Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El hombre: lobo o cordero? Análisis de Erich Fromm sobre la naturaleza humana, Resúmenes de Metodología de Investigación

En este libro, erich fromm analiza la naturaleza humana y la elección entre el bien y el mal. El autor aborda temas como el amor a la muerte, el narcisismo maligno y los vínculos incestuosos, y presenta el concepto de 'síndrome de decadencia' y 'síndrome de crecimiento'. Fromm también discute la naturaleza del hombre, preguntando si es lobo o cordero, y ofrece argumentos a favor de ambas posiciones.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 28/02/2024

javivi7110
javivi7110 🇻🇪

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA POST GRADO
ESPECIALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EL CORAZÓN DEL HOMBRE, SU POTENCIA PARA EL
BIEN Y PARA EL MAL
Presentado por:
Abog. Sánchez, Javier C.I. 10.604.122. sanzjavi25@gmail.com
Seminario: Ética de la Investigación
Facilitadora: Dra. Mayelis Vicuña
Cabimas, mayo 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El hombre: lobo o cordero? Análisis de Erich Fromm sobre la naturaleza humana y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA POST GRADO

ESPECIALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

EL CORAZÓN DEL HOMBRE, SU POTENCIA PARA EL

BIEN Y PARA EL MAL

Presentado por: Abog. Sánchez, Javier C.I. 10.604.122. sanzjavi25@gmail.com Seminario: Ética de la Investigación Facilitadora: Dra. Mayelis Vicuña Cabimas, mayo 2020

El Corazón del Hombre, su potencia para el bien y para el mal, por Erich Fromm Erich Fromm, considerado como uno de los más destacados psicoanalistas del siglo XX, famoso por la aplicación del psicoanálisis a los problemas sociales, en esta obra literaria, la cual denomino “El Corazón del Hombre”, nos brinda un nuevo panorama a los significados de varios descubrimientos de Sigmund Freud, al colocarlos en otro sistema de referencia. En este libro realiza un análisis del mal en el hombre así como la elección entre este y el bien, a diferencia de “El arte de amar” donde aborda como tema principal la capacidad de amar del hombre. ¿El hombre es lobo o cordero? Fromm comienza la obra con esta pregunta sin duda alguna difícil de responder, se pueden esgrimir argumentos a favor de ambos puntos de vista. Algunas personas creen más convincente pensar que los humanos son corderos, fácilmente manipulables que pueden llegar a realizar actos que les perjudiquen a ellos mismos, bajo el pensamiento anterior se han dado las dictaduras y se ha llegado a pensar que los “corderos” necesitan a alguien que los guíe dando a los líderes una convicción de estar cumpliendo un deber moral. Los que piensan que el hombre es lobo dan ejemplos como el holocausto donde se muestran la maldad de la especie, el exterminio de judíos fue hecha por cientos de personas que no solo mataban voluntariamente sino que sentían placer al realizarlo; De ahí que autores como Hobbes sostuvieran que el hombre es el lobo el hombre. El autor aborda tres fenómenos que en conjunto dan como resultado el “Síndrome de decadencia”, estos son: El amor a la muerte, el narcisismo maligno y los vínculos incestuosos , de igual manera da una exposición

Weil la capacidad para convertir un hombre en cadáver, esta expresión no significa siempre el matarlo, sino que puede referirse a otras acciones, como humillar, o privar de la libertad, detrás de estas actividades se encuentra presente la capacidad para matar y la voluntad de querer hacerlo. La persona necrófila se siente atraído por todo lo inorgánico y lo que no es de esa forma lo quiere transformar a través del orden, por querer vivir la vida mecánicamente, pensando que las personas son cosas, le gusta el control, de acuerdo con Fromm estos individuos se sienten temerosos ante la vida. Los sueños de una persona con tendencia necrófila suelen estar relacionados con homicidios, sangre, heces y una característica importante es que sus sueños son recurrentes. Los rasgos antes mencionadas no siempre se encuentran como conjunto en el individuo, sino que pueden tener sólo algunos de estos, incluso alguna de las particularidades puede ser muy pronunciada, esto según el caso. En contraposición a la necrofilia encontramos a la biofilia, el amor a la vida, esta esencia se puede ver en la naturaleza que nos rodea, esta tendencia tiende a unir, a la conservación, su sentido de vida es funcional, de acuerdo con el psicoanalista. La ética biofilia tiene su propio principio de bien y del mal. Bueno es todo lo que sirve a la vida; malo todo lo que sirve a la muerte. Por otro lado Fromm, nos presenta el narcisismo, que si bien; fue uno de los descubrimientos de Freud. Fromm en este tema lleva la misma tendencia de pensamiento Freudiano, dicho concepto no recibió una gran atención, en un principio, Freud localizo el narcisismo dentro de su teoría de la libido y se restringía al narcisismo del niño y del psicótico, por su parte Fromm maximiza el alcance de esta palabra. Para ahondar en este punto es importante decir que según Freud “La libido, sustraída al mundo exterior ha

