



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
politecnico Grancolombiano, entrega semana 7, año 2025, curso tecnicas para el aprendizaje autonomo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Donde se encuentran las siguientes partes de la lectura: Introducción, Desarrollo y Conclusión INTRODUCCIÓN Presenta el concepto de “Ciudades Inteligentes” y la importancia en el contexto de cambios actuales y desafíos urbanos. Se destaca que una ciudad inteligente debería ser capaz de adaptarse, de tener una infraestructura de calidad y evolucionar constantemente para saciar las necesidades de los ciudadanos y enfrentar los retos del siglo XXI. Presenta el libro como una segunda edición, destaca su importancia en el contexto de la pandemia, destaca la importancia de las industrias creativas y la economía naranja en el desarrollo de las ciudades inteligentes. DESARROLLO Se dividen en varias secciones que exploran diferentes aspectos de ciudades inteligentes: La importancia de la tecnología y la innovación en las ciudades. Los principios básicos de una ciudad inteligente (SMART Cities). La necesidad de una planificación urbana sostenible y equitativa. La importancia de la caminabilidad y el urbanismo inteligente. El papel del turismo inteligente en el desarrollo de las ciudades. La creación de experiencias urbanísticas y culturales. La promoción de industrias creativas y la economía naranja. CONCLUSIÓN No hay una conclusión como tal, pero podemos deducir que habla sobre la adaptación a los cambios tecnológicos y sociales para convertirse en “ciudades inteligentes” y atraer talento y empresas de alto valor. Implica implementar estrategias como la acupuntura urbana, la creación de experiencias, la promoción de industrias, la promoción de industrias creativas y la economía naranja. 2. ¿Cuál es el tema del texto? Habla del desarrollo de las ciudades inteligentes (SMART Cities) y cómo ellas pueden convertirse en lugares atractivos y sostenibles para vivir, trabajando en torno a cinco principios básicos:
Ideas Secundarias: Implementación de tecnología para una buena gestión y planificación de una ciudad. La tecnología permite construir conexiones de comunicación entre ciudadanos y gobiernos. El texto implementa modelos exitosos experimentados para fomentar el crecimiento. La pandemia modificó la manera de vivir de las personas, acercándose al modelo de ciudad inteligente. Con modelos como el de la economía naranja se impulsa al emprendimiento y la innovación ciudadana. Se hacen uso de estrategias para priorizar la comodidad de un ciudadano dentro de una comunidad. Se generan espacios públicos accesibles e infraestructura, mejorando el bienestar social de la ciudadanía. Estrategias para reducir la contaminación, teniendo en cuenta el cambio climático y la protección de recursos naturales como ríos, playas, lagos, etc. Gobiernos abiertos que permiten la participación ciudadana y tecnologías para que se puedan tomar decisiones. Un plan (SMART) o inteligente, debe estar bien estructurado para que sea cumplido y contribuya verdaderamente a una ciudad.
Mapa Conceptual