Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENTREGABLES SOLUCIONADOS., Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Social

TAREA RESUELTA DE ENTREGABLES.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 04/09/2023

kevin-enrique-quiroz-severiche
kevin-enrique-quiroz-severiche 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Entrega #1
Kary Michell Lozano Salas
Faber Yeison Giraldo Gómez
Juan Pablo Mujica Quevedo
Santiago Nieto Balbín
Lizday Adriana Pacheco
María Angela Rocha Lacera
COCIENCIA ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO 3: GOBIERNO
CORPORATIVO
Equipo #7
Docente: Lorena Yarmin Taborda Morales
25 de junio de 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENTREGABLES SOLUCIONADOS. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Entrega # Kary Michell Lozano Salas Faber Yeison Giraldo Gómez Juan Pablo Mujica Quevedo Santiago Nieto Balbín Lizday Adriana Pacheco María Angela Rocha Lacera COCIENCIA ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO 3: GOBIERNO CORPORATIVO Equipo # Docente: Lorena Yarmin Taborda Morales 25 de junio de 2023

1. Aspectos Preliminares: Documento de autoevaluación Principios para el buen Gobierno Corporativo de la empresa Finchet ENUNCIADO NO existe la práctica Existe la práctica pero NO está documentada ¿La empresa ha identificado los valores que determinan las actuaciones de la organización? x ¿Dentro de los valores se ha pensado incorporar temas relacionados con la sostenibilidad social y ambiental? x ¿La empresa tiene claro cómo se diferencia de otras empresas, que tienen una actividad comercial similar? x ¿La empresa conoce los factores que pueden hacerla competitiva? x ¿La empresa ha identificado factores externos que afecten su desempeño? x ¿La empresa comunica a todos los niveles de la organización y a sus grupos de interés su propósito como organización? x ¿La empresa hace seguimiento al cumplimiento de su propósito como organización? x ¿La empresa diferencia los ámbitos de propiedad, dirección y gerencia, estableciendo las estructuras respectivas? x ¿La empresa ha definido los derechos de los propietarios y las funciones y obligaciones para cada estructura de gobierno? x ¿Los reglamentos se han establecido de manera independiente para cada una de las instancias de gobierno de la empresa? x ¿La empresa cuenta y conoce su marco de regulación? x ¿En la cultura organizacional, los riesgos se identifican de manera sistemática y se tienen en cuenta en los procesos de toma de decisiones? x

empresa y los que también podría presentar en el futuro, además de los cambios en el entorno competitivo, las regulaciones gubernamentales o cambios en esto, también poder identificar áreas de diversificación, mejora en la eficiencia operativa, y lo más importante, proporcionar y analizar fundamentos que apoyen a los lideres, primero creando los roles de toda la junta directiva, para evaluar también alternativas, análisis de viabilidad de proyectos, la identificación de riesgos y oportunidades, y las recomendaciones de acciones concretas para lograr los objetivos establecidos. El proceso de conocer el tejido empresarial de la compañía puede requerir diferentes alcances, objetivos y métodos, que pueden variar en función de las necesidades y el enfoque de la consultoría, como lo pueden ser: Alcances 1- Análisis interno: podemos evaluar y analizar la estructura organizativa, los recursos humanos, los procesos internos, la cultura corporativa, los sistemas de gestión y otros aspectos internos de la empresa para comprender las operaciones actuales. 2- Análisis de mercado: nos enfocamos en el mercado objetivo de la empresa y en analizar clientes, evaluar la demanda y comprender las preferencias y necesidades del mercado. Esto proporciona información para el diseño de la estrategia de marketing y el desarrollo de proyectos en alta calidad. Objetivos 1- Captar la visión global de la empresa: el objetivo principal es comprender cómo funciona la empresa en su conjunto, identificar fortalezas, debilidades, áreas de mejora y evitar la mala imagen de la empresa en el mercado. 2- Identificar oportunidades y desafíos: buscamos identificar oportunidades de mejora en el mercado, así como también analizar y abordar los desafíos y riesgos que la compañía enfrenta en su entorno empresarial. 3- Formular recomendaciones estratégicas: nuestro objetivo es proporcionar sugerencias concretas y prácticas para mejorar el desempeño corporativo en términos de eficiencia operativa, desarrollo de productos, gestión de recursos humanos y todos los demás aspectos relacionados. Métodos 1- Entrevistas y encuestas: el gerente, lideres y empleados clave de la empresa pueden ser entrevistados para recopilar información sobre las estructuras organizacionales, los procesos y la cultura corporativa y las encuestas nos facilita abarcar más información para una recopilación de datos más completa. 2- Análisis de documentos y datos: analizaremos documentos internos de la compañía, como informes financieros, manuales de políticas y procedimientos, registros de ventas, datos de mercado, entre otros. 3- Observación y análisis en situación: realizaremos una observación directa de los procesos de la compañía, las interacciones entre los empleados y otros aspectos relevantes. 4- Análisis DOFA.

2. Características Normativa interna:

  • Código de ética: El comité orienta a la empresa sobre el paso a seguir frente a un conflicto Interno o externo generando una cultura de ética en la organización.
  • Reglamento laboral: Son lineamientos internos donde se definen los derechos y deberes que tienen los empleados con los empleadores y, este esté alineado con la cultura ética que ayuda a tener un clima organizacional transparente, ético, comprometido y responsable. No son opcionales independientemente del cargo que se tenga se deben de cumplir ambas normativas, la sanciones, consecuencias serán implementadas justamente esto en caso de presentarse un incumplimiento frente a las normativas internas. Normativa Externa:
  • Proceso de control: revisoría fiscal, informes financieros, auditorías internas y externas, autoevaluaciones organizacionales periódicas.
  • El gobierno corporativo de Finchet desea definir claramente las relaciones entre proceso, los roles y funciones de cada uno buscando garantizar un proceso de toma de decisiones, acciones y relaciones en la empresa orientadas al cumplimiento de los objetivos y metas basada en los principios, valores y lineamientos éticos de la empresa. Entonces al generar una cultura ética interna y la implementación de los controles internos establecer mecanismos que permitan una buena comunicación, transparencia en las acciones e

 Matriz de riesgos  Cola de pescado

5. Disposiciones Finales: Recomendación 1 La empresa no cuenta con un sistema apropiado de gestión de riesgo; por lo tanto, se es necesario la creación de dicho sistema que permita ver escenarios donde las posibles decisiones estratégicas afecten de manera optimista o pesimista la gestión administrativa. Recomendación 2 Se recomienda crear una cultura organizacional donde los valores éticos, sostenibles, culturales y ambientales se prioricen por encima de cualquier decisión que pueda llegar a afectar el correcto funcionamiento de la organización. Recomendación 3 Implementar un sistema de control de gestión donde los recursos de la empresa se puedan ver pero no se puedan manipular, esto mediante el uso de una tecnología innovadora y disruptiva como la Blockchain (registro contable distribuido). Así permitirá que la empresa funcione trasparente y abiertamente y cualquier desvío de dinero no autorizado quede registrado. Con este sistema se podrá combatir los índices de corrupción que la empresa viene presentando. 6. Referencias Bibliográficas: