





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta entrevista explora la trayectoria profesional de diego gutiérrez pérez, un investigador que ha trabajado en proyectos de renombre como toy story y parque jurásico. La entrevista profundiza en su pasión por la luz, la informática gráfica y la simulación, así como en su experiencia trabajando en la nasa, disney y adobe. Además, gutiérrez pérez reflexiona sobre la importancia de la divulgación científica, la educación y la necesidad de grandes retos para impulsar la innovación.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Entrevista de MasScience Junior a Diego Gutiérrez Pérez ¿Se inspiró en algún otro investigador o profesional para las investigaciones que has realizado? En muchos. Siempre intento aprender un poco de toda la la gente que conozco. Carl Sagan fue un astrónomo que divulgaba mucho la ciencia. Quizá él fue mi mayor inspiración de pequeño. ¿Quién ha sido tu principal apoyo? No hubiera conseguido nada sin mis padres… ¿A qué edad te hubiera gustado empezar a trabajar en ciencia? Es verdad que empecé tarde. Pero cada uno tiene que seguir su propio camino. El mío dio un par de rodeos más de lo normal, pero es el que me ha traído hasta aquí. Ahmed ¿Le gustaría trabajar permanentemente en la NASA? Trabajar en la universidad es muy gratificante. Siempre estás rodeado de gente joven con iniciativa. Todo tiene ventajas e inconvenientes, y desde luego trabajar para NASA es atractivo. Pero el truco es ser feliz
donde estés, haciendo lo que hagas. Ainhoa ¿Como descubrió que le gustaba trabajar con la luz, en informática y gráfica? Estudié ingeniería industrial, pero no me gustó mucho… Así que al acabar busqué otra cosa que hacer. Entonces salieron dos películas que me impactaron mucho: Toy Story y Parque Jurásico. ¿Como se siente al dirigir un grupo de investigación? Estoy orgulloso de la gente con la que trabajo, y de lo que hemos conseguido Albert ¿Es muy difícil trabajar en computación?¿cree que a todos los estudiantes que les guste este área podrían hacerlo? Claro! Solo hace falta esfuerzo y dedicación, como en todas las cosas que merecen la pena… Alvaro ¿Como fue trabajar para la NASA? De pequeño lo que más me gustaba de la ciencia era el espacio. Así que poder trabajar en un proyecto con NASA es una de las cosas de las que más orgulloso estoy ¿Cuando era pequeño quería ser investigador? No! Astronauta y director de cine. Por Hitchcock 🙂 ¿Le han denegado algún proyecto como investigador? Muchos! Eso es normal. Es parte del proceso, y se aprende de ello. A todos, todos, nos han denegado proyectos, y nos los seguirán denegando. Miras los motivos, y la próxima vez lo intentas hacer mejor.
Leo mucho. Pienso mucho. Y estoy rodeado de gente muy inteligente y con muchas ganas de hacer cosas. Las ideas son siempre el resultado de discusiones entre todos. ¿Qué o quién suele ayudarle para inspirarse? Lo que he dicho antes: leer mucho, pensar, y sobre todo, hablar y discutir ideas con la gente de mi grupo. Aunque parezcan ideas locas. ¿Tiene algún otro proyecto en mente? Muchos, más de los que tengo tiempo para hacer… Lucía ¿Como ha sido posible o cómo ha conseguido realizar las coletas en las figuras 3D? Como he explicado arriba, la clave fue fijarnos en las antiguas esculturas, que eran capaces de capturar muy bien estilos de pelo usando en realidad muy poco detalle. Luego fue cuestión de llevar esa idea al campo de las matemáticas. ¿Puedes comentarnos otras investigaciones en las que este trabajando? Uno de los proyectos más bonitos es un sistema que permite evaluar la visión a bebés. Hasta ahora no puede hacerse más que según la experiencia de cada médico. Nuestro sistema es completamente automático. Gracias a eso esperamos poder detectar a tiempo defectos visuales y poder corregirlos. ¿Que investigaciones realizó en Adobe y en Standford? Trabajamos en temas de realidad virtual sobre todo. Marcos ¿Como consigue los materiales necesarios para realizar su trabajo? Pedir financiación es una de las cosas más complicadas de la investigación, y más aún en España. Escribo muchas propuestas de
proyectos, o recibo financiación de empresas. ¿Su familia le apoyó en su profesión? Sí, siempre. ¿A qué edad descubrió que quería trabajar con empresas tan grandes? Querer-querer, de siempre, supongo. Darme cuenta de que podía hacerlo, más o menos al terminar mi tesis doctoral. ¿Cuanto esfuerzo le ha supuesto llegar donde está ahora? Muchísimo. Ha sido divertido, porque si no me hubiera apasionado lo que hacía no hubiera podido dedicarle tanto tiempo. Pero el esfuerzo ha sido muy grande, muchos fines de semana, veranos enteros trabajando. Pero ahora hay un grupo de investigación en Zaragoza que se codea con los mejores del mundo en su campo, y es para sentirse orgulloso. ¿Se dedicó a ser investigador porque soñaba con el espacio o porque quería trabajar en la NASA para ver que hay en el otro lado de la luna y si hay extraterrestres? 🙂 El espacio fue mi gran motivación, sí. Me acuerdo mucho del programa Cosmos, de Carl Sagan. Aún tengo el libro. Miguel ¿Como funciona ese mapeo realizado por la cámara? Es un poco complicado para contar por aquí. Pero piensa que nuestro sistema es capaz de transformar cualquier pared en una cámara de fotos virtual. Lo que hacemos es recoger los fotones que llegan a la pared y reordenarlos para que surja la imagen. ¿Alguna vez le han denegado algún proyecto? Muchos! Eso es normal. Es parte del proceso, y se aprende de ello. A todos, todos, nos han denegado proyectos, y nos los seguirán denegando. Miras los motivos, y la próxima vez lo intentas hacer mejor. Oscar ¿Cuando comenzó a interesarse por la investigación?
