






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividad de laboratorio
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
a reacción de neutralización es aquella en la que un ácido reacciona con una base o hidroxilo para formar una sal más agua. Las reacción de neutralización de un ácido fuerte HA con una base fuerte MOH tienen una entalpía como todas las reacciones, solo que en este caso es llamada entalpía de neutralización. La entalpía es una función de estado, por lo que su resultado no va a depender de los caminos que se tomen para llegar el proceso, este nunca va a cambiar, por lo que la entalpía de neutralización se puede calcular con la Ley de Hess pudiendo definir la entalpía final como la suma de las entalpías intermedias. El calor de neutralización se puede calcular directamente, para esto primero se debe saber la constante K del calorímetro y posteriormente mediante la adición de una masa de una disolución básica a un calorímetro que contiene una masa de una disolución ácida, ambas con iguales concentraciones se podrá calcular el calor. El calor liberado de la reacción de neutralización puede considerarse como absorbido por ambas disoluciones y el calorímetro lo cual elevaría la temperatura del sistema hasta una temperatura de equilibrio Te.
Paso n°3: introducir 40 ml de la disolución de NaoH 1,0 M en el calorímetro registrar la temperatura T(MOH). Agregar esta disolución básica al calorímetro contenido la disolución de HCl agitar suavemente y registrar final en equilibrio. Te Paso n°4: Vaciar el calorímetro, lavarlo con agua destilada y secarlo para su nuevo uso. Determinación del calor de disolución del hidróxido de sodio. Paso n°6: calcular la masa de NaOH necesaria para poder neutralizar los moles de HCl presentes en los 40 ml de la disolución 1 M de la experiencia anterior. Paso n°5: Comenzar a adicionar 80 ml de agua destilada al calorímetro registrar temperatura ta. Paso n°9: vaciar el contenido del calorímetro lavar y secar. Paso n°8: Agregar el NaOH en lentejuelas solido al calorímetro, este contenido los 80 ml de agua destilada agitar en forma circular y suave, registrar la temperatura del sistema alcance el equilibrio T’e. Paso n°7: masar la cantidad de NaOH calculada paso anterior presentes en los 40 ml de la disolución 1M en la balanza de analítica y registrar su valor mMOH(s). Determinación directa del calor de neutralización con base sólida de q’N. Paso n°11: Masar en la balanza analítica la misma cantidad de NaOH solido mMOHs que en el pto anterior. Paso n°10: Adicionar 80 ml de disolución de HCl 0,5 M al calorímetro y medir su temperatura T´ HA en el. Paso n°12: La cantidad de NaOH solido mMOH s ya masada en pasos anterior agregar al calorímetro, este contenido los 80 ml de la disolución acida anterior, mientras se agita medir la temperatura hasta que llegue a su valor de equilibrio T’’e registrar el valor. Fin
qN+mHCl Cp(H20) (T´e-THCl) +mNaOHCp(H20)(T´e-TNAOH)+K(T´e- THCl)= Cp(H2O):1,0 cal/g°C qN=-mHCl Cp(H2O)(T´e-THCl)-mNaOHCp(H20)(T´e-TNaOH)-K(T´e-THCl) qN=-40,0g 1.0 cal/g°C(30-23)°C-40,0g 1,0cal/g°C(30-22)°C-16,32cal/g°C(30- 23)°C qN=-714,24cal DHm,N=qN/n DHm,n=-714,24cal/mol 3°Determinación del calor de disolución de NaOH Datos: VH2O= 80 mL TH2O= 22ºC mNaOH= 1,6135 g T’’e= 28ºC *Masa de NaOH, calculada a partir de la relación estequiometria entre el HCly NaOH Determinación DE qdisY ΔHm,disHm,dis qdis+mH20 Cp(H20)(T´´e-TH20)+mNaOHCp(NaOH)(T´´e-TH2O)+K(T´´e- TH20)= CpH20:1,0cal/g°C Qdis=-mH20 Cp(H20)(T´´e-TH20)-mNaOHCp(NaOH)(T´´e-TH2O)-K(T´´e- TH20)= qdis=--80.0g 1,0cal/g°C(28-22)°C-1,6135g 1,0cal/g°C(28-22)°C-16,32cal/g°C(28-22)°C
qdis=-587,60 cal/mol DHm,dis=qN/n DHm,dis=-587,60 cal/mol 4º Determinacion directa del calor de neutralización con base sólida de DE q’N Datos: VHCl= 80 mL T’HCl= 23ºC mNaOH= 1,6530 g T’’’e= 32ºC *Masa de NaOH, calculada a partir de la relación estequiometria entre el HCly NaOH[HCl] = 0,5 mol/L mHCl= 1,44 g Determinación de qdis y ΔHr =ΣH(productos) – ΣH(reactantes).Hm’dis: qN´+mHCl Cp(H20)(T´´´e-THCl)+mNaOHCp(H20)(T´´´e-TNAOH)+K(T´´´e-THCl)= Cp(H2O):1,0 cal/g°C q´N=-mHCl Cp(H2O)(T´´´e-THCl)-mNaOHCp(H20)(T´´´e-TNaOH)-K(T´´´e-THCl) q´N=-1,44g 1,0cal/g°C(32-23)°C-1,6539g 1,0 cal/g°C(32-22)°C-16,32cal/g°C(32-23)°C q´N=-176,37cal Determinación de ΔHN por medio de la ley de HessHN por medio de la ley de Hess DHm,N=q´N/n DHm,n=-176,37 cal/mol DHn=DH´N-DHdis DHN=-176,37cal/mol-587,60 cal/mo DHN=-763,97cal/mol