Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entrevista clínica aplica en estudiantes e individuos con problemas psicológicos sociedad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Clínica

Entrevista clínica aplicada a individuos con problemas de conducta así como menores con problemas de comportamiento dentro de la sociedad y cultura y dinámica de aprendizaje efectivo para un correcto desarrollo psicológico emocional y afectivo, para un correcto trabajo del estudiante de la carrera de psicología clínica y métodos de aplicación de la entrevista individual dirigida a resolver problemáticas conductuales

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 09/07/2024

saul-reyes-14
saul-reyes-14 🇲🇽

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO POR
DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH).
Consejos Generales
1.
Las reglas deben ser claras y breves. Su hijo debe saber exactamente lo que se
espera de él.
2.
Confíe a su hijo tareas domésticas. Esto le dará un sentido de
responsabilidad y aumentará su autoestima.
3.
Las listas cortas de tareas son excelentes para ayudar a recordar a un niño.
4.
Las rutinas son muy importantes para los niños con TDAH. Establezca un
horario regular para las comidas, tareas, televisión, levantarse, e ir a la cama.
¡Cumpla la programación!
5.
Identifique lo que se le da bien a su hijo (como el arte, matemáticas, informática) y
trabaje sobre ello.
6.
Dígale a su hijo que le quiere y que le apoyará incondicionalmente.
7.
Refuerce positivamente a su hijo inmediatamente cuando lo sorprenda portándose
bien.
Problemas diario comunes:
Cuesta conseguir que su hijo esté listo para ir a la escuela por la mañana:
-Cree una programación coherente y previsible para levantarse y estar listo por la
mañana.
-Establezca una rutina para que su hijo pueda predecir el orden de los eventos. Ponga
esta rutina por escrito o en imágenes en un cartel para su hijo. Programación ejemplo:
Se apaga la alarma Lavarse la cara Vestirse Desayunar Cepillado de
dientes Tomar medicamentos Coger el autobús escolar
-¡Elogie y recompense a su hijo! Esto le motivará para tener éxito. Incluso si su hijo no
consigue realizar con éxito todas las partes de la "Rutina de la mañana", utilice la
alabanza para recompensar a su niño en las que haya alcanzado. El progreso a menudo
se obtiene con una serie de pequeños pasos.
Se encuentra irritable en el final de la tarde. (efecto secundario habitual de los
estimulantes )
Este suele ser un momento muy estresante para todos los niños en todas las
familias, tras la tensión acumulada en el trabajo y la escuela durante todo el día para
padres e hijos.
-
Cree un período de "tiempo muerto" en el que su hijo puede hacer actividades
calmadas como escuchar música, tomar un baño, leer, etc
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entrevista clínica aplica en estudiantes e individuos con problemas psicológicos sociedad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO POR

DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH).

