Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entre las más importantes se encuentran la biología molecular, bioquímica, microbiologia,, Esquemas y mapas conceptuales de Biología Molecular

La biología (cuyo nombre proviene del griego: bíos, “vida” y logía, “ciencia, saber”) es una de las ciencias naturales, y su objeto de estudio comprende a las distintas formas y dinámicas de la vida: el origen, la evolución, la adaptación y los procesos propios de los seres vivientes: la nutrición, el metabolismo, el crecimiento, la respuesta a estímulos, la reproducción, y sus diversos mecanismos posibles de existencia. La biología propone el estudio empírico y ceñido al método científico de los fundamentos de la vida, queriendo encontrar las normas que la regulan y los procesos que determinan sus dinámicas. Por eso los biólogos se dedican a estudiar las semejanzas y diferencias entre las especies.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 31/05/2025

vanessita-sc
vanessita-sc 🇵🇪

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Postulados de la Teoría
Celular: Matthias Schleiden y
Theodor Schwan
Todo organismo está
compuesto de células.
En las células tiene lugar
reacciones metabólicas del
organismo.
La célula proviene de otra ya
existente.
La célula contiene el material
hereditario.
Robert Hooke (siglo XVII)
observando al microscopio comprobó
que en los seres vivos aparecen unas
estructuras elementales a las que
llamó células. Fue el primero en
utilizar este término.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entre las más importantes se encuentran la biología molecular, bioquímica, microbiologia, y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Postulados de la Teoría

Celular: Matthias Schleiden y

Theodor Schwan

Todo organismo está

compuesto de células.

En las células tiene lugar

reacciones metabólicas del

organismo.

La célula proviene de otra ya

existente.

La célula contiene el material

hereditario.

Robert Hooke (siglo XVII)

observando al microscopio comprobó

que en los seres vivos aparecen unas

estructuras elementales a las que

llamó células. Fue el primero en

utilizar este término.

Características estructurales celulares: individualidad, autogobierno,

contienen un medio hidrosalino.

Otras funciones celulares

  • Conductividad:

generación de una onda de

excitación (impulso

eléctrico) a toda la célula a

partir del punto de

estimulación.

  • Contractilidad: capacidad

para cambiar de forma,

generalmente por

acortamiento.

  • Absorción: capacidad de

las células para captar

sustancias del medio.

  • Secreción: capacidad para

expulsa materiales útiles

como una enzima digestiva

o una hormona.

  • Excreción: es la

eliminación de los

productos de desecho del

metabolismo celular.

Evolución : hay cambios hereditarios

(que ocurren a baja frecuencia en

todas las células de modo regular) que

pueden influir en la adaptación global

de la célula o del organismo superior

de modo positivo o negativo. El

resultado de la evolución es la

selección de aquellos organismos

mejor adaptados a vivir en un medio

particular.

Diferenciación celular :donde las

células de un linaje celular concreto

sufren modificaciones en su expresión

génica, para adquirir la morfología y

las funciones de un tipo celular

específico y diferente al resto de tipos

celulares del organismo. Cualquier

célula que presente potencia

(capacidad de diferenciación) es lo

que se denomina célula madre.

Todas estas

funciones conllevan

a su propiedad de

autopoyesis

  • L a mayoría de las células poseen tamaños en um.
  • Bacterias: 1 um (micoplasmas y micrococos: 0,2μm (más

pequeña), E. Coli 3,0 μm)

  • Célula animal promedio : 15 μm

( hepatocitos: 20 μm, espermatozoides: 53μm y óvulos: 1500 μm,

huevos hasta cm)

  • Célula vegetal promedio : 40 μm

(granos de polen:de 200 a 300 micras)

Las células poseen

tamaños variados

En las células encontramos una

relación entre su forma y su

función

Hay factores estructurales y físicos que afectan la forma de una

célula:

-Adaptaciones funcionales , la tensión superficial

-La viscosidad del protoplasma,

-La acción mecánica ejercida por células vecinas,

-Rigidez de la membrana,

-Disposición del citoesqueleto

Clasificación de las células

CÉLULA PROCARIOTA

  • El material genético ADN

está libre en el citoplasma.

  • Sólo posee unos

orgánulos llamados

ribosomas.

  • Es el tipo de célula que

presentan las bacterias

CÉLULA EUCARIOTA

  • El material genético ADN está

encerrado en una membrana y forma el

núcleo.

