Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entrega Fase II Electiva II, Apuntes de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

FASE 2: RUTA DIDÁCTICA (Grupal) d

Tipo: Apuntes

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/10/2023

ceila-karina-penaloza-riay
ceila-karina-penaloza-riay 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[Escriba aquí]
AMBIENTES EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC I
ACTIVIDAD COLABORATIVA - FASE II
Grupo: No. 2
Curso: 6903-MTE-2-D-C13
ESTUDIANTES:
Yuly Milena Albarracín Rojas
Luis Eduardo Herrera Salazar
Ceila Karina Peñaloza Riay
Claudia Patricia Torres Guerrero
Profesor Consultor:
ASTRID VICTORIA CARDENAS CHICANGANA
Ingeniera de Sistemas MBA con Especialidad en Dirección de Proyectos
UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - UDI
MAESTRÍA EN TIC PARA LA EDUCACIÓN
CAMPUS VIRTUAL UDI VIRTUAL
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entrega Fase II Electiva II y más Apuntes en PDF de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solo en Docsity!

AMBIENTES EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC I

ACTIVIDAD COLABORATIVA - FASE II

Grupo: No. 2 Curso: 6903 - MTE- 2 - D-C ESTUDIANTES: Yuly Milena Albarracín Rojas Luis Eduardo Herrera Salazar Ceila Karina Peñaloza Riay Claudia Patricia Torres Guerrero Profesor Consultor: ASTRID VICTORIA CARDENAS CHICANGANA Ingeniera de Sistemas – MBA con Especialidad en Dirección de Proyectos UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - UDI MAESTRÍA EN TIC PARA LA EDUCACIÓN CAMPUS VIRTUAL – UDI VIRTUAL 2023

1. Nombre Integrantes Equipo

Ceila Karina Peñaloza.

Claudia Patricia Torres.

Yuly Milena Albarracín.

Luis Eduardo Herrera.

5. Árbol de problemas – análisis de causas y análisis de efectos- apoyado mínimo en 3 autores.

5.1. Análisis de causas Causa 1 Desconocimiento del uso de plataformas educativas por parte de los docentes. Entre los retos más importantes que se tienen en la implementación de las TIC en las instituciones educativas y principalmente en el aula, es la capacitación y formación que tienen los docentes ya que la mayoría de ellos manifiesta desconocimiento al usar herramientas y plataformas educativas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, a esto se le suma la carencia de dispositivos suficientes para todos los educandos y docentes. Causa 2 Miedo al uso de herramientas digitales en el aula de clase. Tal como opina Moreno, en muchas ocasiones el miedo al uso de las TIC está en el profesorado, que a veces éste no dispone de los conocimientos adecuados sobre los sistemas informáticos y sobre cómo aprovechar los recursos educativos disponibles. Esto aumenta su estrés. Es la llamada "tecnofobia” y debe constar que este miedo no solo afecta a los docentes de mayor edad, sino a los más jóvenes, a los que se supone más flexibles y con mayor contacto con las nuevas tecnologías. Como institución se está realizando un esfuerzo por ofertar cursos de formación en TIC. El problema surge en el escaso interés por estos aspectos por parte de los docentes que se siente desbordado por la burocracia, la falta de disciplina y por algunos retos profesionales como la adaptación a las nuevas tecnologías. Lo que si es cierto es que los docentes ha de estar conscientes que su rol está cambiando y que adecuarse a los avances es imprescindible para ofrecer una educación de calidad. Causa 3 Falta integración de las TIC en las prácticas de comprensión lectora Las competencias docentes en sus aspectos subjetivos (actitud, voluntad, disposición, entre otras), conllevan a tener que enfrentar nuevos desafíos en cambios constantes frente a la tecnología. Sin embargo, el no modificar subjetivamente las competencias docentes para una mejor utilización de los recursos digitales con miras a lograr un mejor desempeño en el proceso de aprendizaje escolar, conlleva a la monotonía en las aulas de clase y a la pérdida de los conceptos impartidos a los estudiantes por el desinterés. Las habilidades, los recursos, los conocimientos y las actitudes necesarias para aprender, necesitan ser modificadas, para construir nuevas estrategias de procesos de enseñanza-aprendizaje.

6.Secuencia didáctica de bajos rendimientos académicos y problemas de aprendizajes en los estudiantes de los distintos niveles del sistema educativo. ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Titulo: Leo, juego, comprendo y aprendo, estrategias para mejorar la comprensión lectora apoyadas en el uso de recursos educativos digitales. Estándar DBA Temporalización Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias experiencias. Analiza algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones. Comprende el contenido global de un mensaje oral atendiendo a elementos verbales y no verbales. Predice y analiza los contenidos y estructuras de diferentes textos a partir de sus conocimientos previos. Expresa sus ideas atendiendo a las características de la situación comunicativa (interlocutores, intenciones y contextos). Produce diferentes tipos de texto para atender a un propósito comunicativo particular. 5 semanas (2 horas por semana cada grado)

