

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENsayo sobre obesidad ZZZZZZZZZZZZZ
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La obesidad es uno de los problemas de salud más importantes de los últimos años, en los países desarrollados es considerado un desafío, así como también en los países en vías de desarrollo, puesto que estos países siguen los hábitos alimenticios de los primeros, por las comorbilidades asociadas. La OMS considera a esta enfermedad como una pandemia del siglo XXI. (1) El aumento de grasa corporal es la principal característica de la obesidad. Y según la OMS cuando el IMC (Índice de Masa Corporal) es mayor o igual a 30 se considera a alguien obeso. Esto se calcula dividiendo el peso (Kg) entre la estatura (metros) al cuadrado. (2) En las últimas décadas los casos de obesidad han aumentado drásticamente, debido principalmente en cambios en la alimentación, actividad física y a factores socioculturales. (3)^ En solo 4 décadas aumentaron en más de 500 millones de casos, y si se mantiene esta tendencia se calcula que para el 2025 el 20% de la población mundial será obesa. (4) En esta época, las primeras pruebas concretas de un cambio de paradigma han sido observadas en algunos campos del conocimiento tales como la sociología, psicología y la antropología al igual que la visión biomédica. Por eso es que el estudio de esta enfermedad deba ser entendida ya sea en dimensiones sociales, culturales, conductuales, políticas y económicas, porque estas componen un sistema complejo de análisis. 5) La obesidad está relacionada a enfermedades como la Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias y a algunos tipos de cánceres. (6)^ Por eso es necesario tomar conciencia de que la obesidad es una enfermedad que provoca muy serias complicaciones de salud. Por eso se debe seguir las instrucciones que orientan a una alimentación saludable y también hacer ejercicios. CUERPO:
1. Definición de obesidad: La obesidad es un trastorno metabólico multifactorial que tiene como principal característica el exceso de grasa corporal, y es considerado el principal factor de riesgo que desarrolla enfermedades cardiovasculares, DM2, las cuales tienen una de las mayores morbimortalidades a nivel mundial. (7) Cuando el 20% de la población adulta presenta obesidad se dice que la salud pública del país está amenazada por la obesidad. Además, la obesidad representa una gran carga para la economía de un país, debido al gran costo tanto directos como indirectos. (5) Según la FAO, en un estudio realizado el año 2019, cada año hay más de tres millones y medio de personas obesas más en Latinoamérica y el Caribe, esto quiere decir que 1 de cada 4 personas se convierte en obeso al año. También se menciona que el sobrepeso afecta al 7.3% de niños menores de 5 años, esto supera al promedio mundial que es de 5.6%. (8) 2. Enfermedades asociadas a la obesidad: 2.1. Diabetes mellitus tipo 2 La diabetes mellitus tipo 2 actualmente es una de las 4 enfermedades crónicas no transmisible de mayor importancia, puesto que desde 1980 la cifra de pacientes que la padecen se ha duplicado.
Esta enfermedad en sus inicios es asintomática y puede estar así por largos periodos hasta que progrese hacia complicaciones macrovasculares, microvasculares y agudas que incrementan la morbimortalidad. 2.2. Dislipidemia 2.3. Hipertensión arterial 2.4. Cáncer 2.5. Enfermedad coronaria 2.6. Insuficiencia cardiaca
3. Factores de riesgo del sobrepeso y obesidad 3.1. Factores familiares, psicológicos y socioeconómicos 3.2. Alimentación 3.3. Sedentarismo 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS