Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayos sobre los tipos de didáctica en la actualidad, Monografías, Ensayos de Métodos de Enseñanza

diferentes ensayos sobre las nuevas estrategias de enseñanza y pedagogía

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 24/06/2025

andrea-delgado-82
andrea-delgado-82 🇨🇴

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NUCLEO UNIVERSITARIO DR. PEDRO RINCON GUTIERREZ
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
AREA DE FORMACION DOCENTE
CATEDRA: DIDACTICA GENERAL Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA
Los tipos de Didáctica: Didáctica Tradicional
AUTOR: Andrea Corina Delgado Arellano
TUTOR: José Armando Santiago Rivera
Cédula: 31.859.703
San Cristóbal, junio 2025
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayos sobre los tipos de didáctica en la actualidad y más Monografías, Ensayos en PDF de Métodos de Enseñanza solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO DR. PEDRO RINCON GUTIERREZ

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

AREA DE FORMACION DOCENTE

CATEDRA: DIDACTICA GENERAL Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA

Los tipos de Didáctica: Didáctica Tradicional AUTOR: Andrea Corina Delgado Arellano TUTOR: José Armando Santiago Rivera Cédula: 31.859. San Cristóbal, junio 2025

La educación enfrenta en el siglo XXI una paradoja fundamental: mientras la sociedad avanza hacia la digitalización, la globalización y la interdisciplinariedad, muchos sistemas educativos permanecen anclados en modelos tradicionales diseñados para contextos históricos y laborales ya superados. Los artículos "De una didáctica tradicional a la mediación de los procesos de aprendizaje en los currículos de educación superior" (Alviárez, Kwan & Carrillo, 2009) y "Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante" (Galván-Cardoso & Siado-Ramos, 2021) abordan esta problemática desde perspectivas complementarias. Este ensayo analiza críticamente las limitaciones de la educación tradicional, contrastándolas con los enfoques innovadores propuestos por ambos estudios, y reflexiona sobre los desafíos y oportunidades para construir un modelo educativo que responda a las demandas actuales. Ambos documentos coinciden en señalar las falencias del modelo tradicional, caracterizado por su enfoque memorístico y rígido. Según Galván- Cardoso y Siado-Ramos (2021), este sistema prioriza la transmisión unidireccional de conocimientos, donde el docente es la autoridad incuestionable y el estudiante un mero receptor pasivo. Esta dinámica, heredera de la escolástica y el industrialismo (Arredondo et al., 2014), fomenta la repetición mecánica en lugar del pensamiento crítico, y genera desmotivación y fracaso escolar (Robinson, 2012). Alviárez et al. (2009) profundizan en esta crítica al analizar los currículos conductistas, que reducen el aprendizaje a conductas observables y evaluables, ignorando procesos cognitivos complejos. Como señala Flórez (1999), estos modelos fragmentan el conocimiento, desvinculándolo de su contexto social y de las necesidades reales de los estudiantes. Frente a estas limitaciones, ambos artículos proponen alternativas basadas en la autonomía, la construcción activa del conocimiento y la flexibilidad curricular. Alviárez et al. (2009) destacan cómo estos enfoques, inspirados en Piaget, Ausubel y Bruner, priorizan el aprendizaje significativo, la resolución de problemas y la colaboración, la evaluación se transforma en un proceso formativo que valora tanto los productos como las habilidades metacognitivas. Galván-Cardoso y Siado- Ramos (2021) enfatizan la necesidad de incorporar herramientas digitales y metodologías activas (como el aprendizaje basado en proyectos) para romper con la monotonía del aula tradicional y conectar la escuela con el mundo real. A pesar de estas propuestas, persisten obstáculos para su implementación. Las estructuras institucionales rígidas y la formación docente insuficiente dificultan la adopción de nuevos paradigmas (Morin, 2011). La brecha digital y socioeconómica limita el alcance de innovaciones como la virtualidad o el aprendizaje personalizado (Delors, 1996). Como señalan ambos textos, los sistemas evaluativos siguen privilegiando resultados estandarizados, en detrimento de habilidades como la creatividad o el trabajo colaborativo.

Referencias Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología Año VII. Vol. VII. N°12. 2021 Alviárez, L., Moy Kwan, H. F., & Carrillo, A. (2009). De una didáctica tradicional a la mediación de los procesos de aprendizaje en los currículos de educación superior. Telos, 11(2), 194-