Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre la protección diplomática y el rol de los diplomáticos en el siglo XXI, Monografías, Ensayos de Derecho Internacional

DERECHO INTERNACIONAL: ensayo exclusivo para estudiantes de segundo semestre.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

A la venta desde 15/06/2025

margarita-azucena-egas-cueran-1
margarita-azucena-egas-cueran-1 🇪🇨

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derecho internacional público
Tema: Ensayo sobre la protección diplomática y el rol de
los diplomáticos en el siglo XXI
Autora: Margarita Azucena Egas Cueran
2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre la protección diplomática y el rol de los diplomáticos en el siglo XXI y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Internacional solo en Docsity!

Derecho internacional público

Tema: Ensayo sobre la protección diplomática y el rol de

los diplomáticos en el siglo XXI

Autora: Margarita Azucena Egas Cueran

Ensayo argumentativo sobre la protección diplomática y el rol de los diplomáticos en el siglo XXI Introducción Para dar inicio en esta temática se debe esclarecer la relación que se establece entre la protección y el rol que representan en naturaleza jurídica, es por ello, que es necesario precisar lo que es la protección diplomática y cuál es el papel que desempeña un diplomático en la sociedad contemporánea, basado en los criterios que sostienen a la doctrina. El propósito de este ensayo crítico es para dar a conocer de forma clara y precisa de las ideas principales extraídas del documento de Elissa (2016), se analizará las siguientes: la protección diplomática del Estado, un derecho discrecional del Estado, el derecho lesionado del individuo Subyacente, se detallará acerca de los requisitos para la Protección Diplomática. (Ortega, 2006) Desarrollo La protección diplomática de un Estado, se puede comenzar describiendo lo que comprende la protección diplomacia, pero antes de definir, es importante reiterar que los Estados son encargados de la responsabilidad absoluta en lo referente a la materia internacional y a su vez de las personas extranjeras de deben gozar plenamente de los derechos. Según Luis Alberto Varela Quirós le define a la protección diplomática de la siguiente manera: La acción que un Estado lleva a cabo, frente a otro Estado o una Organización Internacional, reclamando la debida aplicación del derecho internacional, bien en relación con un hecho ilícito del que han sido víctimas sus nacionales e imputable a las autoridades del Estado o la Organización frente a la cual se reclama, bien para asegurar el respeto de sus propios derechos. (Varela, 2014) En concordancia a lo citado se puede agregar lo siguiente, de acuerdo con lo que estipula dentro del proyecto de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU en su artículo 2, hace énfasis con lo referente a lo que un Estado es el encargado y tiene el derecho de realizar la protección diplomática en concordancia con los proyectos de ley presente. Siendo así que La protección diplomática se realiza en los

Este requisito se enfrenta a dos grandes problemas diferentes. El primer problema se refiere a la continuidad de la nacionalidad en el tiempo, en otras palabras, al momento debe coexistir una afinidad entre el Estado que ejecute la protección diplomática y la persona que haya sido perjudicada. El segundo problema es cuando se presenta en ciertos casos de individuos con doble o múltiple nacionalidad, por tanto, se procede a diferenciar dos situaciones, en la primera cuando el particular tiene la nacionalidad de Estado solicitante y de un tercer Estado. La segunda al prescribir la competitividad del Estado en función de la persona cuando el requerimiento a ninguno de los Estados del que el individuo afectado es nacional. (Ortega, 2006) En cuanto al rol que desempeña los diplomaticos en la actualidad, en primer lugar son funcionarios públicos que trabajan constantemente en la protección y promoción de los intereses de los Estados u organismos internacionales, además trabaja por su país en representación. Por lo tanto, se trata de un trabajo que encaja cuestiones muy específicas. Por ejemplo, los diplomáticos intervienen en situaciones extraordinarias como las catástrofes naturales o los ataques terroristas. También tienen un papel clave en la mediación. Entre las funciones más importante se puede mencionar las siguientes: Negociar con el gobierno del Estado receptor, informarse por todos los medios lícitos en caso de incidentes, fomentar las relaciones amistosas entre Estados, desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y el Estado receptor, Analizar la actualidad política. Dar asistencia a un detenido en el extranjero. (Gonzáles, 2020) Conclusiones Finalmente, mediante este trabajo realizado se ha podido notar la gran importancia que demanda la protección diplomática que cada Estado tiene la facultad y el derecho en la defensa de los derechos de los individuos extranjeros. Concluyendo, en la sociedad actual el papel que establecen los diplomáticos una labor diaria que se necesitan de mucho estudio para poder desempeñar bien el cargo, debido a que el canciller encargado debe estar en representación de un país analizando y resolviendo las controversias que se suscitan entre Estados. Bibliografía

Derecho Uned. (2019). Naturaleza jurídica de la protección diplomática. Obtenido de https://derechouned.com/libro/internacional/3585-naturaleza-juridica-de-la- proteccion-diplomatica#:~:text=Mediante%20la%20protecci%C3%B3n %20diplom%C3%A1tica%20el,del%20ciudadano%20o%20nacional %20suyo.&text=Una%20vez%20que%20el%20Estado,Estado%20de%20una % Compendio Unemi. (2020). Naturaleza Jurídica de la protección diplomática. Obtenido de https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/silabo/menuvertical.php? virtualpage=0&idtema=49520&num_tema=8&idmoculto=35536&nom=La %20Protecci%C3%B3n%20Diplom %C3%A1tica&idsubtema=81974&idlectura=&idrecurso=# Derecho Internacional. (2006). proyecto de artículos sobre la protección diplomática. Obtenido de https://www.dipublico.org/3411/texto-del-proyecto-de-articulos- sobre-la-proteccion-diplomatica-2006/ Ortega, E. (2006). Naturaleza jurídica de la protección diplomática a la luz del desarrollo progresivo del derecho internacional:. Obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/ view/520/ Varela, L. (2014). La protección diplomática. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32528.pdf https://derechouned.com/libro/internacional/3585-naturaleza-juridica-de-la- proteccion-diplomatica#:~:text=Mediante%20la%20protecci%C3%B3n%20diplom