Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENTREGABLE 1 CONTENIDOS DIGITALES, Esquemas y mapas conceptuales de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

ENTREGABLE 1 CONTENIDOS DIGITALES

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 27/04/2025

john-alexander-rojas-martinez
john-alexander-rojas-martinez 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Estilos de Aprendizaje y Contenidos Digitales: Propuesta inclusiva para atender la discapacidad
psicosocial en el aula de matemáticas
John Alexander Rojas Martínez
Programa Campus Virtual, Universidad de Santander
Contenidos Digitales
Profesor Gil Lorduy Castro
05 de febrero de 2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENTREGABLE 1 CONTENIDOS DIGITALES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solo en Docsity!

Estilos de Aprendizaje y Contenidos Digitales: Propuesta inclusiva para atender la discapacidad psicosocial en el aula de matemáticas John Alexander Rojas Martínez Programa Campus Virtual, Universidad de Santander Contenidos Digitales Profesor Gil Lorduy Castro 05 de febrero de 2025

Introducción La inclusión y la personalización del aprendizaje son fundamentales en el ámbito educativo actual para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad. Teniendo en cuenta esto, se hace necesario implementar estrategias y herramientas que fomenten un entorno de aprendizaje flexible y adaptado. Este trabajo tiene como objetivo proponer alguna solución para atender estas necesidades, combinando el modelo de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman con el uso de plataformas digitales que permitan crear contenidos educativos inclusivos y efectivos. A través de una infografía, se explorará cómo los estilos de aprendizaje sensitivo-intuitivo y visual-verbal pueden ser atendidos mediante recursos digitales adecuados, con un enfoque especial en estudiantes con discapacidad psicosocial. Además, se presentarán dos plataformas clave (Canva for Education y GeoGebra) que, por sus características y funcionalidades, resultan ideales para la creación de contenidos digitales en el área de matemáticas para estudiantes de secundaria. La propuesta no solo busca facilitar el aprendizaje de conceptos matemáticos, sino también promover un ambiente educativo que reduzca la ansiedad, fomente la participación activa y garantice que todos los estudiantes, sin excepción, puedan alcanzar su máximo potencial.

Conclusiones El conocimiento del modelo de Felder y Silverman ha sido una herramienta fundamental para entender que los estudiantes tienen formas únicas de percibir y procesar la información. Reconocer y tener en cuenta los estilos sensitivo-intuitivo y visual-verbal no solo garantiza una mejor enseñanza, sino que también fomenta un ambiente de aprendizaje más inclusivo. Las plataformas digitales, como Canva for Education y GeoGebra, propuestas en el trabajo realizado son herramientas de gran ayuda para crear contenidos educativos adaptados a diversos estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales para lo relacionado con las matemáticas. Estas plataformas no solo facilitan la creación de materiales visuales e interactivos, sino que también promueven la autonomía y el bienestar emocional de los estudiantes. El trabajo realizado ha permitido profundizar en las características y desafíos asociados a la discapacidad psicosocial en el ámbito educativo, además permite comprender que es esencial crear un entorno seguro y empático, donde los estudiantes se sientan apoyados y comprendidos. Las TIC, en este sentido, son aliadas estratégicas para reducir barreras y fomentar la participación activa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Marcos Salas, B., Alarcón Martínez, V., Serrano Amarilla, N., Cuetos Revuelta, M. J. y Manzanal Martínez, A. I. (2020). Aplicación de los estilos de aprendizaje según el modelo de Felder y Silverman para el desarrollo de competencias clave en la práctica docente. Tendencias Pedagógicas, 37, 104-

  1. https://doi.org/10.15366/tp2021.37.. Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. En Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/.