



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute sobre la importancia del aprendizaje activo en la enseñanza tradicional de derecho, donde el alumno es solo un oyente. El texto resalta la necesidad de interactuar con los alumnos y motivarlos a la práctica para lograr un mejor aprendizaje. Se mencionan los procesos dialecticos del aprendizaje, el papel del docente como orientador, la transformación del alumno pasivo a activo y la necesidad de adaptar nuevas técnicas de enseñanza. Se critica la enseñanza tradicional de derecho y se ofrecen recomendaciones para mejorar el proceso.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ER
Esto es algo que realmente azota a nuestra sociedad estudiantil debido a que no se modifican esos procesos tradicionales de enseñanza donde el alumno no es más que un oyente, donde lo llenan de información y listo lo evaluamos y es todo sin saber que no hay mejor enseñanza que la que se logra interactuando con los alumnos y motivando a su práctica en el ámbito a desenvolver. Esto es lo que produce a esos alumnos pasivos que solo obedecen las indicaciones que da el profesor sin cuestionar y sin la motivación de investigar más haya de o mencionado por el docente para
Como se vio en la lectura este proceso resulta un proceso humano donde se involucran tres factores en los cuales es el docente, el sujeto y el contenido, esto expresado mediante los elementos de la comunicación que son el emisor, el receptor, el mensaje, el código y puesta en relieve o camuflaje. En esto cabe mencionar que para lograr el aprendizaje no solo es necesario la enseñanza sino saber enseñar porque como menciona la autora del texto a veces en las universidades contratan a quien más sabe, pero no supervisan o se cercioran su manera de transmitir su conocimiento para que el docente logre transmitir sus conocimientos y logre la modificación en lo que hasta el momento el alumno cree de las cosas, de la manera en que el alumno conoce lo que ahora el docente le está transmitiendo. El aprendizaje humano se vincula con el desarrollo personal y se produce de la mejor manera cuando el sujeto se encuentra motivado, es decir, cuando tiene ganas de aprender y se esfuerza en hacerlo. Para ello emplea su memoria, su capacidad de atención, su razonamiento lógico o abstracto y diversas herramientas mentales que la psicología estudia por separado. [ CITATION Equ18 \l 21514 ] II) EL PROCESO DE APRENDIZAJE A NIVEL UNIVERSITARIO Esto es algo que realmente azota a nuestra sociedad estudiantil debido a que no se modifican esos procesos tradicionales de enseñanza donde el alumno no es más que un oyente, donde lo llenan de información y listo lo evaluamos y es todo sin saber que no hay mejor enseñanza que la que se logra interactuando con los alumnos y motivando a su práctica en el ámbito a desenvolver. Esto es lo que produce a esos alumnos pasivos que solo obedecen las indicaciones que da el profesor sin cuestionar y sin la motivación de investigar más haya de o mencionado por el docente para
criticidad, cooperación y compromiso. Exige diálogo, el alumno es el principal actor y protagonistas de su aprendizaje y aprende atraes de la actividad física y mental. La escuela y el docente le proveen de experiencias variadas de interacción con la realidad, que le permite explorar, cuestionar, investigar, hipótesis y producir. [ CITATION GRU15 \l 21514 ] IV) NO TODO SE RESUELVE CON TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Este tema menciona que no solo es tratar de aplicar nuevos métodos sobre la enseñanza, sino que en docente debe aplicar el criterio ya qye de no hacerlo sería un docente mecánico que funciona en base a un programa e instrucciones, este debe modificar el programa claro respetando, pero esto debido a que el docente conoce a sus alumnos y sabe cómo debe manejar esa información para provocar la actividad del alumno, ya sea con técnicas nuevas, tradicionales o mejor mezclando esas técnicas y logrando que sus alumnos practiquen lo aprendido para mejorar su retención. El aprendizaje real en la clase depende de la habilidad del profesor para mantener y mejorar la motivación que traían los estudiantes al comienzo del curso (Ericksen, 1978). Sea cual sea el nivel de motivación que traen los estudiantes, será cambiado, a mejor o a peor, por lo que ocurra en el aula. Pero no hay una fórmula mágica para motivarles. Muchos factores afectan a la motivación de un estudiante dado para el trabajo y el aprendizaje (Bligh, 1971; Sass, 1989), como por ejemplo el interés en la materia, la percepción de su utilidad, la paciencia del alumno… Y no todos los estudiantes vienen motivados de igual manera. Y lo que sí está claro es que los estudiantes motivados son más receptivos y aprenden más, que la motivación tiene una influencia importantísima en el aprendizaje. [ CITATION Jav \l 21514 ] Esto es algo que realmente azota a nuestra sociedad estudiantil debido a que no se modifican esos procesos tradicionales de enseñanza donde el alumno no es más que un oyente, donde lo llenan de información y listo lo evaluamos y es todo sin saber que no hay mejor enseñanza que la que se logra interactuando con los alumnos y motivando a su práctica en el ámbito a desenvolver. Esto es lo que produce a esos alumnos pasivos que solo obedecen las indicaciones que da el profesor sin cuestionar y sin la motivación de investigar más haya de o mencionado por el docente para
Vemos que este tema contradice a todo lo anterior ya que nos explica que la enseñanza del derecho se hace de manera tradicional con alumnos pasivos, evitando que el alumno sea activo y propositivo esto aunado a que no todo es como se plasma ya que si contamos con docentes que provocan esa interacción con el alumno, mejorando ese aprendizaje y evitando la creación de robots. Así es como en México se está modificando la impartición de la enseñanza del Derecho penal, no sólo en contenidos sino también adecuando espacios físicos requeridos para ella, en el contexto del sistema acusatorio penal. Se ha afirmado, con razón, que los métodos tradicionales de enseñanza requieren ser revisados constantemente. [ CITATION Tab02 \l 21514 ] VI) ALGUNAS RECOMENDACIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA DEL DERECHO Estas recomendaciones mencionan capacitaciones y mejoras en lo empírico y doctrinal que transmite el docente, muy acertado ya que estos docentes se guían por lo tradicional evitando que se logre eso tan necesario, que es el alumno activo y crítico. “Las transformaciones profundas que han padecido o que están padeciendo las sociedades contemporáneas exigen transformaciones paralelas en la educación Esto es algo que realmente azota a nuestra sociedad estudiantil debido a que no se modifican esos procesos tradicionales de enseñanza donde el alumno no es más que un oyente, donde lo llenan de información y listo lo evaluamos y es todo sin saber que no hay mejor enseñanza que la que se logra interactuando con los alumnos y motivando a su práctica en el ámbito a desenvolver. Esto es lo que produce a esos alumnos pasivos que solo obedecen las indicaciones que da el profesor sin cuestionar y sin la motivación de investigar más haya de o mencionado por el docente para