Consejos Generales

  1. Las reglas deben ser claras y breves. Su hijo debe saber exactamente lo que se espera de él.
  2. Confíe a su hijo tareas domésticas. Esto le dará un sentido de responsabilidad y aumentará su autoestima.
  3. Las listas cortas de tareas son excelentes para ayudar a recordar a un niño.
  4. Las rutinas son muy importantes para los niños con TDAH. Establezca un horario regular para las comidas, tareas, televisión, levantarse, e ir a la cama. ¡Cumpla la programación!
  5. Identifique lo que se le da bien a su hijo (como el arte, matemáticas, informática) y trabaje sobre ello.
  6. Dígale a su hijo que le quiere y que le apoyará incondicionalmente.
  7. Refuerce positivamente a su hijo inmediatamente cuando lo sorprenda portándose bien. Problemas diario comunes: Cuesta conseguir que su hijo esté listo para ir a la escuela por la mañana:
  • Cree una programación coherente y previsible para levantarse y estar listo por la mañana.
    • Establezca una rutina para que su hijo pueda predecir el orden de los eventos. Ponga esta rutina por escrito o en imágenes en un cartel para su hijo. Programación ejemplo: Se apaga la alarma ➔Lavarse la cara ➔ Vestirse➔ Desayunar ➔ Cepillado de dientes➔ Tomar medicamentos ➔ Coger el autobús escolar
    • ¡Elogie y recompense a su hijo! Esto le motivará para tener éxito. Incluso si su hijo no consigue realizar con éxito todas las partes de la "Rutina de la mañana", utilice la alabanza para recompensar a su niño en las que haya alcanzado. El progreso a menudo se obtiene con una serie de pequeños pasos. Se encuentra irritable en el final de la tarde. (efecto secundario habitual de los estimulantes ) Este suele ser un momento muy estresante para todos los niños en todas las familias, tras la tensión acumulada en el trabajo y la escuela durante todo el día para padres e hijos.
  • Cree un período de "tiempo muerto" en el que su hijo puede hacer actividades calmadas como escuchar música, tomar un baño, leer, etc
  • Como alternativa, deje que su hijo "suelte la energía y la tensión extra" haciendo un poco de ejercicio físico. Pierde peso o no come suficiente. (efecto secundario habitual de los estimulantes )
  • Refuerce el desayuno con comidas de alto poder nutritivo.
  • Inicie las comidas con los alimentos preferidos antes de pasar a los otros alimentos.

■ Busque el apoyo de familiares y amigos o ayuda profesional, como educadores o grupos de apoyo. ■ Ayude a otros miembros de la familia a reconocer y entender el TDAH. Primeras 5 actividades para trabajar con Javier

  1. Las siete diferencias Una actividad muy común dentro de los pasatiempos clásicos y que podemos encontrar en multitud de cuadernos y de actividades e incluso en periódicos y revistas. Consiste en encontrar las diferencias existentes entre dos dibujos prácticamente idénticos. Se puede ir variando el nivel de dificultad y con él se puede trabajar la atención a los detalles y la memoria de trabajo.
  2. Sopas de letras Continuamos por las actividades clásicas y conocidas por todos. En esta actividad tendremos que localizar determinadas palabras dentro de unos paneles con letras al azar. Tendremos que discriminar esas palabras del resto de letras. En otras variantes tendremos que buscar letras concretas, descubrir un mensaje con las letras que no se han usado e incluso responder a preguntas para saber qué palabras buscar. Podemos complicarlo tanto como queramos. Esta actividad resulta útil para que los niños con TDAH trabajen aspectos tan relevantes como la atención selectiva, la capacidad de planificación y también la inhibición del comportamiento.
  3. Moverse a cámara lenta Otra manera que se puede utilizar para trabajar la atención, la inhibición y también la gestión del comportamiento del niño es realizar determinadas acciones concretas a cámara lenta. Esto se puede plantear como una actividad tanto en grupo como de forma individual. En un primer momento se puede hacer con conductas aisladas, después con acciones que estén relacionadas e incluso se puede crear una historia a partir de esto. Por ejemplo, se les puede decir a los niños que son astronautas que están en la luna y que deben hacer algunas tareas, después dejarles actuar como ellos quieran.
  4. La técnica de la tortuga Esta es una técnica que, aunque simple, ayuda al niño a aprender a regular su conducta y como consecuencia de ello también, en la medida de lo posible, a controlar su impulsividad. El juego es sencillo, se trata de que el pequeño aprenda a transformarse en una tortuga. Las tortugas se mueven lentamente y actúan poco a poco y cuando hay alguna amenaza se esconden en su caparazón y de esta manera pueden tranquilizarse.
  5. Los juegos de parejas Volvemos a otro juego clásico que nos puede ser muy útil para trabajar memoria y atención con nuestro hijo. En este juego, normalmente de cartas, aunque puede jugarse con otros elementos, tendremos que encontrar las parejas entre un grupo de cartas que se encuentran boca abajo. Tendremos que levantarlas solo de dos en dos y si no se acierta hay que volverlas a dejarlas tapadas.