Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre la eduacion especial, Monografías, Ensayos de Psicología Educacional

Ensayo sobre la educacion especial en los niños y la inclusion en las escuelas

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 23/02/2024

magaly-de-los-reyes
magaly-de-los-reyes 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DICAPACIDAD INTELECTUAL
La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno que comienza
durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como
también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico.
Se deben cumplir los tres criterios siguientes:
A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas,
la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a
partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia
estandarizadas individualizadas.
B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de los
estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social.
Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más
actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida
independiente en múltiples entornos tales como el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad.
C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo.
El concepto psicológico aparece con los trabajos de Binet sobre la medición de la inteligencia y
presenta todos los matices propios de las diferentes escuelas psicológicas en donde surge la
consideración del déficit intelectual por comparación con lo considerado “normal”.
Desde el punto de vista educativo, la persona con discapacidad intelectual es aquella que tienen
una mayor dificultad en seguir el proceso de aprendizaje ordinario y que por tanto tiene unas
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre la eduacion especial y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

DICAPACIDAD INTELECTUAL

La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno que comienza durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico. Se deben cumplir los tres criterios siguientes: A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas. B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida independiente en múltiples entornos tales como el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad. C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo. El concepto psicológico aparece con los trabajos de Binet sobre la medición de la inteligencia y presenta todos los matices propios de las diferentes escuelas psicológicas en donde surge la consideración del déficit intelectual por comparación con lo considerado “normal”. Desde el punto de vista educativo, la persona con discapacidad intelectual es aquella que tienen una mayor dificultad en seguir el proceso de aprendizaje ordinario y que por tanto tiene unas

necesidades educativas especiales, es decir, necesita unos apoyos y unas adaptaciones del currículo que le permitan seguir, en la medida de lo posible, el proceso de enseñanza ordinaria. El concepto social sostiene que un individuo con discapacidad intelectual es una persona que presenta mayor dificultad para adaptarse al medio social en que vive y para llevar a cabo una vida con autonomía personal. Medidas de intervención o Actividades: SENSORIAL La intervención Sensorial tiene se implementa cuando el Sistema Central no organiza la información de los estímulos y la inadecuada. Para realizar este tipo de intervención, se requiere hacer modificaciones en el ambiente de la persona con Discapacidad Intelectual, para esto se recomienda que en el aula se implementen esquinas sensoriales o entornos de escape, realizar ejercicios para pausas de movimiento e implementar estrategias visuales y auditivas tales como:

  • Indicaciones y normas escritas
  • Imágenes
    • Colores suaves
  • Fondos solidos
  • Iluminación
  • Espacio despejado
  • Gafas de sol
  • Música
  • Auriculares u orejeras
  • Corregulación con volumen y tono de voz

PEDAGÓGICA

Una intervención pedagógica inicia con la detección de la Discapacidad Intelectual, tomando en cuenta los criterios de diagnóstico y los instrumentos de evaluación. Al contar con un diagnóstico de Discapacidad Intelectual, se recomienda trabajar en conjunto con los maestros de grupo y equipo de apoyo en la creación de crear estrategias de atención dentro del aula; dependiendo de las fortalezas y debilidades de los alumnos, se deben establecer ajustes razonables o adecuaciones curriculares, ya sea en cuanto a la organización de espacio, metodología, contenidos y tipo de evaluación. Siempre se deben trabajar contenidos académicos equiparables con todo el grupo, pero con los ajustes necesarios con el objetivo de que los alumnos adquieran aprendizajes. Dentro de las escuelas, no sólo se beben fortalecer habilidades académicas; también es necesario desarrollar en los alumnos habilidades adaptativas que les permita ser más autónomos En conclusión, cuando trabajamos con personas con discapacidad intelectual debemos de prepararnos y encontrar las mejores formas de intervención para que aprendan de una manera correcta y podamos apoyarlos lo mas que podemos. Encontrar o crear nuevas formas de intervención y educar ala sociedad es uno de los trabajos que nosotros como psicólogos tenemos.

BIBLIOGRAFIA:

dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf (eafit.edu.co) Discapacidad-Intelectual.pdf (kuanu.mx)