SESIÓN 1

Técnica de lectura cronometrada ESTRATEGIA 1 Objetivos de aprendizaje Momentos Evidencia Conocer la habilidad del estudiante para pronunciar palabras en diferentes textos en un determinado lapso de tiempo. Exploración:

  • Socialización para el uso adecuado del recurso educativo digital Árbolabc.com
  • Se realizan algunas recomendaciones para el cuidado de los dispositivos móviles.
  • Proyección de una lectura inicial para entrar en contexto con la actividad. - Utilización de dispositivos móviles. - Uso del software educativo Mundo primaria. - Lectura inicial cronometrada. Estructuración:
  • Se da un tiempo para que los estudiantes realicen la lectura mental del cuento seleccionado, en el recurso educativo digital mundo primaria.
  • Se desarrolla a la técnica del cronometro para mejorar la capacidad lectora de los estudiantes.
  • Se ejecuta el juego online del texto Tristán quería ser pirata, socializando cada una de las preguntas.
  • ¿Qué encontró Tristán dentro de un cajón de la
  • Tiempo de lectura por estudiante.
  • Respuesta acertadas al cuestionario online. 7. Estrategias de integración que den solución a la problemática.

SESIÓN 2

Lecturas Infantiles con Preguntas ESTRATEGIA 2 Objetivos de aprendizaje Momentos Evidencia Exploración

  • Socialización de la actividad.
  • Recomendaciones para el uso adecuado de las herramientas tecnológicas. - Utilización de dispositivos móviles. - Uso del recurso educativo digital el bosque de las fantasías. Estructuración
  • Leer el texto, las veces que necesario para retener mejor la información.
  • Desarrollar el test online de la lectura realizada. ¿Qué desayuna Alejandro cada mañana? ¿Qué medio de transporte utiliza? ¿Quién acompaña a Alejandro al colegio? ¿Qué es la puntualidad según los padres de Alejandro? ¿Qué le recuerda su madre antes de irse?
  • Lectura en voz alta.
  • Respuestas acertadas al cuestionario.
  • Socialización de respuestas. Transferencia
  • Hacer un dibujo de la lectura.
  • Realizar la socialización del dibujo realizado teniendo en cuenta una secuencia lógica de tiempo y lugar.
  • Exposición de dibujos. Uso de las TIC Evaluación Recursos
  • Empleo de dispositivos móviles (tablets)
  • Uso del recurso educativo el bosque
  • Fluidez y vocabulario de la lectura.
  • Comprensión del texto.
  • Exponer las ideas
  • Ejercicio 1 de comprensión lectora.
  • Software educativo el mundo de las fantasías.

SESIÓN 3

¡A cepillarnos los dientes! ESTRATEGIA 3 Objetivos de aprendizaje Momentos Evidencia Fomentar el hábito lector en los estudiantes y desarrollar su capacidad de comprensión lectora utilizando diferentes soportes tecnológicos. Exploración

  • Socialización de la actividad.
  • Recomendaciones para el uso adecuado de las herramientas tecnológicas. - Utilización de dispositivos móviles. - Uso del recurso educativo digital liverworksheets. Estructuración
  • Leer el texto, las veces que sea necesario para retener mejor la información.
  • Desarrollar el test online de la lectura realizada.
  • Lectura en voz alta.
  • Respuestas acertadas al cuestionario.
  • Socialización de respuestas.
  • uso del recurso educativo digital liverworksheets. Transferencia
  • Realizar un texto corto tipo resumen de la lectura realizada.
  • Texto tipo resumen creado por los estudiantes. Uso de las TIC Evaluación Recursos
  • Empleo de dispositivos móviles (tablets)
  • Uso del recurso educativo digital liveworksheets.
  • Recursos audiovisuales.
  • Fluidez y vocabulario de la lectura.
  • Comprensión del texto.
  • Elaboración de resumen de la lectura.
  • Ejercicio de lectura ¡A cepillarnos los dientes!.
  • Cuestionario Online de la lectura. Recurso educativo digital liveworksheets. de las fantasías.
  • Recursos audiovisuales. relevantes o secuencias del texto por medio de un dibujo.
  • Recursos audiovisuales.
  • Tablets. Actividades propias del docente El docente será guía para el desarrollo de cada una de las actividades, a su vez que llevará el tiempo de lectura de cada uno de los participantes.

El docente orientará cada una de las actividades a desarrollar, motivando constantemente la participación activa de sus estudiantes. SESIÓN 5 Leer para fabricar ESTRATEGIA 5 Objetivos de aprendizaje Momentos Evidencia Construir pequeños textos a partir de diferentes objetos, personajes y lugares. Exploración

  • Explicación de las actividades a realizar.
  • Exploración y observación de diferentes materiales (títeres, frutas, cuentos, entre otros).
  • Sugerencias y retroalimentación del uso adecuado de las herramientas tecnológicas. - Uso del recurso digital mundo primaria. Estructuración
  • Lectura de cuento “El desayuno de Laura” identificando personajes, acciones y alimentos.
  • Diálogo dirigido. Transferencia Creación de un desayuno llamativo de acuerdo a los alimentos encontrados. Ejercicio escrito (receta creativa).
  • Socialización de las recetas haciendo descripción de cada uno de los ingredientes. Uso de las TIC Evaluación Recursos
  • Empleo de herramientas tecnológicas (tablets, computadores).
  • Uso del recurso educativo digital “mundo primaria”.
  • Recursos audiovisuales.
  • Se evaluará en los estudiantes la fluidez y vocabulario nuevo de la lectura.
  • Comprensión textual.
  • Elaboración de receta.
  • Cuentos educativos (mundo primaria).
  • Recursos audiovisuales Actividades propias del docente El docente orientará cada una de las actividades a desarrollar, motivando constantemente la participación activa y creativa de sus estudiantes.

