Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Perfil de Consumidor y Fijación de Precios en Doll Boutique, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comercio Exterior

El análisis del negocio Doll Boutique, especializado en el diseño, confección y comercialización de ropa y accesorios a medida para muñecas inspirados en el Carnaval de Barranquilla. El documento aborda el concepto del negocio, el perfil de consumidoras, el mercado objetivo y los criterios de fijación de precios. Se identifica el mercado primario (niñas de 1 a 12 años), el mercado alterno (sector turismo) y el mercado contingente (coleccionistas). Se describe el perfil sociodemográfico de las consumidoras, sus gustos y preferencias, y cómo aprovechar la tendencia de las niñas de jugar a quienes son para fidelizar a ellas con sus muñecas a la moda y en estilo carnavalero.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 21/10/2022

mercadeo-mercadeo
mercadeo-mercadeo 🇨🇴

10 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS PERFIL CONSUMIDOR Y FIJACION PRECIOS
DOLL BOUTIQUE
Módulo: Mercadeo Cultural y Valor Agregado Patrimonial
Barranquilla, junio de 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Perfil de Consumidor y Fijación de Precios en Doll Boutique y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

ANALISIS PERFIL CONSUMIDOR Y FIJACION PRECIOS

DOLL BOUTIQUE

Módulo: Mercadeo Cultural y Valor Agregado Patrimonial Barranquilla, junio de 2020

1. DEFINICIÓN O CONCEPTO DEL NEGOCIO:

Diseño, confección y comercialización de ropa y accesorios a medida, para muñecas con colecciones son inspiradas en el Carnaval de Barranquilla. 1.1. Propuesta de valor: Pequeñas réplicas de disfraces alegóricos al Carnaval de Barranquilla, atuendos para diferentes momentos, estilos y épocas del año, con telas, apliques, adornos, estampados, icónicos y representativos de la tradición carnavalera de Barranquilla y el caribe.

2. CLIENTES: 2.1. Mercado primario : Niñas de 1 a 12 años (Miembros hogares estrato 4,5,6) 2.2. Mercado alterno: Sector Turismo 2.3. Mercado Contingente: Coleccionistas – Regalos y Decoración 3. PERFIL DE CONSUMIDORAS

La idea es aprovechar ésta tendencia y la etapa de jugo de roles, para fidelizar a las pequeñas con sus muñecas que ahora podrán estar a la moda y en modo carnaval. 3.3. Gustos y preferencias En todos los países, ver la tele es una de las actividades favoritas de los niños, aunque el computador gana importancia cuanto más mayores son los niños. En general, a los niños les gusta mucho jugar a videojuegos. En Colombia un 97% de los niños entre 6-11 años pasa gran parte de su tiempo delante de una videoconsola. A pesar de que les encanta ver la televisión y jugar a videojuegos, también son muy activos, pues les gusta mucho jugar fuera de casa y la mayoría están apuntados a un club o asociación para hacer deporte. El deporte que más practican los niños es el fútbol y las niñas la gimnasia-baile, que ha aumentado en popularidad debido a la influencia de las series de televisión más populares. Otras actividades que realizan, aunque no son sus favoritas son hacer los deberes, aprender idiomas e ir a clases de repaso.

4. CRITERIOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS El precio está considerado en la actualidad una de las variables más importantes y con mayor peso específico que la empresa emplea para fijar la política de marketing. Este concepto es uno de los más importantes debido a que es una herramienta a corto plazo, se actúa sobre él de una manera rápida y flexible, dando ventas y beneficios también rápidamente.

En los mercados de bienes de especialidad como lo son los juguetes y accesorios que incluye nuestro portafolio, es uno de los instrumentos más poderosos, y además repercute directamente en la mente del consumidor, ya que esta variable permite al consumidor evaluar el producto, y si el precio es muy bajo, será símbolo de mala calidad, y no lo comprará, pero si es muy alto y el comprador no percibe ese valor del producto, tampoco lo comprará. Debido a su importancia, hemos determinado los siguientes criterios para fijar el precio de nuestros productos en función de sus intereses.  Basados en la competencia y orientados hacia nuestros objetivos de Marketing (productos de especialidad altamente diferenciados): Estableceremos unos precios muy parecidos a la competencia, pero con valor agregado; nuestro diferencial estará representado en exclusividad de diseños, diseños a medida y materiales de alta calidad y originalidad. Estaremos muy atentos a los cambios del entorno para adaptarnos de la mejor manera, siendo flexibles, y teniendo en cuenta las características y demandas de nuestro mercado. Implementaremos las siguientes estrategias de fijación de precios:  Estrategias por líneas de productos: basadas en los costos y la demanda de cada una de nuestras unidades estratégicas de negocios.  Estrategias para productos nuevos, basadas en la demanda, los costos, el mercado y la competencia.