


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
............................................ ..............................
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Que es una huelga laboral se le entiende por huelga laboral la interrupción o pausa en las actividades de trabajo con la que un grupo de Profesor: Lic. Alejandro Silveira Mena Cuatrimestre: 8º En la Lic. De Derecho Alumno: Jose Rodrigo Hernandez Piña
trabajadores buscan manifestarse y solicitar mejoras condiciones de trabajo, defendiendo así los derechos económicos y sociales. La huelga a demás es reconocida como un derecho de todos los trabajadores en nuestra constitución en el artículo 123 donde la fracción XVI habla de la libertada con la que tanto los obreros como empresarios se unen y defienden sus respectivos interés así como la fracción XVLII que indica que nuestra leyes reconocerán como un derecho fundamental y legitimo del sector obrero patronal la existencia a la huelga y los paros además la ley federal del trabajo que señala las disposiciones generales concretas de misma. El presente ensayo tiene la finalidad de explicar los conceptos básicos de la huelga, abordando los temas de cómo se lleva a cabo su procedimiento, la duración de sus periodos, aquellos servicios que no se pueden suspender y se da la terminación en base a los términos de la ley federal del trabajo en los termino que este dicta. La huelga como derecho a los trabajadores como ya a sido nombrada con anterioridad y plasmada en nuestra carta magna, los trabajadores que acudan no podrán ser despedidos por las empresas o los patrones, así como su seguridad social no se verá afectada por esta razón, pero sin en cambio sus salarios serán suspendidos, así mismo los que trabajadores que acudan a trabajar durante la huelga no será verán afectados en sus salarios. El procedimiento de una huelga se encuentra establecida en el capítulo XX artículo 920 de la Ley Federal del Trabajo, se entiende que el procedimiento de huelga se inicia con la presentación del documento, que deberá reunir los siguientes requisitos: será un escrito dirigido al patrón, en el cual se formulan las peticiones concretas, se anunciara el propósito de los trabajadores de ir a huelga si sus peticiones no son satisfechas y se señala el día y la hora en que se suspenderán la labores, el documento se presentara por duplicado ante la junta de conciliación y arbitraje, que dentro de un término de 48 horas y bajo su responsabilidad, hará llegar una copia por escrito al patrón.
La atención hospitalaria, sanatorios, clínicas y demás establecimientos, si existieran pacientes internados, el trabajo será sus pendido hasta que estos puedan ser trasladados a otro establecimiento. La conclusión de una huelga laboral se da por terminada cuando se genera un acto acto de voluntad el acto o decisión dictada que puede ser resolución de carácter de sentencia, dictada por la junta de conciliación y arbitraje que resuelve el fondo del conflicto. Que pueden ser primeramente por el acuerdo de los trabajadores y de los patrones, que puede ser directo o mediante una resolución dictada por el mediador de la junta de conciliación y arbitraje que libremente elijan las partes, y la evasión del patrón a las peticiones de los trabajadores siempre uy cuando dicha evasión haya sido dictad por el dictamen correspondiente a la naturaleza del conflicto. Por último, es importante mencionar que la huelga es un movimiento que los trabajadores realizan con el objetivo principal de obtener mejoras en sus condiciones laborales. La huelga es un derecho, y como tal este deberá ejercer con justicia, responsabilidad y total apego a la ley para cualquier sector económico, no convirtiendo el acto de la huelga como un instrumentó de caos, sino más bien como la vía hacia la solución de conflictos de carácter laboral.