Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Envejecimiento bases de geriatría, Ejercicios de Geriatría

Conceptos importantes, diferencias y piramide poblacional

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 10/06/2025

mario-perez-zti
mario-perez-zti 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
G1. RETOS DEL ENVEJECIMIENTO EN LA MEDICINA Y NUESTRA
SOCIEDAD
Nivel Fácil
1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el envejecimiento según la fuente?
a) Es una enfermedad progresiva.
b) Es un error involutivo.
c) Es un proceso de cambio gradual y espontáneo.
d) Es reversible con tratamiento médico.
e) Es principalmente un problema social.
2. Según la OMS, ¿a qué edad se considera adulto mayor a una persona en países en
desarrollo?
a) 55 años o más.
b) 60 años o más.
c) 65 años o más.
d) 70 años o más.
e) Depende de su estado de salud.
3. ¿Cuál es el objetivo principal de la Geriatría según la fuente?
a) Prolongar la vida a toda costa.
b) Curar todas las enfermedades crónicas.
c) Prevenir y superar la pérdida de autonomía.
d) Estudiar los aspectos sociales del envejecimiento.
e) Investigar las causas del envejecimiento.
4. ¿Cuál es una de las principales características del paciente contemporáneo en
comparación con el paciente clásico?
a) Presenta una enfermedad aguda única.
b) Tiene una alta médica rápida.
c) Presenta enfermedades crónicas y múltiples.
d) No tiene repercusión funcional.
e) Generalmente no requiere hospitalización prolongada.
5. Según la fuente, ¿qué refleja el envejecimiento de la población para las sociedades
modernas?
a) Un fracaso de los servicios de salud.
b) Un aumento de las enfermedades infecciosas.
c) Un estancamiento en la esperanza de vida.
d) Una mejora en la salud mundial.
e) Un decremento en la calidad de vida.
6. ¿Cuál de los siguientes términos se define como el estudio de los diversos aspectos
de la vejez y el envejecimiento?
a) Geriatría.
b) Gerontología.
c) Senescencia.
d) Fragilidad.
e) Pluripatología.
7. ¿Qué tipo de cambio demográfico representa una pirámide poblacional con base
ancha y cima estrecha?
a) Población envejecida.
b) Población joven.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Envejecimiento bases de geriatría y más Ejercicios en PDF de Geriatría solo en Docsity!

G1. RETOS DEL ENVEJECIMIENTO EN LA MEDICINA Y NUESTRA

SOCIEDAD

Nivel Fácil

  1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el envejecimiento según la fuente? a) Es una enfermedad progresiva. b) Es un error involutivo. c) Es un proceso de cambio gradual y espontáneo. d) Es reversible con tratamiento médico. e) Es principalmente un problema social.
  2. Según la OMS, ¿a qué edad se considera adulto mayor a una persona en países en desarrollo? a) 55 años o más. b) 60 años o más. c) 65 años o más. d) 70 años o más. e) Depende de su estado de salud.
  3. ¿Cuál es el objetivo principal de la Geriatría según la fuente? a) Prolongar la vida a toda costa. b) Curar todas las enfermedades crónicas. c) Prevenir y superar la pérdida de autonomía. d) Estudiar los aspectos sociales del envejecimiento. e) Investigar las causas del envejecimiento.
  4. ¿Cuál es una de las principales características del paciente contemporáneo en comparación con el paciente clásico? a) Presenta una enfermedad aguda única. b) Tiene una alta médica rápida. c) Presenta enfermedades crónicas y múltiples. d) No tiene repercusión funcional. e) Generalmente no requiere hospitalización prolongada.
  5. Según la fuente, ¿qué refleja el envejecimiento de la población para las sociedades modernas? a) Un fracaso de los servicios de salud. b) Un aumento de las enfermedades infecciosas. c) Un estancamiento en la esperanza de vida. d) Una mejora en la salud mundial. e) Un decremento en la calidad de vida.
  6. ¿Cuál de los siguientes términos se define como el estudio de los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento? a) Geriatría. b) Gerontología. c) Senescencia. d) Fragilidad. e) Pluripatología.
  7. ¿Qué tipo de cambio demográfico representa una pirámide poblacional con base ancha y cima estrecha? a) Población envejecida. b) Población joven.

c) Población adulta. d) Población en disminución. e) Población estacionaria. Nivel Intermedio

  1. Según la fuente, ¿cuál es una consecuencia del aumento de la esperanza de vida? a) Disminución de las enfermedades crónicas. b) Sistemas de salud mejor preparados. c) Una menor necesidad de atención médica a largo plazo. d) Un incremento de personas con enfermedades crónicas y dependientes. e) Una reducción en la demanda de servicios geriátricos.
  2. ¿Qué significa el término "pluripatología" en el contexto de los factores que determinan la fragilidad en el anciano? a) Tomar múltiples medicamentos. b) Ser mayor de 80 años. c) Presentar tres o más enfermedades crónicas. d) Tener problemas de movilidad. e) Estar en situación de pobreza.
  3. ¿Cuál de las siguientes necesidades es mencionada en la fuente como importante para un envejecimiento saludable? a) Acceso ilimitado a medicamentos costosos. b) Evitar cualquier tipo de actividad física para prevenir caídas. c) Crear y mantener redes sociales. d) Aislarse para evitar enfermedades infecciosas. e) Depender completamente de la familia para todas las actividades.
  4. ¿Cómo se diferencia el envejecimiento óptimo del envejecimiento patológico según la fuente? a) El envejecimiento óptimo siempre requiere intervención médica. b) El envejecimiento patológico es inevitable en todos los individuos. c) El envejecimiento óptimo se caracteriza por un efecto mínimo o nulo de la enfermedad. d) El envejecimiento patológico siempre resulta en muerte prematura. e) No existe diferencia significativa entre ambos.
  5. ¿Qué factor contribuye a la disminución del apoyo al adulto mayor en Perú, según la fuente? a) Aumento de la solidaridad intergeneracional. b) Mayor desarrollo institucional en el ámbito social. c) Cambios en la estructura y composición familiar. d) Mayor cobertura de la seguridad social. e) Disminución de la pobreza en la población adulta mayor.
  6. ¿Cuál es la principal diferencia etimológica entre Geriatría y Gerontología, según la fuente? a) Geriatría significa estudio y Gerontología curación. b) Geriatría se relaciona con la curación (IATRÍA) y Gerontología con el estudio (LOGOS) de los ancianos (GERAS/GERONTOS). c) Ambas provienen de la misma raíz griega y significan lo mismo. d) Geriatría se enfoca en aspectos biológicos y Gerontología en aspectos sociales. e) Geriatría es un término moderno y Gerontología es un término antiguo.

e) Las proyecciones indican que la población menor de 15 años superará a la población mayor de 65 años en 20 años.

  1. Considerando la evolución de las pirámides poblacionales mencionadas en la fuente, ¿qué tipo de pirámide se asocia más con los desafíos actuales y futuros en la atención de la salud del adulto mayor? a) La pirámide triangular, característica de poblaciones jóvenes. b) La pirámide en campana, con una proporción similar de jóvenes y adultos. c) La pirámide en bulbo, representativa de poblaciones envejecidas con baja natalidad. d) Todos los tipos de pirámides presentan los mismos desafíos para la atención del adulto mayor. e) La estructura de la pirámide poblacional no tiene relación con los desafíos en la atención de la salud.