Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Bullying en la Educación Superior: Experiencias y Consecuencias, Resúmenes de Edificacion y prefabricacion

Un programa de educación sobre el bullying en el ámbito escolar, donde participan la investigadora Cecilia Farias, una madre de una víctima, y la doctora Valeria, madre de una niña que sufrió este fenómeno. Se abordan tipos, causas y consecuencias del bullying, así como características de agresores y víctimas. Se ofrecen indicaciones para identificarlo y cómo enfrentarlo.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de bullying existen y cuál sufrió la hija de Valeria?
  • ¿Qué es el bullying y cómo se desarrolla?
  • ¿Qué características presentan los agresores y las víctimas?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 01/10/2022

brenda-farias-10
brenda-farias-10 🇦🇷

5

(1)

8 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Provincia de Buenos Aires
Dirección de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior
Instituto Superior de Formación Docente Y Técnica Nº 66
3er año Carrera de Trabajo Social-EDI
Estudiantes: Brenda Farias/Débora Magallanes/Lilian Catalfo
Profesor: Norberto Pérez
Entrevista sobre el Bullying
PRESENTADORA DEL PROGRAMA:
TENGAN TODOS USTEDES MUY BUENOS DIAS!.¿COMO ESTAN DEL OTRO
LADO?
BIENVENIDOS A OTRO PROGRAMA DE EDI-FICANDO:
COMO TODOS LOS LUNES DE 8 A 10 HS LOS VAMOS A ESTAR
HACIENDOTE COMPAÑÍA….
HOY VAMOS A ESTAR HABLANDO DE UN TEMA QUE ESTA MUY DE
“MODA” Y NOS PREOCUPA A TODOS COMO SOCIEDAD…..VAMOS A
HABLAR DE ”EL BULLYING “……..ELCOMUNMENTE LLAMADO ACOSÓ
ESCOLAR…Y PARA PODER CONOCER DEL TEMA MAS EN PROFUNDIDAD
NOS ESTARA ACOMPAÑANDO CECILIA FARIAS,….ELLA ES DRA EN
PSICOLOGÍA, ES DOCENTE EN LA CATEDRA DE PSICOLOGÍA DE LA UBA,
TAMBIEN SE DESMPEÑA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO.
ELLA ES MASTER EN CIENCIAS SOCIALES…. Ha REALIZADO NUMEROSAS
INVESTIGACIONES SOBRE BULLYNG.
BIENVENIDA CECILIA!...GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS!.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Bullying en la Educación Superior: Experiencias y Consecuencias y más Resúmenes en PDF de Edificacion y prefabricacion solo en Docsity!

Provincia de Buenos Aires Dirección de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Y Técnica Nº 66 3er año Carrera de Trabajo Social-EDI Estudiantes: Brenda Farias/Débora Magallanes/Lilian Catalfo Profesor: Norberto Pérez

Entrevista sobre el Bullying

PRESENTADORA DEL PROGRAMA:

TENGAN TODOS USTEDES MUY BUENOS DIAS!.¿COMO ESTAN DEL OTRO

LADO?

BIENVENIDOS A OTRO PROGRAMA DE EDI-FICANDO:

COMO TODOS LOS LUNES DE 8 A 10 HS LOS VAMOS A ESTAR

HACIENDOTE COMPAÑÍA….

HOY VAMOS A ESTAR HABLANDO DE UN TEMA QUE ESTA MUY DE

“MODA” Y NOS PREOCUPA A TODOS COMO SOCIEDAD…..VAMOS A

HABLAR DE ”EL BULLYING “……..ELCOMUNMENTE LLAMADO ACOSÓ

ESCOLAR…Y PARA PODER CONOCER DEL TEMA MAS EN PROFUNDIDAD

NOS ESTARA ACOMPAÑANDO CECILIA FARIAS,….ELLA ES DRA EN

PSICOLOGÍA, ES DOCENTE EN LA CATEDRA DE PSICOLOGÍA DE LA UBA,

TAMBIEN SE DESMPEÑA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO.

ELLA ES MASTER EN CIENCIAS SOCIALES…. Ha REALIZADO NUMEROSAS INVESTIGACIONES SOBRE BULLYNG. BIENVENIDA CECILIA!...GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS!.

CECILIA: BUENOS DIAS…..GRACIAS POR LA INVITACION, ES UN PLACER

PODER ESTAR AQUÍ!

Y TAMBIÉN ESTA CON NOSOTROS VALERIA…ELLA ES MAMA DE UNA

ADOLESCENTE QUE FUE VICTIMA DE BULLING Y VA A CONTARNOS SU

EXPERIENCIA.

