Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO SOBRE LOS MODELOS DE LA PSICOLOGIA CLÍNICA, Monografías, Ensayos de Psicología

DESCRIPCIÓN BREVE DE LOS CINCO MODELOS QUE SE USAN EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 03/11/2023

grisel-okairi-cutz-gomez
grisel-okairi-cutz-gomez 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Maestría en Psicología Clínica.
Alumna: Grisel Okairi Cutz Gómez
Materia: Evaluación y Diseño Terapéutico.
Docente: Dr. Benigna Violeta Ortega Blanco.
Tema I. Evaluación de los trastornos psicológicos.
Ensayo sobre los distintos modelos de intervención psicológica.
San Francisco de Campeche, Camp, a 2 de noviembre de 2023.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO SOBRE LOS MODELOS DE LA PSICOLOGIA CLÍNICA y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

Maestría en Psicología Clínica. Alumna: Grisel Okairi Cutz Gómez Materia: Evaluación y Diseño Terapéutico. Docente: Dr. Benigna Violeta Ortega Blanco. Tema I. Evaluación de los trastornos psicológicos. Ensayo sobre los distintos modelos de intervención psicológica. San Francisco de Campeche, Camp, a 2 de noviembre de 2023.

Analizar los distintos modelos que han surgido en el ámbito de la psicología es importante para comprender esta diversidad de enfoques. En este ensayo, se explorarán cinco modelos importantes: el Modelo de Atributos, el Modelo Conductista-Radical, los Modelos Mediacionales y el Modelo Cognitivo- Conductual, así como el Modelo Dinámico. Cada uno de estos modelos se basa en fundamentos teóricos distintos y ofrece enfoques diferentes para comprender y abordar el comportamiento humano. Modelo de Atributos Encontramos sus orígenes con Galton, Catell, Binet y otros como Eysenck y Guilford. El Modelo de Atributos se basa en la premisa de que los individuos poseen características inherentes que influyen de manera significativa en su comportamiento y personalidad. Estas características pueden derivar tanto de factores genéticos como de la experiencia adquirida a lo largo de la vida. Este enfoque encuentra su inspiración en la teoría de los rasgos de personalidad, la cual sostiene que existen atributos estables y coherentes que describen la personalidad de un individuo. Su formulación teórica es que la conducta se da en función de variables personales u organísmicas. Para analizar la misma, se utilizan los tests. Es decir, para investigar y aplicar el Modelo de Atributos, se emplean diversas técnicas, como cuestionarios de personalidad, entrevistas, observaciones y pruebas psicométricas. Estas herramientas se utilizan para evaluar y medir los rasgos de personalidad de los individuos y para obtener datos que permitan realizar análisis y comparaciones. Esto es con la finalidad de comprender, describir y predecir el comportamiento humano a través del estudio de las características personales. Los investigadores y psicólogos que adoptan este modelo buscan identificar los rasgos y atributos que son relevantes para comprender cómo las personas actúan en diversas situaciones y cómo se desarrolla su personalidad a lo largo del tiempo. Generalmente hemos visto su aplicación en el ámbito escolar, pero se da en otras áreas como la organizacional, clínico o investigación. Modelo Conductista-Radical El Modelo Conductista-Radical se erige sobre los principios del conductismo, una corriente de pensamiento que se enfoca en el estudio del comportamiento observable y cuantificable. Guía la investigación básica de la psicología. Los conductistas radicales, entre quienes destaca B.F. Skinner, sostienen que el entorno ejerce un rol primordial en la formación del comportamiento humano, rechazando la noción de la mente como una entidad independiente e inobservable. En este modelo, el condicionamiento operante y el

cognitivos son determinantes del comportamiento. Los objetivos son identificar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales que contribuyen a problemas emocionales y conductuales; ayudar a los individuos a adquirir habilidades de afrontamiento y resolución de problemas; reducir la ansiedad, la depresión, el estrés u otros problemas emocionales a través de la reestructuración cognitiva y el cambio de comportamiento; promover el bienestar psicológico y la adaptación saludable a través del desarrollo de habilidades de afrontamiento. Un ejemplo práctico de aplicación del Modelo Cognitivo-Conductual es la terapia cognitivo-conductual (TCC), que se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento disfuncionales que contribuyen a problemas emocionales y conductuales. Modelo Dinámico Tiene su origen en la teoría psicoanalítica desarrollada por Sigmund Freud a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Freud fue el pionero en la conceptualización de los procesos mentales inconscientes como factores determinantes en el comportamiento humano. A lo largo del tiempo, esta teoría ha evolucionado y ha dado lugar a diversas escuelas y enfoques dentro del psicoanálisis, como la psicología analítica de Carl Jung y la teoría de las relaciones objetales de Melanie Klein. Las principales variables son procesos mentales inconscientes, conflictos, deseos reprimidos, mecanismos de defensa y el desarrollo psicosexual. Estas variables se exploran en la terapia psicoanalítica para entender la personalidad del individuo y sus problemas psicológicos. Se aplica principalmente en la psicoterapia, especialmente en la terapia psicoanalítica. Es útil para tratar una amplia gama de trastornos mentales, incluyendo trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos de personalidad y problemas relacionados con el trauma y el conflicto interno. En concreto, estos cinco modelos representan enfoques teóricos diversos en psicología, cada uno con sus propios fundamentos y métodos para comprender el comportamiento humano. La elección de un modelo específico depende de los objetivos de investigación o de tratamiento y de la perspectiva teórica que mejor se adapte a la pregunta o problema en cuestión. La diversidad de estos enfoques enriquece la psicología al proporcionar una comprensión más completa y multidimensional del comportamiento humano.

Referencias Bados López, A. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. Universidad de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%c3%adsticas% y%20modelos.pdf

Modelo de atributos. Coggle Diagram. (2013). Coggle.

https://coggle.it/diagram/XqH4Z4s8WWn6-yOX/t/modelo-de-atributos Modelo del atributo, rasgos o psicométricos. (2023). Tripod.com. https://augustomaguina.tripod.com/MODELO_DEL_ATRIBUTO.htm Reyes, Freddy. (1993). Conductismo radical y realidades sociales. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 25, (núm. 2 ), pp. 181 - 203. https://www.redalyc.org/pdf/805/80525204.pdf