Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Niveles Socioeconómicos: Clasificación Objetiva y Cuantificable de la Sociedad Mexicana, Esquemas y mapas conceptuales de Marketing

El concepto de Niveles Socioeconómicos, una herramienta estadística desarrollada por la AMAI para clasificar objetivamente y cuantificablemente a los hogares en México. Determinamos los niveles mediante la Regla NSE 2022 y considerando características como escolaridad del jefe de familia, dormitorios, baños completos, personas ocupadas de 14+, vehículos y acceso a internet. Se presentan los características y porcentajes de personas en cada uno de los cinco niveles socioeconómicos (A, B, C, C-, D+ y D).

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las principales diferencias entre los niveles socioeconómicos A, B, C, C-, D+ y D?
  • ¿Cómo se determinan los niveles socioeconómicos de acuerdo con el documento?
  • ¿Cómo se relacionan los niveles socioeconómicos con el bienestar/calidad de vida y el ingreso?
  • ¿Qué es el modelo de Niveles Socioeconómicos y cómo se utiliza?
  • ¿Qué características se consideran para clasificar a los hogares en cada nivel socioeconómico?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 21/10/2022

diego-albaaa
diego-albaaa 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NIVELES SOCIOECONOMICOS
ADDIEL FLORES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Niveles Socioeconómicos: Clasificación Objetiva y Cuantificable de la Sociedad Mexicana y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Marketing solo en Docsity!

NIVELES SOCIOECONOMICOS

ADDIEL FLORES

¿QUE ES?

● ES UN MODELO ESTADÍSTICO PARA PODER

CLASIFICAR OBJETIVA Y CUANTIFICABLEMENTE

LOS HOGARES

● TAMBIÉN ES UNA NORMA DESARROLLADA POR

LA AMAI

● HERRAMIENTA QUE NOS HA PERMITIDO

ANALIZAR LOS GRUPOS QUE INTEGRAN LA

SOCIEDAD MEXICANA

¿CÓMO SE CLASIFICAN?

PARA PODER CLASIFICAR LOS HOGARES SE TOMA EN

CUENTA:

● ESCOLARIDAD DEL JEFE

● DORMITORIOS

● BAÑOS COMPLETOS

● PERSONAS OCUPADAS DE 14+

● VEHÍCULOS

● INTERNET

CARACTERÍSTICAS DE CADA NIVEL

A/B:

● JEFE DE FAMILIA = POSGRADO / ESTUDIOS

PROFESIONALES

● DOS VEHÍCULOS

● TRES DORMITORIOS

● INTERNET

CARACTERÍSTICAS DE CADA NIVEL

C:

● JEFE DE FAMILIA = SECUNDARIA

● 14% DOS VEHÍCULOS

● 40% TRES DORMITORIOS

● INTERNET

● 40% DE INGRESOS = ALIMENTACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE CADA NIVEL

C-:

● JEFE DE FAMILIA = SECUNDARIA

● TRANSPORTE PÚBLICO

● 1-2 DORMITORIOS

● 8/10 INTERNET

● 40% DE INGRESOS = ALIMENTACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE CADA NIVEL

D:

● JEFE DE FAMILIA = PRIMARIA

● 1-2 DORMITORIOS 86%

● 14% INTERNET

● 50% DE INGRESOS = ALIMENTACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE CADA NIVEL

E:

● JEFE DE FAMILIA = PRIMARIA

● 1 DORMITORIOS 70%

● 83% NO TIENEN BAÑO COMPLETO

● 1/10 INTERNET

● 52% DE INGRESOS = ALIMENTACIÓN

● 1% DE INGRESOS= EDUCACIÓN