¿Qué investigación le gustaría realizar en un futuro? No lo sé, y eso es lo que hace mi trabajo tan emocionante. Nunca sabes qué harás después. Vicky ¿Quién le ayudó para ser investigador y realizar el trabajo que hace? He aprendido de todas las personas con las que he interactuado. Cosas buenas y cosas malas, pero de todos aprendes algo. Y mi familia, claro. ¿Qué otras cosas le gustaría hacer, además de investigar sobre la luz? Leo mucho. Me faltan horas para poder leer todos los libros que tengo. ¿A quién pediría ayuda si no entendiera algo? Me pasa muchísimas veces!! Busco a alguien que sepa más que yo de ese tema, y ya está. Es normal. Nadie sabe mucho de todo. ¿Que profesor le inspiró más cuando estudiaba? Buena pregunta. Hubo varios. Seguro que me dejo nombres, pero me acuerdo de José María Ocio (hacía fáciles las matemáticas) y de Carlos Guallart (logró que me gustara la historia) Equipo de Divulgación de MasScience ¿Podrá ser la divulgación del conocimiento científico, entre otras muchas razones, una herramienta necesaria para un desarrollo más armónico y solidario de la Humanidad?O por el contrario ¿el conocimiento científico será patrimonio exclusivo de quienes detenten el poder económico, que permita mantener el domino de unos pocos sobre la mayoría de la Humanidad? Espero que lo segundo no se dé nunca. El conocimiento debe ser patrimonio de todos. Una de las tareas más importantes como
investigador, y que intento inculcar a mis estudiantes, es el saber comunicar y transmitir conocimiento. Ojalá se hicieran más esfuerzos en ese sentido. Imagina qué país podríamos llegar a ser si todas esas horas de televisión absurda estuvieran llenas de programas de divulgación científica. ¿Cual sería su propuesta para crear un nuevo modelo en investigación, ciencia y educación? Empezar por la base. A los niños es muy fácil motivarlos, asombrarlos con ciencia. Como dijo recientemente Luis Oro, no hace falta una ecuación para explicar por qué las estrellas no se caen del cielo. Creemos esa base de niños motivados primero. Y luego busquemos grandes retos, metas que les ilusionen y les animen a estudiar física, matemáticas, ingeniería. Estados Unidos llegó a la cúspide científica y tecnológica cuando Kennedy lanzó el reto de llegar a la luna. Sin grandes retos corremos el riesgo de perder motivación. Y por último, claro, financiación. Tomémonos la ciencia en serio. No solo cuando la necesitamos con urgencia, como ahora con el Covid. ¿Cómo se combaten los tabúes religiosos, incluidos los que tanto influyen en la actualidad, y las tradiciones ancestrales que mantienen en el subdesarrollo a una parte considerable de la población mundial? No soy una persona religiosa. La religión me parece muy respetable cuando se restringe al marco de lo espiritual. Pero cuando intenta invadir el campo de la ciencia, cuando intenta explicar cosas basándose en mitos y escritos antiguos de dudosa procedencia, dejo de respetarla. Desgraciadamente mucha gente niega evidencias científicas siguiendo principios religiosos. Para mí, todo esto se cura de la misma manera que se curan muchos males de las sociedades actuales: educación, educación, educación. La religión, (y las religiones en plural) debería ser estudiada como uno de los aspectos más influyentes en la historia de la humanidad, con todo lo bueno y todo lo malo, pero no como un conjunto de dogmas que uno intenta inculcar a otro. Quien haya leído La Fundación de Isaac Asimov se acordará del planeta Trantor… ¿Que cambios cree que son fundamentales para afrontar los retos futuros? ¿cual sería su propuesta de cambio social y económico?