado por la condición
de salud.
FACTOR
ENVEJECIMIENTO
LABORAL
¿DE QUE TRATA ?
El envejecimiento reduce el
crecimiento económico
porque afecta al tamaño y
la productividad de la
fuerza laboral, sin embargo
se encuentra que los
trabajadores de esta
generación son más capaces
de planificar, desarrollar y
reaccionar ante
contratiempos por su
facilidad de trabajo presión
debido a su antigüedad
laboral, hacen tareas más
calificadas y mas
abstractas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENVEJECIMIENTO LABORAL y más Apuntes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

GENERACIÓN “ BABY-BOOM”

Este fenomeno ha dado

lugar a una población

trabajadora cada vez

más envejecida, con un

aumento significativo

en las tasas de

dependencia y una

disminución del relevo

generacional.

Es un fenómeno que

actualmente vivenciamos

en nuestra sociedad y la

prolongación del período

como trabajadores

activos el cual se ve

limitado por la condición

FACTOR^ de salud.

ENVEJECIMIENTO

LABORAL

¿DE QUE TRATA?

El envejecimiento reduce el crecimiento económico porque afecta al tamaño y la productividad de la fuerza laboral, sin embargo se encuentra que los trabajadores de esta generación son más capaces de planificar, desarrollar y reaccionar ante contratiempos por su facilidad de trabajo presión debido a su antigüedad laboral, hacen tareas más calificadas y mas abstractas.

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

Marta Zimmermann Verdejo, recomienda elementos que debe adoptar la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) para facilitar la prolongación de la vida laboral, como la identificación y evaluación de riesgos, la adaptación tecnológica del entorno de trabajo, la formación y transferencia de conocimientos, medidas organizativas para implementar rotación de tareas, ajustes de horarios y descansos, y fomentar desde etapas tempranas un “envejecimiento activo”, al promover hábitos saludables que favorezcan la capacidad y el bienestar de los trabajadores mayores en el futuro

El principio fundamental del
envejecimiento activo laboral es el
de ajustar las demandas de
trabajo al nivel de competencias y
actitudes propias de una
determinada edad. En otras
palabras, “adaptar el trabajo a la
persona” teniendo en cuenta el
momento evolutivo que atraviesa

PRINCIPIO FUNDAMENTAL

El envejecimiento supone una disminución importante en las capacidades funcionales y fisiológicas afectando al sistema cardiorespiratorio, locomotor, a las funciones sensoriales y al sistema nervioso. Desde el papel de la seguridad y salud en el trabajo debemos analizar y ofrecer alternativas positivas para que el envejecimiento de la población laboral no sea brusco

DESARROLLAR PLANES

DE ACCIÓN QUE

INCLUYAN SALUD,

FORMACIÓN Y

READAPTACIÓN LABORAL

TRAS PROBLEMAS DE

SALUD.