8. Papel Actores Docentes El docente debe aprender a desenvolverse con las herramientas digitales a su alcance para la creación de redes de conocimiento y comunicación entre los docentes y los estudiantes a su vez que va orientando, apoyando y facilitando el aprendizaje en los educandos para que puedan alcanzar los logros u objetivos propuestos. El docente “es el responsable de diseñar tanto las oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que faciliten el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar”, además de “estar preparados para brindar a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC” (Hernández, Arévalo, & Gamboa, 2016) Estudiantes

  • Evaluación y seguimiento: Monitorear el progreso de los estudiantes, identificar las dificultades y establecer estrategias de intervención para abordarlas mediadas por las TIC. Esto implica analizar datos, como los resultados de las evaluaciones, para tomar decisiones basadas en evidencia.
  • Apoyo y formación: Proporcionar apoyo y capacitación a los docentes para que puedan abordar las dificultades de los estudiantes de manera efectiva. Esto puede incluir la implementación de capacitaciones constantes sobre nuevas estrategias de aprendizaje donde se incluyan recursos educativos digitales.
  • Colaboración con la comunidad educativa: Fomentar la colaboración entre los docentes, los padres y la comunidad en general. Esto puede incluir la organización de reuniones, talleres o eventos que promuevan la participación de todos los actores involucrados en la educación. Padres de familia Los padres de familia se integran en el proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijos, especialmente, cuando enfrentan dificultades en su formación académica, mediante diferentes espacios como: brindar un apoyo emocional, mostrando comprensión y paciencia hacia las dificultades de sus hijos; permitiendo seguridad al enfrentar los desafíos académicos. También es importante establecer una comunicación constante y asertiva para conocer sus necesidades y debilidades en algún área, en especial, en la comprensión lectora para buscar soluciones. Las rutinas y hábitos de estudio son efectivos, puesto que crean un entorno propicio

para el estudio y donde se establecen horarios que ayudan a fomentar la disciplina y la responsabilidad. Es fundamental que los padres de familia mantengan una constante comunicación con los docentes para conocer el progreso de sus hijos y trabajar con corresponsabilidad en búsqueda de mejorar las debilidades y convertirlas en fortalezas, esto implica asistir a reuniones escolares, participar de actividades escolares y estar al tanto de las tareas y proyectos. Finalmente, es de vital importancia que estos padres conviertan las herramientas tecnológicas en aliadas para el aprendizaje en el hogar a través de los recursos educativos digitales (juegos, libros interactivos, entre otros) y de esta forma reconocer los esfuerzos y logros académicos de sus hijos, por más pequeños que sean. Esto refuerza su motivación por la comprensión lectora y les anima a seguir esforzándose.

10. Referencias Bibliográficas Chi, J., Porres, A., & Velez, E. (01 de junio de 2023). Una manera de mejorar la calidad de la educación: el rol del director escolar. Obtenido de Cuadernos de investigación Educativa: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 93042023000101205 El Bosque de las Fantasías. (2016). Juegos de comprensión lectora-Lecturas infantiles con preguntas. Obtenido de https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua- literatura/compresion-lectora/ejercicio- 1 Hernández, C., Arévalo, M., & Gamboa, A. (12 de Abril de 2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Obtenido de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: https://www.redalyc.org/journal/4772/477249927002/html/#:~:text=En%20efecto%2C %20el%20docente%20%E2%80%9Ces,de%20aprendizaje%20apoyadas%20en%20las Mundo Primaria. (2003). Tristán quería ser pirata. Obtenido de https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/tristan-pirata Zhapa, F., Vega, C., & Vega, L. (2023). Una Revisión Teórica de la Gestión Educativa y el Involucramiento de Padres de Familia en los Procesos Formativos: Nivel de involucramiento de los padres de familia a los procesos formativos de sus hijos.. Obtenido de Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea: https://www.researchgate.net/publication/369313819_Revision_Teorica_de_la_Gestio n_Educativa_y_el_Involucramiento_de_Padres_de_Familia_en_los_Procesos_Formati vos_Nivel_de_involucramiento_de_los_padres_de_familia_a_los_procesos_formativo s_de_sus_hijos 11. Link video grabado (Subtítulos): https://www.veed.io/view/d34c70c4-5fb2- 4949 - a280- 3a7a9d35d10a?panel=share