BIENVENIDA VALERIA A NUESTRO PROGRAMA!.

VALERIA: MUCHAS GRACIAS POR LA INVITACIÓN.

PARA LA DRA CECILIA SON LAS PREGUNTAS EN ROJO

PARA VALERIA SON LAS PREGUNTAS EN VIOLETA

1º ¿QUÉ ES EL BULLYING DRA?

Bueno el bullying es La intimidación, es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona. Desarrollo:

  1. La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien.
  2. Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la víctima. 2° ¿DONDE SE ENCUENTRA GENERALMENTE EL BULLYING? Generalmente el bullying se encuentra dentro del ámbito escolar. ¿CUALES FUERON LOS PRIMEROS INDICIOS QUE LA LLEVARON COMO MAMÁ A DARSE CUENTA QUE SU HIJA ERA VÍCTIMA DE BULLYING? VALERIA : Empecé a observar cambios en su comportamiento habitual , ella lloraba mucho, no quería ir a la escuela, decía quedarme fea, estaba insegura de si misma. QUE TIPOS DE BULLYING SE CONOCEN DRA? Físico : empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria. Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. Psicológico : minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. Social : pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

La Victima: Suelen ser niños y/o jóvenes tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima: Victima pasiva : Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso. Victima provocadora : Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás. En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado. ¿DE QUE MANERA INTERVINO LA INSTITUCION? VALERIA:

6. CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA UNA PERSONA A LA QUE SE LE REALIZA EL BULLYING? Por lo general decimos que aquellos jóvenes más susceptibles de ser víctimas de acoso son aquellos que presentan algún defecto físico o algún rasgo que los diferencie del resto. Pero lo cierto es que el victimario necesita en primer lugar verlo débil y luego buscará razones (peso, anteojos, nariz, pelo, belleza, posición social, rendimiento,…) Indicaciones de acoso escolar:

  • Absentismo escolar frecuente.
  • Descenso en el rendimiento escolar.
  • Apatía, abatimiento, tristeza.
  • Alumno que no es escogido para trabajos de grupo
  • Viene con golpes o heridas del recreo.
  • Se pone nervioso al participar en clase.
  • Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta 7 .¿CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA UNA PERSONA QUE REALIZA EL BULLYING? Lo mismo sucede con los victimarios. Existen aquellos visiblemente violentos que victimizan no sólo a compañeros sino también a algunos docentes, y encontramos otros a los cuales es muy difícil de detectar por la manera que manipulan las relaciones. No siempre víctima y agresor se encuentran cara a cara. Lo que si tenemos claro que ambos padecen de un déficit en sus habilidades sociales. Indicadores acoso escolar: Agresor
  • Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.
  • Prepotente y dominante con hermanos y amigos.
  • Falta de cumplimiento de las normas, burlarse de sus iguales
  • Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás.
  • Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase.

8. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL BULLYING?

En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general. En los agresores: Para los agresores, las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género. En los espectadores: Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno. Cómo enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos Los chicos y chicas deben saber que tienen derecho a su integridad física y psicológica y que nadie puede abusar de ellos ni física, ni psicológicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas. Han de prepararse para afrontar conductas incomodas y las presiones del grupo. Romper la ley del silencio Sus relaciones han de ser igualitarias no de prepotencia ni de dominio- sumisión. Deben concienciarse de que tienen que informar y dar a conocer situaciones de abuso físico, psicológico que les sucedan y las que observen o sepan de alguno de sus compañeros/ as. Tanto a los padres o familiares como al centro educativo. Los espectadores deben mostrar una actitud de apertura, comunicación e interés por la víctima. No posicionarse en el lado del acosador y hacer que la víctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con él si no está seguro. Han de ser conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales. ¿LES HAN BRINDADO ATENCION PSICOLOGICA POR PARTE DE LA INSTITUCION? VALERIA: 9 .¿ CUALES SON LAS MEDIDAS QUE DEBEN TOMAR LOS PADRES Y LAS AUTORIDADES PARA COMBATIRLO? La manera en que se puede combatir es trabajando preventivamente a largo plazo toda la comunidad escolar. Además es fundamental el trabajo conjunto familia-colegio. Específicamente es necesario que las familias apoyen identificando situaciones e informándolas, monitoreando el que sus hijos lo pasan bien y les gusta ir al colegio, contribuyendo a no validar una cultura de violencia y maltrato y participar activamente de los procedimientos del colegio. ¿PENSAS QUE EN LAS ESCUELAS HACE FALTA MAS TRABAJO PARA COBATIR EL BULLYNG? VALERIA: