



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
BREVE ENSAYO SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL EN VENEZUELA
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo sobre Justicia Social
En el presente escrito se tratará sobre todos los aspectos de la investigación y sus diversos procesos que se requieren para la elaboración de un proyecto, dentro del cual se establecieron las líneas de investigación sobre Justicia Social. De acuerdo con esto, Ander _ Egg (1992), afirma que la investigación es: “Un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad…….Es por esto que podemos decir, que la investigación científica se plantea como una disciplina mediante la cual se pueden alcanzar diversos objetivos y metas de manera sistemática, basándonos en la recolección de datos de forma empírica, evaluar las situaciones para la búsqueda de mejoras o soluciones como una constante, planteándonos una crítica. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, en el presente ensayo realizaremos una breve introducción acerca de la investigación científico jurídico, la elaboración de un proyecto y las líneas de investigación, con la finalidad de refrescar conocimientos, para luego establecer el abordaje propio de la temática a trabajar, la cual está enmarcada en la identificación, el análisis e interpretación de una determinada actuación, problemas, o conflictos socio jurídicos. Dado a qué, la investigación se establecerá cómo el propósito planteado los investigadores(as), conformando un gran equipo multidisciplinario que pueda involucrar a diversos actores en dicho proceso, tales como la comunidad, la instituciones de estado, y demás entes y organismo público o privados, con el fin de fortalecer dicho espacio comunitario a través de las diversas leyes establecidas por diversos ordenamientos jurídicos; dentro de los cuales deben estar arriesgando en la relación diversa sobre los derechos humanos, Constitución de la República de Venezuela, C.R.B.V, Ley del Proceso Penal, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, Planes de la Patria 2019 al 2025, Ley de las Comunas, Consejo Comunal, Ley de Hábitat y Viviendas y Ley de Educación.
procederá en primer lugar, se analizarán las problemáticas que se encuentran en determinada comunidad para concretar soluciones inmediatas y así poder interpretar cada situación o debilidad que se encuentren en el ámbito social, jurídico, económico; en segundo lugar. se busca la transformación de las comunidades, con la participación conjunta de los consejo comunales dándoles protagonismo y reivindicando, a los grupos de sociedad; en tercer lugar, se busca establecer los derechos y participaciones sociales , económicas, culturales, para brindar oportunidades a los miembros de la comunidad y de esta manera se involucren en la búsqueda de soluciones de sus propios problemas y hacer frente a sus necesidades consolidando la justicia social. Dentro de la misma perspectiva, se establecerán los derechos de participación de las comunidades mediante el proyecto de la lucha contra el latifundio investigación, acción, participación, sobre la justicia social, mediante el acompañamiento, de protección a los Conucos como unidades, económica- productivas del sector La Chispa, Municipio José Félix Rivas, Estado Aragua. En dicho proyecto procederemos a indagar y a establecer un diagnóstico dentro de la comunidad, a los fines de establecer las diversas problemáticas que tiene el sector se realizará un diagnóstico mediante la aplicación de una encuesta, y reorientación del proceso de enseñanza aprendizaje con miras a la consolidación de la formación. Se busca sistematizar y analizar los datos, para ellos se realizará una asamblea con la comunidad a los fines de concretar todas las metodologías de dicha investigación dentro del proyecto. Se establecerá un rol como investigación, transformador de realidades y de las prácticas socio jurídico, a su vez se busca establecer la sistematización de las experiencias y la construcción de las propuestas colectivas transformadoras de la atención jurídica. En cuanto a las instituciones públicas organismos que deberán hacer vida dentro de las comunidades para el fortalecimiento de las mismas de acuerdo a la política del Estado. Dentro de esta instancia tenemos el Estado, INTI, Sistema Agrario, Ministerio de Ambientes, Comuna, Consejos Comunales, Hábitat y Vivienda entre otros, los cuales confirma un equipo multidisciplinario. En los cuales le dan cumplimiento a la diversas normas, estatutos establecidos tales como: la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B. V.), cómo lo establece el artículo 2, 62, 19 entre otros y a estos efectos el sistema agrario en su artículo 2. La nueva Ley agraria establece: El Ejecutivo Federal promoverá el desarrollo integral y equitativo del sector rural mediante el fomento de las actividades productivas y de las acciones sociales con perspectivas de género, orientadas a elevar el bienestar de la población y su participación en la vida nacional, en condiciones de igualdad. Tal cómo se expresa, la Ley Agraria debe velar en situaciones como por ejemplo las siguientes: Los pleitos entre pequeños productores agrícolas y las grandes corporaciones transnacionales del agro, especialmente en lo referido al uso de semilla. De igual forma el Plan Nacional de la Patria 2007 al 2013, dentro de sus objetivos establecerá los planes dirigido al desarrollo de la comunidad. El Plan de la Patria, oficialmente llamado serie de programas de gobierno y leyes venezolanas presentadas inicialmente por Hugo Chávez y posteriormente por Nicolás Maduro que tiene una prioridad de 8 años, vigente desde su publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela. En conclusión, podemos indicar como resultado de dichos planteamientos que la investigación acción participativa nos permitirá establecer o fortalecer la Justicia Social, de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos planteados en el cual intervienen diversos factores de acuerdo a cada proceso, para lo cual debemos tomar en cuenta los aspectos geográfico espacial, el comunitario, el entorno social económico, educativo, el cultural, entre otros; donde debemos adoptar una postura humanista, reflexiva, analítica, socio-crítica, convirtiéndonos en unos investigadores capaces de lograr la transformación del entorno social, estableciendo los derechos sociales, económicos, de dicho entorno, a través de la organización y consolidación de la participación protagónica para la reivindicación de la Justicia. Siendo que para el fortalecimiento y cumplimiento de tales fines se hace necesario la participación de un gran equipo multidisciplinario como son: El Estado, Las Instituciones Públicas y Privadas u Organismos, Consejos Comunales, Comunas, Poder Popular, etc. Así como el compromiso de todos éstos en el cumplimiento de la Normativa Jurídica tales como lo descrito en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes.