Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entrega previa 1 semana 4, Guías, Proyectos, Investigaciones de Algoritmos y Programación

Documento semana 4 pensamiento algoritmico

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 14/05/2025

sebastian-restrepo-r
sebastian-restrepo-r 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
PENSAMIENTO ALGORÍTMICO
INTEGRANTES:
PAULA CALA GUEVARA
EMERSON ORTIZ ORTIZ
SEBASTIAN RESTREPO RAMIREZ
LUIS MANUEL TIRADO MONTALVO
WILDER FERNEY VARGAS GIL
PENSAMIENTO ALGORÍTMICO - [GRUPO A04]
ENTREGA PREVIA 1 - SEMANA 4
DOCENTE:
ALEXANDRA MARIA SILVA MONSALVE
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERIA, DISEÑO E INNOVACIÓN
BOGOTÁ D.C., COLOMBIA
2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entrega previa 1 semana 4 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Algoritmos y Programación solo en Docsity!

PENSAMIENTO ALGORÍTMICO

INTEGRANTES:

PAULA CALA GUEVARA

EMERSON ORTIZ ORTIZ

SEBASTIAN RESTREPO RAMIREZ

LUIS MANUEL TIRADO MONTALVO

WILDER FERNEY VARGAS GIL

PENSAMIENTO ALGORÍTMICO - [GRUPO A04]

ENTREGA PREVIA 1 - SEMANA 4

DOCENTE:

ALEXANDRA MARIA SILVA MONSALVE

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERIA, DISEÑO E INNOVACIÓN

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un estudiante se propone iniciar con el hábito del ahorro, guardando monedas y billetes de algunas denominaciones, ese día a las 8:00 a.m. al ver que su alcancía nueva está vacía le ingresa W monedas de 500 pesos, posteriormente a las 12 del mediodía recibe de cambio X monedas de 1000 pesos y las ingresa en la alcancía, más adelante a las 4 p.m. un amigo le devuelve un dinero que le había prestado y le entrega Y billetes de 2000 pesos, los cuales guarda en la alcancía y por último a las 8: p.m. encuentra en su billetera Z billetes de 5000 pesos, los cuales también ingresa en la alcancía. ¿Con cuánto dinero cuenta en su alcancía al final del día? Para saber con cuánto dinero cuenta al final del día, necesitamos realizar un cálculo sencillo utilizando las variables de entrada que ya identificamos. El dinero total en la alcancía será la suma del valor de todas las monedas y billetes que ingresó: Dinero total = (W * 500) + (X * 1000) + (Y * 2000) + (Z * 5000) Donde:

  • W es la cantidad de monedas de 500 pesos.
  • X es la cantidad de monedas de 1000 pesos.
  • Y es la cantidad de billetes de 2000 pesos.
  • Z es la cantidad de billetes de 5000 pesos.

En total, el problema tiene 4 variables de entrada. ¿Cuántas variables de salida tiene el problema? El problema tiene 1 variable de salida. ¿Cuáles son? (Nombre y Descripción)

  • Nombre: Dinero_Total
  • Descripción: Cantidad total de dinero en pesos colombianos que el estudiante tiene en su alcancía al final del día, después de haber ingresado todas las monedas y billetes mencionados. ¿Qué tipo de dato tiene cada una? El tipo de dato es Entero , ya que estamos hablando de cantidades de dinero en pesos. ¿Qué condiciones deben cumplir las entradas? (precondiciones) Deben ser números enteros: No es posible ingresar una fracción de una moneda o un billete en la alcancía. Por lo tanto, la cantidad de cada denominación debe ser un número entero (0, 1, 2, 3, ...). Deben ser mayores o iguales a cero: El estudiante no puede ingresar una cantidad negativa de monedas o billetes. La cantidad mínima que puede ingresar de cada denominación es cero (lo que significaría que no ingresó ninguna moneda o billete de esa denominación en particular). ¿Qué condiciones deben cumplir las salidas? (postcondiciones)

Debe ser un número entero: Como mencionamos antes, el resultado final representa una cantidad de dinero en pesos colombianos. Aunque sumemos múltiplos de 500, el resultado siempre será un número entero de pesos. No podemos tener una fracción de un peso como resultado total en este contexto. Debe ser mayor o igual a cero: Dado que las cantidades de monedas y billetes ingresadas (W, X, Y, Z) son positivas, al igual que las denominaciones de dicho dinero, la suma de estos valores siempre resultará en una cantidad de dinero total que es cero o positiva. No es posible tener una cantidad negativa de dinero en la alcancía bajo estas condiciones. Dinero_Total ∈ U Dinero_Total ≥ 0 Dado que la Z se utiliza en el ejercicio tomamos U para hacer referencia a los números enteros. Donde concluimos que el dinero total pertenece a los números enteros. Y el dinero total debe ser mayor o igual a 0.