

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo ikram antaki, video filosofico
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
María José Ocampo Sánchez 11 c, 18 de mayo de 2023 Liz carolina Ramírez Resumen crítico. Hacia una ética ciudadana, según IKRAM ANTAKI Para llegar a la ética ciudadana y el ser ciudadano se requieren una serie de procesos diferentes, que coinciden en el mismo punto: la importancia de la lengua en su desarrollo; Pues Ikram antaki, considera que la lengua es responsable de la comprensión, y la base para que se analice el significado de las palabras, junto al progreso del pensamiento. Además, este factor influye fuertemente en la comunicación del ser humano, donde empieza la interacción social y el intercambio de información con otros individuos. Por supuesto que la lengua no es el único factor que sostiene a la ética ciudadana, sino que además otros cuentan con un papel fundamental; Como el pedagogo, que es en su mayor parte, aquel que acompaña al infante, en su travesía por el mundo real, y lo impulsa al conocimiento y al cuestionamiento. El pedagogo, es tan importante, ya que se convierte, según la autora, en el primer referente del niño para debatir sus pensamientos y, además, para que en el transcurso del tiempo el individuo no se resigne a un criterio, sino que vaya más allá de sus ideales. Antaki realiza una comparativa del funcionamiento de la democracia en la sociedad, con las comunidades animales, especialmente los chimpancés. La comparación la hace proponiendo el cambio de poder, el pueblo, el debate, las alianzas del poder, las decisiones electorales y los límites de convivencia. Otro punto es que define al estado como una relación supra ante la relación natural sanguínea del hombre, pues de acuerdo a Antaki el estado es creado por él individuo artificialmente de forma voluntaria. Ikram Antaki desarrolla diversos cuestionamientos en función a la democracia, que es una negociación entre hombres plurales; y destaca la inevitable relación de la moral con la política. Análisis crítico. La ética ciudadana es un concepto complejo, profundizando de tal manera como lo hizo Antaki, la cual sostiene que el pilar de la ética cívica es la lengua; Una idea que comparto, ya que para mí la lengua es algo inseparable del individuo, pues desde el nacimiento, las ansias por desarrollar el lenguaje son inmensas (comúnmente, desde bebes buscamos la interacción con otros seres), y es la fuente más antigua, en la que se desplaza la información, conocimientos e inmensidad de historias. Por esto, es inevitable la relación de la lengua con la ética cívica, pues para la construcción de ella la comunicación es indispensable. Así mismo es importante recordar que Antaki resalta que la inteligencia parte de los interrogantes, lo que puedo relacionar con el dicho común "no existe una pregunta estúpida, sólo respuestas estúpidas"; Porque el cuestionar un tema nos hace escuchar nuevas perspectivas y debatir con nuestro pensamiento, permitiéndonos explorar, para encontrar distintas respuestas, desarrollando, el criterio propio. El problema de la “ignorancia que se ignora” propuesto por Antaki, es, una reflexión histórica, ya que pienso que, constantemente las personas prefieren mantenerse aisladas ante un único juicio, creando así un problema que lleva a la destrucción del criterio del individuo; Gracias a la acumulación de pobreza en el pensamiento. En este caso, de la ética civil, que se critica superficialmente, pero no se intenta ir más allá de ello. Por otro lado, mi respuesta ante la pregunta hecha por Antaki: ¿No se puede hallar una solución sin encontrar un nuevo problema? Es en su definitiva no, pues naturalmente existe una
identidad distinta entre cada ser humano, y aunque se pueda llegar a un acuerdo que parece utópico, la realidad es que siempre va haber descontento para muchos, por lo tanto, un problema nuevo, sin fin. Aun así, compartiendo la mayor parte de criterios con Antaki, difiero en el tema de la subjetividad, donde ella precisa que no todo es subjetivo; Pues opino que la pluralidad del hombre intensifica las perspectivas y juicios de cada uno, y a pesar de que se pueda compartir una opinión, siempre habrá la influencia del concepto y las experiencias propias. Finalmente, creo que la ética civil, es una rama más que hace parte del día a día y que es necesaria cuestionar, para la evolución y no el retroceso de la sociedad.