Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medidas contra uso de plástico en estados mexicanos: Unión de entidades y organizaciones., Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Moral

En este documento se presentan las medidas que algunos estados mexicanos han tomado para reducir el uso de plástico y unicel, así como las organizaciones que han contribuido a esta causa. Se incluyen casos de estados como edoimex, veracruz, querétaro, jalisco, baja california sur y chihuahua, entre otros. Además, se mencionan organizaciones como gaceta del senado, greenpeace, wwf, world nature organization, the climate group, cemda, pronatura méxico, espacios naturales y desarrollo sustentable, fondo mexicano para la conservación de la naturaleza y beta diversidad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué estados mexicanos han tomado medidas para reducir el uso de plástico y unicel?
  • ¿Qué organizaciones han contribuido a la lucha contra el uso de plástico y unicel en México?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 26/03/2019

montse-gordillo-1
montse-gordillo-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.-ENTIDADES E INDIVIDUOS
Medidas que están tomando algunos estados mexicanos para lograrlo
EDOMEX
Toluca, Metepec y Tlalnepantla son tres de los municipios que decidieron entrarle al
quite. Recientemente anunciaron que en los próximos días el uso de unicel y plástico en
establecimientos comerciales quedará prohibido. La multa que podrían recibir los
negocios por incumplir la medida iría de $442 a $8,499 pesos. Hay dos opciones: si
quieres usar envases desechables, bolsas o popotes, tendrás que pagar por ellos. Aunque
la mejor opción es llevar tus propios desechables.
Veracruz
En mayo de 2018 el estado aprobó una reforma de ley para disminuir progresivamente el
uso de plástico y popotes, priorizando el uso de alternativas más amigables.
Querétaro
2018 fue el año más relevante en esta lucha y también Querétaro se sumó entonces,
aprobando una ley que incluye la prohibición total de entrega y distribución de bolsas
de plástico en tiendas y comercios. La multa por incumplimiento va desde los $4,000 a
los $300,000 pesos.
Jalisco
El primero de enero de 2019 entró en vigor una legislación que impondrá multas a partir
de 2020 a negocios. La intención es erradicar de forma paulatina el uso de bolsas de
plástico, popotes y envases de unicel. Pero no solo eso, también se han propuesto
eliminar el uso de botellas de plástico y empaques de botanas y pan, que serán ser
sustituidos por alternativas biodegradables.
Baja California Sur
En julio de 2018 se restringió en todo el estado la venta y distribución de bolsas,
popotes, contenedores y otros desechables de plástico en todo tipo de comercios y se
solicitó utilizar alternativas biodegradables o reutilizables.
Chihuahua
Muy recientemente Chihuahua se sumó a la causa, pues aprobó reformas a la Ley de
Prevención y Gestión Integral de los Residuos que prohíben el uso de popotes de
plástico en todos los establecimientos de servicios.
Oaxaca
Aunque la ciudad de Oaxaca se está uniendo a la lucha, el primero en poner el ejemplo
fue el pueblo de San Bartolo Coyotepec, comunidad que prohibió el uso y venta de unicel
y la quema de basura en 2018, pero que desde 2013 ha estado luchando por ser una
entidad más sostenible, razón por la que les fue otorgado el premio “Gobierno y Gestión
Local” del CIDE.
Organizaciones y entidades
Gaceta del Senado
El Senado de la República ha estado atento a los productos que, aunque legales, han
mostrado con el tiempo cierto grado de nocividad. En esta ocasión se pretende reunir
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medidas contra uso de plástico en estados mexicanos: Unión de entidades y organizaciones. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

2.-ENTIDADES E INDIVIDUOS

Medidas que están tomando algunos estados mexicanos para lograrlo EDOMEX Toluca, Metepec y Tlalnepantla son tres de los municipios que decidieron entrarle al quite. Recientemente anunciaron que en los próximos días el uso de unicel y plástico en establecimientos comerciales quedará prohibido. La multa que podrían recibir los negocios por incumplir la medida iría de $442 a $8,499 pesos. Hay dos opciones: si quieres usar envases desechables, bolsas o popotes, tendrás que pagar por ellos. Aunque la mejor opción es llevar tus propios desechables. Veracruz En mayo de 2018 el estado aprobó una reforma de ley para disminuir progresivamente el uso de plástico y popotes, priorizando el uso de alternativas más amigables.

