


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENSAYO SOBRE POLITICA ECONOMICA
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente ensayo hace referencia al funcionamiento de la política económica colombiana partiendo, de que esta es un determinado comportamiento que afecta a las variables macroeconómicas reales, como el crecimiento del producto, la oferta y la demanda total, la inversión, el ahorro, los precios, el empleo y los salarios, así como el comportamiento de las cuentas del sector externo. En Colombia, una de las responsabilidades de la autoridad monetaria "El Banco de la República" es lograr y asegurar que el producto crezca en torno a su tendencia de largo plazo. Por otro lado, la política fiscal es determinada por los poderes ejecutivo y legislativo, tomando en cuenta las rutas de trabajo propuestas por cada gobierno. La coordinación entre la política monetaria y la política fiscal es fundamental para el normal funcionamiento de la economía. La razón principal es que en el corto plazo las metas fijadas por las autoridades pueden ser incompatibles; esto también es importante porque las acciones de política fiscal pueden influir en las decisiones de política monetaria y viceversa, poniendo en riesgo la estabilidad económica ante shocks exógenos.. En otras palabras, si las autoridades de política económica no adoptan una posición coordinada entre sus acciones, el resultado potencial será una fuerte inestabilidad económica, altas tasas de interés, presiones cambiarias, aumentos acelerados de precios y, por supuesto, efectos negativos en el crecimiento del producto. Para entrar en materia, el Banco de la República es la autoridad monetaria de Colombia, tiene siete miembros, de los cuales solo el Ministro de Hacienda y Crédito Público no tiene derecho a voto en las decisiones. La función constitucional del banco es mantener una tasa de inflación baja y estable, mantener el poder adquisitivo de las monedas locales y asegurar que los productos crezcan en torno a su tendencia de largo plazo, así como otras metas para formular políticas económicas orientadas al futuro. Proyectos nacionales a través del desarrollo. También es muy importante aclarar que el Banco de la República tiene una ventaja sobre el gobierno, porque anticipa el posible comportamiento futuro de este último, porque infiere la política fiscal con base en la información que tiene, y en ese sentido determina las condiciones del gobierno. Tanto el Banco de la República como el gobierno toman decisiones de manera que puedan lograr sus objetivos específicos y, por lo tanto, mejorar el bienestar de las personas. Colombia es una pequeña economía abierta que permite que el capital entre y salga libremente y tiene un tipo de cambio flexible. En esta economía, la moneda de referencia es el dólar estadounidense, que es el principal socio comercial del país. Además, los precios son flexibles, por lo que los cambios en los niveles de precios internacionales también tendrán un impacto en los precios internos. Es por ello que las autoridades de política económica optaron por establecer una meta de inflación anual que les permita cumplir con sus funciones.
https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/ field_document_file/politica_economica_colombiana.pdf https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/04/AC-24.-2020.pdf https://www.google.com/search?q=Pol%C3%ADtica+econ %C3%B3mica+en+Colombia+&biw=1366&bih=657&ei=Z_B5Ye29KbCFwbkPj_OXyAI &ved=0ahUKEwitjaik7uvzAhWwQjABHY_5BSk4ChDh1QMIDg&uact=5&oq=Pol %C3%ADtica+econ %C3%B3mica+en+Colombia+&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBQgAEIAEMgUIABCABD IFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBggAEBYQHjIGCAAQFhAe MgYIABAWEB4yBggAEBYQHjoHCAAQRxCwA0oECEEYAFCN9wFY8vkBYK79A WgBcAJ4AIABtwGIAYoEkgEDMC4zmAEAoAEByAEIwAEB&sclient=gws-wiz#