



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
entrevista con preguntas y respuestas para José Rafael Cordero Sánchez, formuladas en un tono formal pero accesible.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Considerando que eres oriundo de Barquisimeto, crees que la música la llevas en la sangre? Totalmente soy de mi Barquisimeto hermosa una ciudad musical es casi imposible no absorber esa energía. Creo que la música está en cada rincón, la música es arte es la manera de expresarte y conectar con historias, con personas lo es todo, nos alegra la vida. Así que sí, siento que la música no solo la llevo en la sangre, sino también en el espíritu. ¿Eres autodidacta o realizaste estudios académícos musicales? Principalmente soy autodidacta, aprendí por pasión, por necesidad de crear y decir algo con mis canciones. No pasé por un conservatorio tradicional, pero sí por la escuela de la vida, donde cada experiencia y cada error han sido parte de mi formación de la persona que hoy en día soy. Humilde y trabajador. ¿Cuáles son tus referentes musicales? Son una mezcla de lo que soy: venezolano, latino, soñador, arriesgado. Me inspiran artistas como Simón Díaz, por su raíz y su poesía; Franco de Vita, Rubén Blades, y Ricardo Arjona, por la fuerza de sus letras. Admiro a quienes no tienen miedo de mezclar géneros, romper moldes y contar historias reales. ¿Desde cuándo te dedicas a la música? No me considero cantante soy más bien un creador de contenido que desde el año 2020, fue un momento clave en mi vida. En medio de un mundo que se detenía, yo decidí avanzar con lo que realmente podia desahogar lo que pensaba y sentía: componer y contar historias a través de la música. Ha sido un camino de autodescubrimiento, de lucha y de crecimiento constante, donde cada canción ha sido una forma de resistir, sanar y conectar con los demás.
¿Qué tipo de música cantas y compones? Compongo música con sinceridad, con mensajes. Mi estilo se mueve entre lo alternativo, lo social y lo emocional, fusionando géneros como pop, electrónica y a veces hasta toques de reguetón, según lo que la historia necesite. Me gusta escribir letras que cuenten lo que vivimos, lo que sentimos y lo que muchas veces se calla: las injusticias, la política, la esperanza, la identidad. Mi música busca no solo dar con lo positivo de la vida, sino también despertar conciencia y tocar esa tecla para que veamos la realidad de las cosas. ¿Cuáles son los temas musicales que han tenido resonancia en tus composiciones? Como por ejemplo mi canción “Me Iré de Aquí” hablan del dolor de un país que resiste entre apagones, migraciones y esperanzas rotas. También han resonado el amor propio y la identidad, como en “Ser Tú Mismo”, que invita a aceptarse en medio de una sociedad que impone máscaras. Y no puedo dejar de mencionar la lucha por los sueños y la esperanza, presente con el tema “Cumplirás”, que es una promesa a quienes siguen adelante pese a las adversidades. ¿Algún artista internacional has realizado una composición o realizado colaboraciones? Hasta ahora no he compuesto directamente para un artista internacional ni he hecho una colaboración formal con alguno, pero es algo que definitivamente no estoy interesado, mi enfoque ha estado en construir una identidad y mensajes de reflexión. Pero puede que en el futuro más adelante quién sabe, todo llega en su momento. ¿Has realizado alguna colaboración con artistas venezolanos?
Me he dedicado a la protección de los animales y hacer visible la crisis en Venezuela. A través de mi música y mis acciones, busco generar conciencia sobre la pobreza, la represión y lo mal que viven millones de venezolanos, mal funcionamiento de los servicios básicos, salarios justos entre tantas cosas. También he apoyado causas relacionadas con el bienestar animal, promoviendo la adopción y el respeto hacia todos los seres vivos. ¿Por qué la protección de los animales es importante para ti? Porque los animales también sienten, aman y sufren, pero no tienen voz para defenderse. Cuando tenía 12 años tuve una Lora se llamaba Lorena, hasta el 19 de septiembre de 2024 que falleció y ese animalito sentio una conexión muy especial conmigo y vas descubriendo que son unos seres maravillosos que meresen respeto como seres vivos, el cariño es auténtico y fieles hasta la muerte. Por eso es tan importante para mí hacer donaciones a las fundaciones encargadas de velar por el cuidado, rescate y buscarles un hogar a tantos perros y gatos en situación de abandono, maltrato o de calle. Intento promover la adopción y no a la compra. Protegerlos es una forma de humanidad, de empatía y de justicia. Creo que la forma en que tratamos a los animales dice mucho de quiénes somos como sociedad. ¿Qué tipo de actividades promueves para la defensa de los animales abandonados o maltratados? promuevo la adopción responsable, la esterilización y campañas de concientización sobre el maltrato animal. También apoyo refugios, difundo casos de animales en situación crítica y utilizo mis redes sociales para sensibilizar al público sobre la importancia del respeto y cuidado hacia ellos y construir una sociedad más compasiva. ¿Cuál es tu lema de vida? Tengo 2 lemas, Ser tú mismo, aunque el mundo no esté listo para entenderte y nada es imposible si realmente lo quieres, lo tendrás.
¿Cuál es tu siguiente paso en el mundo musical? Es lanzar estos 7 temas profundamente conectado con Venezuela, mi historia y la de tantos que han tenido que partir. Quiero seguir creando música con propósito, que despierte emociones, genere reflexión y acompañe a quienes se sienten invisibles. ¿Con quién te gustaría compartir tarima? Vamos a suponer, Me encantaría compartir tarima con artistas que usan su voz para generar conciencia, como Natalia Lafourcade o Danny Ocean. Admiro a quienes hacen de la música una herramienta de cambio y conexión real con las personas. Más allá del nombre, me interesa quienes sientan la música como yo: desde el alma y con causa. ¿Tienes en mente volver a Venezuela? Venezuela nunca ha salido de mí. Volver siempre esta presente, pero no solo como un regreso físico, sino como un sueño de reconstrucción. Quisiera volver cuando el país sea un lugar más justo y seguro, donde la esperanza no sea una excepción. Mientras tanto, mi forma de estar presente es a través del arte, por los que siguen resistiendo desde allá. ¿Cuáles son tus redes sociales y canal de YouTube? Pueden seguirme en todas las plataformas como @joserafaelcorderosanchez y en mi canal de YouTube, @joserafaelcorderosanchezmusic, encontrarás mi música.