Querétaro 2018 fue el año más relevante en esta lucha y también Querétaro se sumó entonces, aprobando una ley que incluye la prohibición total de entrega y distribución de bolsas de plástico en tiendas y comercios. La multa por incumplimiento va desde los $4,000 a los $300,000 pesos. Jalisco El primero de enero de 2019 entró en vigor una legislación que impondrá multas a partir de 2020 a negocios. La intención es erradicar de forma paulatina el uso de bolsas de plástico, popotes y envases de unicel. Pero no solo eso, también se han propuesto eliminar el uso de botellas de plástico y empaques de botanas y pan, que serán ser sustituidos por alternativas biodegradables.

Baja California Sur En julio de 2018 se restringió en todo el estado la venta y distribución de bolsas, popotes, contenedores y otros desechables de plástico en todo tipo de comercios y se solicitó utilizar alternativas biodegradables o reutilizables. Chihuahua Muy recientemente Chihuahua se sumó a la causa, pues aprobó reformas a la Ley de Prevención y Gestión Integral de los Residuos que prohíben el uso de popotes de plástico en todos los establecimientos de servicios.

Oaxaca Aunque la ciudad de Oaxaca se está uniendo a la lucha, el primero en poner el ejemplo fue el pueblo de San Bartolo Coyotepec, comunidad que prohibió el uso y venta de unicel y la quema de basura en 2018, pero que desde 2013 ha estado luchando por ser una entidad más sostenible, razón por la que les fue otorgado el premio “Gobierno y Gestión Local” del CIDE.

Organizaciones y entidades

Gaceta del Senado El Senado de la República ha estado atento a los productos que, aunque legales, han mostrado con el tiempo cierto grado de nocividad. En esta ocasión se pretende reunir

condiciones para poner atención a esa materia que se usa en la industria del envase: el unicel. GREENPEACE Fundada en 1971 en Vancouver, Canadá. Actualmente cuenta con sede en más de cuarenta países. Detener 530 toneladas de desechos tóxicos, (entre ellos unicel) provenientes de Reino Unido rumbo a San Luis Potosí. WWF (WORLD WILDLIFE FUND) Conocida también como Fondo Mundial para la Naturaleza, nació en Suiza en 1961, es identificada por el logo del panda. Misión En estrecha coordinación con Big Bend National Park, el Servicio de Parques de Texas y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se trabajó en la erradicación del cedro salado (Tamarix ramossisima) y carrizo (Arundo donax), especies exóticas que consumen gran cantidad de agua, a lo largo de más de 160 km del río Bravo/ río Grande, movilizando a brigadas binacionales con la gestión de permisos de cruce fronterizo. World Nature Organization (WNO) Inicio sus operaciones en el 2012) y promueve principalmente se dedica promover nuevas ecnologías limpias, actividades económicas y energías renovables que son amigables con el entorno. The Climate Group Por más de 10 años ha promovido un futuro bajo en carbono a través de una "revolución limpia" de nuevas tecnologías y energías verdes. Trabaja con gobiernos y corporaciones para desarrollar nuevos modelos y políticas gubernamentales que promuevan la innovación.

Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA): Formada por un grupo de abogados que hace investigaciones sobre medio ambiente, documenta agresiones contra los ecologistas y hace pronunciamientos, dirigidos mayormente al gobierno, para la mejora y correcta aplicación de las normas ambientales.

Pronatura México: Tiene ya 30 años promoviendo cambios en las legislaciones para proteger al medio ambiente. Ha obtenido, entre otros logros, la reforestación de más de 30 millones de árboles nativos en bosques tropicales, el decreto de veda total y permanente para las especies y subespecies de tortuga marina, etc. Tiene además actividades de conservación todo el año, en las que recibe voluntarios. Hace también pronunciamientos al gobierno sobre amenazas al medio ambiente. Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable: Además de la denuncia, esta organización está enfocada en restaurar los espacios que ya han sido dañados por la acción humana. Ha recuperado miles de hectáreas de bosques,