  • Poseen un gran número de orgánulos.
  • Es el tipo de célula que presentan el

resto de seres vivos

FUNCIONES DE LOS ORGÁNULOS EUCARIÓTICOS (relación estructura-función)

Membrana plasmática Límite celular, barrera selectiva de permeabilidad con sistemas de

transporte, media las interacciones célula-célula, la adhesión a

superficies y la secreción.

Citoplasma Localización de orgánulos y de muchos procesos metabólicos.

Microfilamentos,

Filamentos

intermediarios,

y Microtúbulos

Forman el Citoesqueleto que determina la estructura celular y el

movimiento.

Retículo Endoplásmico Transporte de materiales y lugar de síntesis de lípidos y de proteínas.

Ribosomas Síntesis de proteínas.

Aparato de Golgi Empaquetamiento y secreción de materiales para varias destinos y

formación de lisosomas.

Lisosomas Digestión intracelular.

Mitocondrias Producción de energía a través del uso del ciclo del ácido tricarboxílico,

transporte de electrones, fosforilación oxidativa y otras rutas.

Cloroplastos Fotosíntesis, captación de la energía de la luz y fosmación de hidratos

de carbono a partir del CO

2

y agua.

Núcleo Depósito de la información genética, centro de control de la célula.

Nucleolo Síntesis de ARNr, formación de los ribosomas.

Pared celular Fortalece y da forma a la célula.

Cilios y Flagelos Movimiento celular.

Vacuola Almacenamiento, transporte y digestión de moléculas. Balance hídrico.

PARED CELULAR:

  • Barrera de protección
  • Naturaleza glucídica, gruesa, rígida,

flexible y resistente

  • Bacterias: Peptidoglucano y Mureína
  • Algas:Celulosa y Algina, Pectina y

Carrenanos

  • Hongos: Quitina
  • Plantas:Hemicelulosa y celulosa

CITOPLASMA:

  • Matriz Citoplasmática (Hialoplasma)
  • Sistema de Endomembranas
  • Organelos Membranosos
  • Organelos No membranosos
  • Inclusiones

Organelos Membranosos de única membrana

  • Citosomas

(diferenciados por

los tipos de enzimas

que contienen):

Lisosomas

(hidrolasas ácidas),

peroxisomas

(oxidasas y

catalasas),

Glioxisomas

(enzimas del ciclo

del glioxilato)

  • Vacuolas y vesiculas:

Regulan contenido

hídrico , acumulan

sustancias de

reserva.

Fig. Lisosomas

Organelos doble

membranosos

  • Mitocondrias: Respiración

Celular

  • Plastidios: Existen dos

grandes tipos los que

presentan coloración

denominados cromoplastos y

los incoloros llamados

leucoplastos.

  • Fotosintéticos:

Cloroplastos (en plantas y

algas), Rodoplastos

(ficoeritrina roja), Feoplastos

(carotenoides pardos)

  • No fotosintéticos

( Leucoplastos) Amiloplastos,

Oleoplastos, proteinoplastos

  • Nucleo

Célula Animal Célula Vegetal

  • No tiene pared celular (membrana

celulósica)

  • No tiene plastos
  • Puede tener vacuolas pero no son muy

grandes.

  • Carecen de glioxisomas
  • Presentan como uniones celulares:

uniones intimas, uniones GAP,

desmosomas, CAMs.

  • Presenta centriolos que son agregados

de microtúbulos cilíndricos que forman

los cilios y los flagelos y facilitan la

división celular.

  • Presentan una pared celular compuesta

principalmente de celulosa) que da

mayor resistencia a la célula.

  • Disponen de plastos como cloroplastos

(orgánulo capaz de realizar la

fotosíntesis), cromoplastos (orgánulos

que acumulan pigmentos) o

leucoplastos (orgánulos que acumulan

el almidón fabricado en la fotosíntesis)..

  • Poseen vacuolas de gran tamaño que

acumulan sustancias de reserva o de

desecho producidas por la célula.

  • Presentan como unión celular a los

plasmodesmos que son conexiones

citoplasmáticas que permiten la

circulación directa de las sustancias del

citoplasma de una célula a otra.

  • Presentan glioxisomas que les permiten

realizar el ciclo del Glioxalato