sido aportada al yo surgiendo así un estado al que podemos dar el nombre de narcisismo”. La libido en el contexto de Fromm prefiere llamarla “Energía Psíquica”, para no identificarla con el impulso sexual, ya aclarado el punto pasaremos a explicar el narcisismo en las dos formas que Sigmund Freud encontró que son las siguientes: El niño al estar en el vientre materno se encuentra en un narcisismo rotundo, y al nacer comienza a conocer el mundo exterior, el mundo del “no yo” y poco a poca se desprende de este, aunque no por completo. La psicosis es también un estado de narcisismo absoluto y quien padece esta enfermedad, no tiene conexión alguna con el mundo exterior. Del mismo modo, en el ser humano el narcisismo no desaparece completamente y esta orientación está presente en nuestra vida cotidiana, en mayor o menor grado. Las personas con esta tendencia en mayor grado, prestan poca atención a los demás y se interesan mucho por ellos mismos, son susceptibles a la crítica y reaccionan descalificando la crítica o teniendo una respuesta iracunda, pueden enfocar su narcisismo a su ser completo o a parte de él, por ejemplo su inteligencia, o su honor. No aceptan fracasos, incluso pueden llevar su adhesión narcisista a otros objetos o personas, un claro ejemplo como Freud lo sostiene son los padres que creen que sus hijos son los más bellos, inteligentes, entre otros. El narcisismo es al mismo tiempo necesario para sobrevivir y una amenaza para esta, se debe tener como límite de este la cooperación social pues puede ser maligno si se lleva a un extremo. El narcisismo se presenta también a nivel social, y este puede ser benigno o maligno, sería benigno cuando se entiende que es necesario para la supervivencia, por eso es indispensable que el individuo considere de suma importancia a la sociedad

los hombres son lobos, pues bien, las dos suposiciones pueden contener buenos argumentos a favor de sus respectivas posiciones. Iniciemos la argumentación de este ensayo formulándonos la siguiente interrogante: ¿Cordero porque? Pues porque a los hombres se les induce fácilmente hacer lo que se les dice, aunque sea perjudicial para ellos mismos. La mayoría de los hombres son como niños dispuestos a rendir su voluntad a cualquiera que hable con voz amenazadora o persuasiva. Esto puede deberse a que la historia del hombre ha sido escrita con sangre, contenida de una violencia constante, en la que la fuerza se usó casi invariablemente para doblegar su voluntad. Ahora bien, Lobo ¿Por qué? Fromm, cita a Hobbes refiriéndose a la conclusión de que el hombre es un lobo para el hombre, lo que ha llevado a suponer que el hombre es maligno y destructor por naturaleza. Si bien, los lobos desean matar, Fromm señala como un ejemplo de hombre lobo a los asesinos, sádicos potenciales como lo fueron Stalin y Hitler, quiñes siempre buscaron el mal, la violencia como un pasatiempo y, de hecho en la vida diaria aún hay numerosas oportunidades para la crueldad y el sadismo. Los asesinos y autores de violencia tienen que inventar historias sobre la nobleza de la causa del hecho cometido, sobre su defensa, amenazas a la libertad de las demás personas, venganza de mujeres violadas, niños abusados, para así convertir a los hombres con personalidad de cordero en la propia personalidad de lobo. Otra particularidad sobre las interrogantes que hace Fromm, acerca de si el hombre es lobo o cordero, es que los jefes o lobos se convencieron si daban al hombre lo que este quería, si eran jefes que lo libraban de la

responsabilidad y la libertad. Se parte del criterio, que los lobos desean matar, mientras los corderos quieren imitarlos. De esta forma, existen numerosas oportunidades para la crueldad y el sadismo en la vida diaria, pero ciertamente; hay personas que rechazan esas actitudes, creando un sentimiento de repugnancia. Si la naturaleza humana es intrínsecamente propicia a destruir y, en ella está arraigada la necesidad de usar la fuerza y la violencia, nuestra resistencia a la brutalidad creciente será cada vez más débil. En otro orden, es conveniente referir a lo planteado en el Antiguo Testamente sobre la desobediencia, y es impórtate traer este punto a colación, ya que la misma es la condición para el conocimiento de sí mismo por parte del hombre, por su capacidad de elegir entre el bien y el mal, ser cordero o lobo. De tal manera, que el primer acto de desobediencia, fue el de Adán y Eva, por lo cual se le atribuye la corrupción del hombre. Este primer paso de desobediencia es el primer paso del hombre hacia la libertad. Si el hombre hace el mal, se hace más malo y malvado, por eso su corazón se endurece, porque persiste en hacer el mal, hasta un punto en que no es posible el cambio ni el arrepentimiento. La creencia en la bondad del hombre fue resultado de la nueva confianza del hombre en sí mismo, adquirida como consecuencia del enorme progreso económico y político que empezó con el renacimiento. Las guerras son consecuencia de la decisión desencadenada de líderes políticos, militares y de los pactos para adquirir territorios, recursos naturales y ventajas comerciales. Así como los lideres (lobos) necesitan armas para hacer la guerra, se necesitan las pasiones del odio, la indignación, de la destrucción y del miedo para hacer que millones de hombres, arriesgue su vida y se conviertan en asesinos.