Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayos sobre la didáctica y la educación, Monografías, Ensayos de Didáctica General

ensayos sobre la didáctica y la educación

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 24/06/2025

andrea-delgado-82
andrea-delgado-82 🇨🇴

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NUCLEO UNIVERSITARIO DR. PEDRO RINCON GUTIERREZ
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
AREA DE FORMACION DOCENTE
CATEDRA: DIDACTICA GENERAL Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA
La Didáctica
AUTOR: Andrea Corina Delgado Arellano
TUTOR: José Armando Santiago Rivera
Cédula: 31.859.703
San Cristóbal, junio 2025
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayos sobre la didáctica y la educación y más Monografías, Ensayos en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO DR. PEDRO RINCON GUTIERREZ

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

AREA DE FORMACION DOCENTE

CATEDRA: DIDACTICA GENERAL Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA

La Didáctica AUTOR: Andrea Corina Delgado Arellano TUTOR: José Armando Santiago Rivera Cédula: 31.859. San Cristóbal, junio 2025

La didáctica ha sido considerada históricamente como un campo fundamental en la educación, donde se entrelazan los procesos de enseñanza y evaluación. Este ensayo explora la complejidad de la didáctica, analizando su evolución y su papel crucial en la formación de estudiantes competentes y críticos. A través de un examen de las teorías educativas y su aplicación en el aula, se busca comprender cómo la didáctica no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también promueve un aprendizaje significativo y transformador, adaptado a las necesidades del contexto actual, así como abordar la complejidad y la importancia de la pedagogía, destacando que la enseñanza va más allá de saber el contenido que se está viendo. Se plantea que enseñar implica dejar aprender, lo que significa que el rol del profesor es inspirar y motivar a los estudiantes para que se conviertan en aprendices activos. La didáctica, entendida como el arte de enseñar, ha evolucionado desde enfoques tradicionales centrados en el maestro hacia un paradigma más inclusivo que considera al estudiante como protagonista en su proceso de aprendizaje. Según Ortiz y Salcedo (2020), enseñar implica permitir que el estudiante aprenda, lo que requiere un cambio en la perspectiva educativa. El docente ya no es simplemente un transmisor de información, sino un facilitador que debe inspirar, motivar y guiar a sus alumnos en su búsqueda del conocimiento. Un aspecto clave de la didáctica es la evaluación, que debe ser entendida no solo como un proceso de medición, sino como una herramienta para mejorar el aprendizaje. La evaluación formativa, que se centra en el crecimiento y desarrollo del estudiante, es esencial para una educación de calidad. En este sentido, se plantea que "la forma en que evaluamos influye más en la forma como los estudiantes aprenden que la forma como enseñamos" (Ortiz y Salcedo, 2020). La didáctica contemporánea también debe considerar la diversidad cultural y las experiencias previas de los estudiantes. Este enfoque inclusivo permite que cada alumno aporte su bagaje cultural al proceso educativo, enriqueciendo el aula y fomentando un aprendizaje colaborativo. La pedagogía crítica, defendida por autores como Paulo Freire, resalta la importancia de la conciencia crítica y la reflexión sobre la práctica educativa, promoviendo una educación que empodere a los estudiantes a cuestionar y transformar su realidad. El análisis de los sistemas educativos de países como Finlandia, Japón y Corea del Sur muestra diferencias sustanciales con los modelos latinoamericanos. Buitrago argumenta que la didáctica debe ser vista como un arte que involucra tanto al educador como al educando, en un proceso dinámico y creativo. Se enfatiza la necesidad de que los docentes se posicionen como actores culturales, capaces de adaptarse a las necesidades contemporáneas y de fomentar un aprendizaje significativo. A lo largo del artículo, se analizan las diferentes fases de la didáctica y su evolución, desde concepciones tradicionales que ven al educador como el único transmisor de conocimientos, hasta una visión más contemporánea que valora la autonomía del alumno y su papel activo en el

Referencias La didáctica como proceso de enseñar y evaluar el aprendizaje1 Revista Ensayos Pedagógicos • 193 Vol. XV, N.º 2. 2020, 193- Buitrago E., B. L., (2008). La didáctica: acontecimiento vivo en el aula. Revista Guillermo de Ockham, 6(2), 55-67.