Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayos de psiquiatría, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología de la salud

Ensayos de psiquiatría de la película el joker y la película yo antes de ti

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 17/06/2025

jeniree-marchese-betancourt
jeniree-marchese-betancourt 🇻🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO II “El JOKER”
Asesor académico: Doctorante
Roberto Eloy Betancourt Mendoza
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Colegio Universitario de Enfermería
“Cruz Roja Venezolana”
Cátedra: Salud Mental y Psiquiatría
Semestre III Sección “B” – Turno: PM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayos de psiquiatría y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

ENSAYO II “El JOKER”

Asesor académico : Doctorante Roberto Eloy Betancourt Mendoza República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Colegio Universitario de Enfermería “Cruz Roja Venezolana” Cátedra: Salud Mental y Psiquiatría Semestre III Sección “B” – Turno: PM

Aspirante a T.S.U: Eriand Valentina Leal Rojas Caracas, Octubre de 2022 Entrevista Primera fase Nombre y apellido: Arthur Fleck Edad: 30 años Procedencia: Gotham city, Estados Unidos. (Cuidad gótica) Estado civil: Soltero Motivo de divorcio o separación: / Nro. de hijos: / Fecha de nacimiento: 20 de abril de 1951 Motivo de ingreso: Conductas violentas y peligrosas, asesinato a 6 personas y trastornos mentales. Religión: Ninguna Segunda fase Diagnostico:

  • Afección Psedobulbar o risa patológica.
  • Psicosis
  • Depresión. Tiempo que lleva en el sitio: 15 días Tiempo con la enfermedad: Desde temprana edad.

Examen mental Apariencia:

  1. Presentación del paciente : Paciente masculino de 30 años de edad, con apariencia demacrada y con severa delgadez, tiene un maquillaje rustico de payaso y manchas de sangre en el rostro fingiendo una sonrisa. Traje formal y un característico cabello verde. Tiene una actitud disociativa y ríe a carcajadas fuertemente. Biotipología: Aspecto físico leptosomico , podemos observar que el paciente presenta rasgos que encajan perfectamente en esta tipología: delgado, alto, ancho, pies largos. Su temperamento presenta afectividad que varía entre la frialdad y sensibilidad.
  2. Actitud del paciente: Actitud retraída, sin embargo muestra interés por responder a todo lo que se le pregunta.
  3. Nivel de conciencia:  Vigil: El paciente se mantiene en estado de alerta y se encuentra atento.  Estuporoso  Letargia  Obnubilado
  4. Lenguaje y habla:  Afasia  Coprolalia  Lenguaje conservado

 Neologismo  Ecolalia  Taquilalia: fluidez en su lenguaje de manera rápida  Bradilalia

  1. Orientado: Alopsiquica: Es capaz de identificar a las personas, reconocer donde está y donde viene. Se encuentra firme en lo que es espacio- tiempo.
  2. Memoria:  Remota: Refleja la capacidad de recordar información sobre los hechos sucedidos.  Amnesia:  Memoria conservada  Inmediata  Hipoxnecia  Tardia  Autopsiquica
  3. Inteligencia:  Promedio  Básica: se observa que protagonista tiene una inteligencia básica normal.  Superior
  4. Atención:  Euprosexia: su atención se encuentra normal  Hiperprosexia  Hipoprosexia  Aprosexia

 Agitado  Temblores  Manerismo: el paciente se mantiene inquieto moviendo sus extremidades de manera exagerada muchas veces.  Tics  Acaricia

  1. Nivel de conciencia de la enfermedad: Es conciente de su afección psedobulbar y depresión, pero no tanto de la psicosis.
  2. Juicio de la realidad: Parece mayormente disociado y no es capaz de distinguir si está haciendo algo bueno o malo. Biotiología según Kretschmer (dos personajes) Randall (compañero de trabajo de Arthur): Aspecto Pícnico. Observamos que presenta rasgos físicos que encajan en esta tipología siendo de extremidades cortas, manos y pies anchos y cortos, cabeza redondeada y relativamente grande, cara ancha, cabello flojo y con tendencia a la calvicie. Se manifiesta con energía y fuerza. Gary (Amigo de Arthur): Aspecto Displásico. Este personaje cumple con la tipología debido a las variedades dismoficas como el enanismo o gigantismo (enanismo en este caso).

Parte II Patología  Psicopatología identificada : Afección Pseudobulbar o risa patológica El síndrome pseudobulbar es una enfermedad que se caracteriza por episodios de risa o llanto repentinos, descontrolados y fuera de lugar.  Curso de la enfermedad: normalmente se manifiesta en personas con afecciones o lesiones neurológicas, esto pudo ser causado por los abusos físicos que padeció en la infancia. Vemos como el protagonista a lo largo de la trama tiene que lidiar con este síndrome siendo juzgado por muchas personas que no saben lo que padece.  Manifestaciones clínicas: Los signos primarios son los ataques frecuentes, involuntarios e incontrolables de llanto o risa que resultan exagerados o no están conectados con el estado emocional  Fármacos: El objetivo del tratamiento del síndrome pseudobulbar (PBA) es reducir la gravedad y frecuencia de los ataques emocionales. Las opciones de medicamentos incluyen las siguientes:  Antidepresivos. Los antidepresivos, como los antidepresivos tricíclicos (ATC) y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de los episodios del síndrome pseudobulbar. Los antidepresivos para el tratamiento del síndrome pseudobulbar normalmente se recetan en dosis menores que los que se usan para tratar la depresión.  Dextrometorfano hidrobromuro y sulfato de quinidina (Nuedexta). Este es el único medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos diseñado para tratar específicamente el síndrome pseudobulbar. Un estudio en personas con EM y ELA reveló que las personas que toman el medicamento solo tuvieron alrededor de la mitad de todos los episodios de risa y llanto que aquellas personas que toman el placebo.

 Tratamiento terapéutico: Existen diferentes tipos de terapia y la elección dependerá de las necesidades del paciente y de la fase de la psicosis en que se encuentre. Inicialmente, puede ser suficiente contar con alguien que entienda la situación y que transmita confianza en la recuperación. Parte III Patrones alterados de Marjory Gordon

1. Percepción de la salud Este Patrón describe, básicamente, cómo percibe el propio individuo la salud y el bienestar y cómo maneja todo lo relacionado con su salud, respecto a su mantenimiento o recuperación. Puede verse afectado este patrón cuando Arthur no cuida de sí mismo y no controla el consumo de los fármacos recetados para su afección, agregando también el consumo de drogas (nicotina). Diagnostico : Alucinaciones visuales y auditivas, relacionado al mal manejo de sustancias manifestado por delirios y disociación de la realidad Datos subjetivos: Alucinaciones y delirios de situaciones inexistentes. Datos objetivos : Se le ve hablando solo la mayor parte del tiempo. 2. Nutrición y metabolismo Describe los patrones de consumo de alimentos y líquidos. Para que una persona funcione en su nivel optimo, debe consumir las cantidades necesarias de nutrientes esenciales para la vida humana.

Datos subjetivos: El paciente expresa que no ha podido comer bien en meses Datos objetivos: Se nota un bajo peso y desnutrición elevada Diagnóstico: Desequilibrio alimenticio, relacionado a una mala situación económica manifestado por desnutrición y bajo peso.