Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entalpia de vapores de agua, Apuntes de Fisicoquímica

Entalpia de vapor de agua saturada

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/05/2024

fierro-mendez-alexander-raul
fierro-mendez-alexander-raul 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Entalpía
( H ° )
. La primer Ley de la Termodinámica es la base para la deducción de
diversas funciones termodinámicas tal como la entalpía y la entropía. En 1975, Gibbs la
definió como una “función de calor para presión constante”.
La entalpía es el contenido calórico del sistema de reacción. El calor de la reacción o
entalpía es la energía liberada o absorbida cuando las sustancias químicas se transforman
en reacciones químicas. Además, esta refleja el número y la clase de enlaces químicos en
los reactivos y los productos; por otra parte, la entalpia no predice si la reacción es
favorable o no. Las reacciones pueden ser de dos tipos:
-Reacciones endotérmicas. Cuando el sistema de reacción adquiere calor del
entorno para producirse y tienen valores positivos de
H °
.
-Reacciones exotérmicas. Son las reacciones químicas que liberan calor al exterior,
el contenido calórico de los productos es menor que el de los reactivos y
H °
tiene un valor negativo.
La entalpía de las reacciones acostumbra expresarse como entalpía molar en KJ/mol.
(Kilo Joules por mol) y se calcula con la siguiente formula:
H °= H productos Hreactivos
Entropía
( S ° )
. Es una expresión cuantitativa de la aleatoriedad o del desorden del
sistema. Su magnitud depende solo de la naturaleza de la materia considerada y del
estado en que se encuentra y es independiente de su posición externa o de su movimiento
de acuerdo a otros cuerpos. (Principios de los procesos químicos. Termodinámica ,
La entropía puede calcularse con la siguiente ecuación:
S ° = Q
T
Cambio de variación de calor (J
mol )
Temperatura (° K )
-Cuando
S °
es mayor a 0, se dice que aumenta el desorden en el sistema.
-Cuando
es menor a 0, disminuye el desorden en el sistema.
-Cuando
S °
es igual a 0, son ciclos indefinitisimales o “ciclos reversibles”
Esta al igual que la entalpia, no predicen si l reacción será favorable o no favorable.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entalpia de vapores de agua y más Apuntes en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

Entalpía (∆ H ° ). La primer Ley de la Termodinámica es la base para la deducción de

diversas funciones termodinámicas tal como la entalpía y la entropía. En 1975, Gibbs la

definió como una “función de calor para presión constante”.

La entalpía es el contenido calórico del sistema de reacción. El calor de la reacción o

entalpía es la energía liberada o absorbida cuando las sustancias químicas se transforman

en reacciones químicas. Además, esta refleja el número y la clase de enlaces químicos en

los reactivos y los productos; por otra parte, la entalpia no predice si la reacción es

favorable o no. Las reacciones pueden ser de dos tipos:

  • Reacciones endotérmicas. Cuando el sistema de reacción adquiere calor del

entorno para producirse y tienen valores positivos de ∆ H °.

  • Reacciones exotérmicas. Son las reacciones químicas que liberan calor al exterior,

el contenido calórico de los productos es menor que el de los reactivos y ∆^ H^ °

tiene un valor negativo.

La entalpía de las reacciones acostumbra expresarse como entalpía molar en KJ/mol.

(Kilo Joules por mol) y se calcula con la siguiente formula:

∆ H °=∑ ∆ H productos−∑ ∆ Hreactivos

Entropía (∆ S °). Es una expresión cuantitativa de la aleatoriedad o del desorden del

sistema. Su magnitud depende solo de la naturaleza de la materia considerada y del

estado en que se encuentra y es independiente de su posición externa o de su movimiento

de acuerdo a otros cuerpos. (Principios de los procesos químicos. Termodinámica ,

La entropía puede calcularse con la siguiente ecuación:

∆ S °=

∆ Q

T

Cambiode variación de calor(

J

mol

Temperatura (° K )

  • Cuando ∆ S ° es mayor a 0, se dice que aumenta el desorden en el sistema.
  • Cuando ∆ S °es menor a 0, disminuye el desorden en el sistema.
  • Cuando ∆ S ° es igual a 0, son ciclos indefinitisimales o “ciclos reversibles”

Esta al igual que la entalpia, no predicen si l reacción será favorable o no favorable.

  • Howard, I. (2002). H Is for Enthalpy, Thanks to Heike Kamerlingh Onnes and

Alfred W. Porter. Journal of Chemical Education, 79.

  • Chang, R. (2011). Fundamentos de química. México-McGraw-Hill.
  • Burns A. Ralph. (2003). Fundamentos de Química. México: PEARSON.